
Foto | Archivo | LA PATRIA
Caldas es uno de los departamentos en los que más acentuada estará la temporada de lluvias en Colombia, según el Ideam y la UNGRD.
LA PATRIA | Manizales
La primera temporada de lluvias de este 2025 en Colombia ya comenzó y las autoridades han emitido alertas tempranas para Caldas, uno de los departamentos con mayor riesgo de precipitaciones intensas, deslizamientos e inundaciones.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) advierten que las lluvias se extenderán hasta mayo y que en la región Andina y Pacífica se prevén eventos climáticos extremos.
Las lluvias más fuertes impactarán principalmente a Caldas, Risaralda y Quindío, así como a departamentos vecinos como Antioquia y Boyacá. Municipios caldenses con historial de deslizamientos, como Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná, podrían presentar emergencias debido a la saturación del suelo.
Alerta por posibles emergencias
Según la UNGRD, en lo que va del año ya se han registrado 400 eventos relacionados con lluvias en Colombia, afectando a 17.320 familias. De estos, más del 50% corresponden a deslizamientos de tierra, un riesgo latente en varias zonas de Caldas debido a la geografía montañosa del departamento.
Las autoridades han emitido la Circular 016 del 14 de marzo de 2025, en la que se ordena a los entes territoriales fortalecer sus estrategias de monitoreo y respuesta a emergencias.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para la asignación de $1,9 billones, fondos que se necesitan para atender desastres en todo el país.
"Han pasado cuatro meses y no hemos recibido ni un centavo de los recursos de la declaratoria de desastre nacional. A este ritmo, en pocos meses estaremos desfinanciados", afirmó Carrillo.
Plan de prevención para Caldas
Las autoridades departamentales ya trabajan en medidas de prevención para mitigar el impacto de las lluvias. Se recomienda a la comunidad estar atenta a posibles deslizamientos de tierra, crecientes súbitas y vendavales en zonas vulnerables.
La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas informó que activará los comités municipales de emergencia, con especial atención en Manizales, Salamina, La Dorada y Riosucio, municipios que han reportado afectaciones en temporadas anteriores.
Se reitera la importancia de monitorear ríos y quebradas, especialmente en sectores con antecedentes de inundaciones, como las cuencas de los ríos Chinchiná y La Miel.
Recomendaciones a la comunidad
La UNGRD y la Gobernación de Caldas emitieron una serie de recomendaciones para evitar emergencias:
- Evite construir o habitar en zonas de alto riesgo como laderas inestables o cerca de ríos con alto caudal.
- Revise y limpie techos, canales y desagües para evitar inundaciones en viviendas.
- No arroje basuras en alcantarillas o quebradas, pues esto puede generar represamientos.
- Esté atento a los informes oficiales del Ideam y organismos de socorro.
- Si vive en una zona de riesgo, tenga lista una ruta de evacuación y un kit de emergencia.
Las autoridades locales continúan en alerta para atender cualquier eventualidad. Se espera que en los próximos días se refuercen las labores de monitoreo y prevención en todo el departamento.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.