El concentrado de oro se extraía, la pobreza se queda en un corregimiento de Caldas: mientras están parados sobre yacimientos del metal precioso, ciudadanos tienen deudas hasta el cuello por impagos de Pensilvania Gold & Mineral a trabajadores y proveedores. El representante legal de la empresa responde a los señalamientos. La operación de la mina está frenada desde el 2024.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

El concentrado de oro se extraía, la pobreza se queda en un corregimiento de Caldas: mientras están parados sobre yacimientos del metal precioso, ciudadanos tienen deudas hasta el cuello por impagos de Pensilvania Gold & Mineral a trabajadores y proveedores. El representante legal de la empresa responde a los señalamientos. La operación de la mina está frenada desde el 2024.

LA PATRIA | MANIZALES

Cada aliento que gastaba en buscar metales preciosos consumía lentamente su salud en una mina de Pueblo Nuevo, corregimiento de Pensilvania (Caldas).

El vigor con el que picaba para la empresa Pensilvania Gold & Mineral se extinguió tras tres años de trabajo. Un día, sus pasos empezaron a acercarlo a la asfixia. Fue remitido al neumólogo. Le diagnosticó fibrosis y silicosis pulmonar y el fin de su vida laboral en la mina.

"Me dijo que se debía a mi trabajo en la mina. Trabajé hasta diciembre del 2023. En el 2024 me incapacitaron. Ahora uso oxígeno las 24 horas del día", señala el minero, quien prefiere no hacer público su nombre.

Reconoce que la compañía le ha cumplido con los pagos de seguridad social, pero manchó su compromiso cuando dejó de pagarle su salario después del 15 de marzo del año pasado.

Pensilvania Gold & Mineral ha tenido hasta 180 trabajadores, según su representante legal. Hay 20 empleados activos. "Nunca hemos tenido un accidente grave en la mina", dice.

De su profesión solo le quedan las secuelas y facturas para atender sus enfermedades. Las cuatro paredes de su habitación lo acompañan todo el día, prefiere no salir de casa por sus dificultades al caminar.

Semanalmente debe visitar al médico en Manizales, pero los tiquetes le valen más de lo que tiene. Contrata un carro particular, ubica entre sus piernas su bala de oxígeno y viaja en compañía de su esposa desde otro municipio.

"Nunca me han dado un peso de transporte para ir al médico. El viaje de ida y vuelta cuesta $240 mil. Tienen que salir del bolsillo de mi pareja porque yo no he estado recibiendo plata. No confío en las busetas porque se pueden varar. Si se me acaba el oxígeno, ¿qué hago?", reprocha.

Hasta quedarse en su hogar le resulta costoso. El concentrador de oxígeno que lo mantiene vivo incrementó la factura de energía a $310 mil por mes.

Desde la distancia representa a campesinos, mineros y comerciantes de Pueblo Nuevo que no han recibido el dinero que vale su esfuerzo. La mina está en la vereda Guayaquil, donde el rico bosque disfraza las necesidades económicas de sus habitantes.

 

Le puede interesar: Manizales: la construcción era ilegal y en bien público, dice Alcaldía tras demoler placa huella de ciudadanos

 

Pensilvania Gold & Mineral admite deudas y pide paciencia

Instalaciones de Pensilvania Gold & Mineral en la vereda Guayaquil de Pensilvania (Caldas). En Pueblo Nuevo hay tres vetas de oro: La Morena, Vizcaya y Guayaquil.

Extranjeros y colombianos vieron en la Perla del Oriente una oportunidad para extraer concentrados de oro y plata de exportación en el 2017, cuando iniciaron la exploración y construcción de sus sedes en el corregimiento. Al llamado acudieron inversionistas de tres países: España, Uruguay y Colombia.

