
Foto | Archivo | LA PATRIA
Según los expertos, otra fecha importante para la vigilancia y control de la pirotecnia es el 31 de diciembre.
LA PATRIA | MANIZALES
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reportó en la mañana de este jueves (27 de diciembre) dos nuevos casos de lesionados con pólvora. Los hechos se registraron en 25 de diciembre en Manizales y con ellos la ciudad suma en total ocho quemados.
Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTCS, indicó que la vigilancia la harán hasta el 15 de enero del 2025 y que esperan "que la gente siga comprometida celebrando estas festividades de Fin de Año sin estar en contacto con la pólvora y hacemos énfasis nuevamente en la importancia de evitar que nuestros niños y niñas en el departamento sufran quemaduras por pólvora. Los adultos que tomen la decisión de estar en contacto con este material, por favor háganlo sin estar bajo los efectos del licor".
Reportados del 24 y 25 de diciembre
Los recientes lesionados son dos personas de 44 años y 19. La primera tuvo lesiones al manipular un cohete y de la segunda se desconoce el material pirotécnico usado. Asimismo, el 24 de diciembre los quemados los registraron Aguadas y La Dorada. En el municipio del norte de Caldas, el lesionado fue un hombre de 19 años por manipular pirotecnia en el barrio Renán Barco mientras que en el puerto caldense, la víctima fue una niña de 2 años, quien sufrió lesiones en hombro derecho, pecho y abdomen luego de que la menor se acercara a un artefacto pirotécnico encendido.
En total el departamento registra 17 casos en ocho municipios (Manizales, Riosucio, Palestina, Anserma, Samaná, Norcasia, Aguadas y La Dorada)
A nivel nacional
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), a nivel nacional van 696 quemados por pólvora. De ellos, 235 son menores de edad y 25 sufrieron lesiones estando acompañados por adultos bajo los efectos del alcohol. Asimismo, de ese total 461 son mayores de edad y 187 estaban bajo los efectos del alcohol cuando sufrieron el accidente.
Antioquia y Bogotá lideran la tabla con 95 quemados cada uno seguido de Norte de Santander (47) y Cundinamarca (34). Además, son los totes los más manipulados con un 26,5% seguido de los voladores con un 19,5%.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.