
Fotos | Cortesía Fundación Mujeres Víctimas para la Reconciliación | LA PATRIA
En el Centrosur de Caldas conmemoraron el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia (9 de abril). Así se vivió el homenaje.
LA PATRIA | MANIZALES
El parque principal de Villamaría honró a las víctimas en Caldas del conflicto armado.
Cerca de 40 personas se reunieron a las 3:00 p. m. este miércoles (9 de abril), convocadas por la Fundación Mujeres Víctimas para la Reconciliación.
Desde Caldas, víctimas del conflicto armado le hacen reclamos al Estado
Tatiana Yurley Gutiérrez, representante de la Fundación y mujer buscadora, exigió que el Estado cumpla con la Ley 1448, que reglamenta la reparación a las víctimas de la guerra en Colombia.
"Que cambien los conceptos de priorización en las indemnizaciones y las edades. Que tengan en cuenta a las personas que llevan más de 10 años esperando y a quienes tienen las cartas de dignificación", reclamó Gutiérrez.
Gutiérrez también reprochó que el Estado colombiano revictimiza sistemáticamente a quienes se vieron afectados por el conflicto.
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el 9 de abril, las asistentes conmemoraron a quienes ya no están y a los sobrevivientes de la violencia.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.