El español Fernando García Sanz, gerente general de Pensilvania Gold, asegura que la explotación de la mina solo duró un año, entre mediados del 2023 y del 2024. "La parada de operaciones de la mina vino obligada por impagos de la empresa a la que le vendíamos el mineral concentrado. Nos dejaron sin margen de maniobra para continuar la operación, hubo también divergencias entre el tenor de oro y plata (relación entre la cantidad de los metales y la del mineral)", explica.

Trabajadores y proveedores que prefieren mantenerse anónimos denuncian en conversación con LA PATRIA que la empresa les adeuda dinero desde hace meses. Dicen que solo han recibido respuestas insatisfactorias.

García Sanz responde: "Pedimos que tengan paciencia, sabiendo que la situación es muy complicada. Estamos haciendo un nuevo plan de trabajo de la empresa y buscando en el mercado financiamiento y un operador para la mina con el fin de fortalecer el músculo financiero. Tenemos varias opciones".

El gerente admite que Pensilvania Gold tiene deudas con proveedores y trabaja en un plan de pagos. Confirma que tiene intenciones de reactivar la explotación de la mina cuando sea viable, pues es costoso tener una empresa en paro.

Corrobora que hay dos trabajadores incapacitados: "Estamos cumpliendo con los pagos relacionados, nunca se ha dejado en abandono ninguna situación compleja de este tipo".

Foto | Archivo | LA PATRIA

Trabajadores de Pensilvania Gold & Mineral. Foto de referencia.

 

Conozca más: Reducida a escombros en Manizales: destruyeron placa huella construida por ciudadanos, no tendría licencia

 

Endeudado por trabajar: historia de minero

"Queremos que el señor Fernando García dé la cara, como cuando prometió que la región iba a salir adelante", reclama un extrabajador. Recuerda que con esa ilusión ingresó a la mina el 12 de febrero del 2018. Trabajó por cinco años, hasta julio del 2023, y sigue sin ver la prosperidad. Aún le deben una liquidación de cinco años y medio de trabajo. Tampoco le han pagado un mes de salario.

El colmo de su mal es que él debe dinero por haber trabajado: "Me descontaron de la nómina para pagar la compensación a Confa y no hicieron el pago. Semanalmente me llegan mensajes de cobro. Tengo otras deudas".

Expone que la administradora de riesgos laborales (ARL) le negó su servicio en ocasiones por las deudas de Pensilvania Gold, luego de laborar de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. A veces trabajaba 14 días y descansaba 7, laboraba 10 días y descansaba 5 días o tenía jornadas de lunes a viernes.

 

Infórmese: Manizales: línea 3 del cable aéreo funcionaría desde julio, así se ven las 4 estaciones; van 2 años de retraso

 

Bajo el túnel de Pensilvania Gold & Mineral

Foto | Archivo | LA PATRIA

En el 2020, concejales de Pensilvania visitaron la mina en Guayaquil.

Un extrabajador de las áreas de mantenimiento, sistemas y ambiente relata: "La esposa de un compañero estaba a punto de dar a luz. Requería atención médica para ver la salud del bebé. No la pudieron atender en el hospital porque la empresa no había pagado la salud".

El fruto de sus 3 años y 10 meses de trabajo son las deudas que adquirió para sobrevivir mientras estuvo desempleado y el cansancio de algunos turnos de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.

Laboró de enero del 2020 a octubre del 2023 y le deben $2 millones 362 mil 300 de liquidación, más pagos de seguridad social.

Declara que "a veces los empleados trabajaban con ropa casual o sin guantes (…). En la mina había condiciones inseguras. No hacían sostenimientos de túneles de forma correcta".

Fernando García, representante legal de la minera, contesta: "Imagino que habrá sido algún caso puntual, no me consta que ocurriera de manera habitual. Ignoro de qué clase de ignorancia o maledicencia viene ese concepto, pasamos todas las revisiones del Ministerio de Minas, jamás hemos arriesgado la vida o la salud de nuestros mineros (…), jamás les exigimos un tonelaje a costa de riesgos".

