
Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
60 empresarios de Caldas participaron en la feria y lograron hasta 17 citas de negocio en promedio. Fontur reduce al 5% la contrapartida de municipios pequeños para proyectos turísticos.
LA PATRIA | Manizales
El turismo caldense se proyecta con mayor fuerza tras su destacada participación en la 44.ª Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Turismo (Anato), realizada del 26 al 28 de febrero en Bogotá.
El evento, respaldado por la Gobernación de Caldas y entidades como la Alcaldía de Manizales, Inficaldas, la Industria Licorera de Caldas y Cotelco, permitió que 60 empresarios locales establecieran conexiones estratégicas con actores nacionales e internacionales.
Balance positivo y alianzas estratégicas para Caldas
Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó la acogida del estand caldense, que se mantuvo concurrido durante toda la feria.
"Los empresarios concretaron entre 15 y 17 citas de negocio en promedio, lo que nos deja un balance altamente positivo", expresó.
La feria también propició un acercamiento con la Dirección de Infraestructura Turística para presentar proyectos estratégicos que buscan mejorar la conectividad y la oferta turística en el departamento.
Desde la Unidad de Turismo de Caldas se lograron reuniones clave con Jumbo Tour, una de las agencias mayoristas más importantes de España, y Colombia 57, empresa con sede en Manizales que comercializa destinos en el extranjero.
"Estas conversaciones representan una gran oportunidad para la promoción del turismo caldense en el exterior", agregó Alzate.
Caldas, destino invitado en Brasil
Uno de los hitos más relevantes para la región fue la designación de Caldas como destino invitado en Festurest Brasil, un evento de alto impacto en el mercado turístico brasileño.
Esto permitirá promocionar los destinos del departamento a nivel internacional, con el fin de atraer visitantes de ese país.
Más inversión y apoyo para los municipios caldenses
El turismo en Caldas también recibió un impulso financiero. Fontur anunció que los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría solo deberán aportar un 5% de contrapartida para acceder a recursos destinados a infraestructura turística, promoción y competitividad.
Además, delegados de Fontur y el Viceministerio de Turismo visitarán el departamento para dialogar con los alcaldes sobre la formulación y ejecución de proyectos.
Municipios se abren paso en el turismo
La feria permitió visibilizar la oferta turística de diversos municipios de Caldas.
Rusbel Pinto Nieto, de la Secretaría de Cultura y TIC de Belalcázar, resaltó la importancia de esta participación.
"Hemos podido mostrar la cultura, la gastronomía y los sitios emblemáticos de Belalcázar como un destino religioso y cultural, algo que no habíamos logrado a este nivel", comentó.
Con estos resultados, Caldas fortalece su estrategia turística y abre nuevas puertas para la inversión y promoción de sus atractivos.