
Fotos | Julián García | LA PATRIA
La novela del impuesto predial continúa en un municipio de Caldas. El lunes (21 de abril) protestaron y ahora piden corregir la actualización del catastro.
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Un grupo de comerciantes y líderes cívicos de Chinchiná exige el retiro de la actualización catastral hasta que se realice una evaluación detallada.
La principal preocupación es el aumento que consideran excesivo en el impuesto predial y la valorización de los inmuebles.
Ciudadanos promueven una acción de nulidad ante el Tribunal Administrativo de Caldas para que el proceso sea revisado y corregido. La presentarían en el transcurso de esta semana. Mientras tanto, los afectados envían derechos de petición al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y a la Alcaldía, solicitando revisiones.
En el Centro del municipio hay papelerías con el formato diseñado y listo para diligenciar.
Inquietudes frente al catastro de Chinchiná (Caldas)
El comerciante y excandidato a la Alcaldía de Chinchiná, José Wbaldo Salazar, denunció que los avalúos de los predios alcanzaron aumentos mayores al 200%.
También señaló que la metodología empleada para calcular las tarifas no cumplió con lo establecido en el Estatuto Tributario aprobado en diciembre por el Concejo.
Salazar criticó que la actualización no consideró la realidad económica, cultural y social del municipio. Mencionó que, en lugar de realizar una revisión detallada, solo se armonizó la información con el software Saimyr, encargado de calcular el impuesto predial.
¿Qué dice el alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros?
LA PATRIA llamó dos veces al alcalde, Carlos Alberto Riveros, y acudió a su oficina, pero no pudo conseguir respuesta del mandatario.
El 9 de abril, el mandatario defendió la actualización catastral en los canales oficiales de la Administración, afirmando que los nuevos cobros reflejan valores reales. Explicó que el ajuste contempla un aumento del 30% para los predios sin modificaciones en los últimos 16 años y un incremento del 100% sobre el monto pagado el año anterior para aquellos que sí han sido modificados.
La actualización catastral del casco urbano de Chinchiná se terminó en diciembre del 2024, la hizo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
El IGAC atiende reclamos en Chinchiná
La directora del IGAC en Caldas, Angélica María Vélez, explicó que la actualización catastral era necesaria, ya que Chinchiná acumulaba 16 años sin hacerla. Durante ese tiempo, varias construcciones no fueron registradas y el valor del suelo aumentó, afectando la valoración de los predios.
Vélez sostuvo que los avalúos se definieron según el comportamiento del mercado, con la información de predios específicos y con datos de la Superintendencia de Notariado y Registro.
"Invitamos a la ciudadanía que considere que estos valores no son acordes a presentar sus reclamos ante el IGAC. Estamos dispuestos a atender sus inquietudes", expresó.
Para atender las inquietudes de los ciudadanos, funcionarios de la Secretaría Administrativa y Financiera de Chinchiná y del IGAC están disponibles esta semana en el Centro Cultural Nohemí González, en los siguientes horarios:
- 8:00 a. m. a 12:00 m.
- 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Denuncian aumentos excesivos en el impuesto predial
María Lili Ceballos
El predial aumentó un 150%. Mi casa es de estrato 2 y la valorización del predio subió considerablemente.
Carolina Arias
El año pasado pagué $380 mil de predial, pero este año la factura llegó por $1 millón 300 mil.
Carlos Alberto Peláez
Me han hecho tres avalúos catastrales y sigue igual. El incremento es exagerado.
Gonzalo Montoya
El avalúo del año pasado estaba en $60 millones, este año pasó a $120 millones. Es demasiado alto.
Orlando Casas
El avalúo de mi casa en estrato 3 estaba en $48 millones y este año subió a $144 millones. Solicité una revisión.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.