 

Puede ver: Vía Manizales-Murillo: sigue la cruzada contra el pico y placa, tenso encuentro entre autoridades y voceros

 

El tiro de gracia para Pueblo Nuevo, una región "empobrecida"

Foto | Archivo | LA PATRIA

Pueblo Nuevo está a 180 Kilómetros de Manizales. Una de sus insignias son las casas en tabla parada.

El parón de Pensilvania Gold & Mineral despierta emociones contrarias en un comerciante de Pueblo Nuevo. Cree que el medioambiente está mejor sin la explotación en Guayaquil, pero le duelen los $6 millones que no le han pagado por trabajos de madera.

Con el cese de operaciones, asegura, las quebradas cercanas dejaron de parecer pantanos y recuperaron su tono cristalino. Según él, animales murieron por tomar agua de la quebrada La Morena.

Comenta que la población ya era "empobrecida" y el incumplimiento de la minera les dio el tiro de gracia a sus finanzas.

Como cabeza de familia, ha hecho de todo para alimentar a sus tres hijos y su esposa: se ha endeudado, ha cortado caña y ha sido jornalero.

La resignación lo posee: "No les cobro porque ya para qué. Llevan dos años diciendo que pagarán y no lo hacen".

Planta de beneficio de Pensilvania Gold & Mineral.

 

Entérese: Obra en las alturas de Manizales: inician conexión de estaciones de la línea 3 del cable aéreo con cuerda guía

 

Hogar en apuros espera que Pensilvania Gold & Mineral le pague

Una pareja debe escoger qué pagar y qué deuda prolongar desde el año pasado. El esposo trabajó para Pensilvania Gold de junio del 2020 al mismo mes del 2024. Entre liquidaciones, sueldo y prima, le deben unos $8 millones.

"En todas las tiendas debemos. Nos fiaban los mercados. Lo poquito se gana mi esposo como jornalero lo gasta en pagarle al supermercado, pero nos quedamos sin dinero para la casa. Hay que escoger una u otra cosa", lamenta la esposa.

 

Más historias en Caldas: Vía Caldas - Antioquia: consorcio recibió millones, no terminó la obra y debe a trabajadores; 3 historias

 

Quebradas en Pensilvania (Caldas), inundadas de preguntas

Foto del 2023 de la quebrada La Morena. Extrabajadores dicen que, al parecer, el agua adquirió un color distinto por impactos de la minería. Aseguran que la fuente volvió a ser cristalina desde que se frenó la explotación minera.

Foto de la quebrada Cartagena en el 2023. En este afluente desemboca la quebrada La Morena.

Un extrabajador de Pensilvania Gold reivindica dos posibles víctimas de la minería en Pueblo Nuevo: "Las quebradas Cartagena y La Morena resultaron afectadas por las actividades. Se volvían negras y tenían espuma. Ya volvieron a ser cristalinas. Desembocan en río Dulce y llegan al río Samaná Sur, en límites con Antioquia".

Otro exempleado afirma que la empresa recibía lodos que eran residuos de otros proyectos mineros fuera de Caldas. "Eso se iba a las quebradas. Los concentrados que venían de otros lados podrían tener elementos químicos usados en otras minas", advierte.

Fernando García Sanz, representante legal de Pensilvania Gold, enfatiza en que su planta de concentración no usa químicos, a excepción de un aceite de pino.

"Los datos que tenemos de las reuniones con Parques Nacionales Naturales dicen que tanto la flora como la fauna crecieron, no hemos tenido ningún problema. Es cierto que hasta que se acabaron de configurar los circuitos de filtro prensa haya habido [sic] algún escape de barro hace ya demasiado tiempo atrás", remarca.

 

Siga leyendo: Caldas: tren nunca llegó y sepultó el fútbol por 21 años en una cancha, el segundo tiempo llega tras 2 décadas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)