
Foto | Gobernación de Caldas | LA PATRIA
Se construyeron 76 metros de placa huella.
“Un sueño cumplido”, así comenzaron las palabras de agradecimiento de la lideresa social y presidenta de la Junta de Acción Comunal de San Narciso, Diana Ludivia Posada, durante la entrega de 76 metros de vía en concreto que mejoran la movilidad de campesinos, estudiantes y transportadores de esta zona rural del municipio de Belalcázar.
Después de 12 años de espera, la comunidad ya cuenta con su placa huella. Esta obra, que tuvo una inversión de 87 millones 994 mil pesos, fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Caldas, el Comité de Cafeteros y los habitantes de la zona.
“Este punto era muy peligroso, sobre todo para el transporte escolar. Nos organizamos, trabajamos en equipo y en menos de un mes vimos los resultados. Ahora estamos felices porque este proyecto nos cambia la vida”, expresó Posada.
Ubicación de la obra
La vereda San Narciso, ubicada a 20 minutos del casco urbano de Belalcázar, es una zona agrícola por excelencia. En sus tierras se cultivan plátano, banano, cacao y aguacate, productos que ahora podrán transportarse sin contratiempos.
“Somos 70 familias, entre ellas, cinco víctimas del conflicto armado que nos beneficiamos de esta obra; además de muchas otras que trabajan en fincas productoras y en la Hacienda que genera empleo en la región”, agregó la lideresa.
Durante la entrega de la placa huella, el secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, destacó la calidad de la obra y el esfuerzo comunitario. “Es un orgullo entregar una placa huella con estas condiciones. La comunidad participó en la construcción y eso es clave para su buen uso y mantenimiento. Además, por la pendiente del 25% en la que se construyó, se convierte en una solución definitiva para la movilidad de la zona”.
El gobernador encargado, Ronald Bonilla, también habló sobre la importancia de estos proyectos para las comunidades rurales.
“Esta no es solo una obra de infraestructura, es acercar a la gente a sus derechos. Que los niños puedan llegar más fácil a sus escuelas, que los campesinos puedan sacar sus productos sin dificultades. Este año, el convenio aumentará su inversión a 3.000 millones de pesos por parte de la Gobernación y 700 millones del Comité”, dijo.
En el Comité celebran la ejecución
Andrés López, representante del Comité de Cafeteros, subrayó la rapidez con la que se ejecutó la obra y la participación activa de la comunidad: “Esta es una obra que va a durar toda la vida porque fue construida con calidad y con el compromiso de la gente. Se hizo en corto plazo y demuestra que cuando trabajamos juntos, logramos resultados excepcionales”.
Desde la Alcaldía de Belalcázar también se reconoció el esfuerzo de los habitantes. “Belalcázar fue uno de los primeros municipios en recibir estas obras y eso nos motiva a seguir gestionando más recursos para mejorar la infraestructura vial”, resaltó el alcalde, Fabio Andrés Ramírez.
La comunidad de San Narciso celebra la llegada de la placa huella, pero también sabe que este es solo el inicio. Con el apoyo del Gobierno Departamental y el compromiso de sus habitantes, esperan seguir avanzando en la transformación de sus vías, porque una carretera en buen estado no solo reduce riesgos, también abre oportunidades.
La obra
Construcción de 76 metros de placa huella.
Inversión total 87 millones 994.548 pesos, $73 millones de la Gobernación y $14 millones del Comité de Cafeteros.
El inicio de obra fue el 03 de febrero 2025 y finalización del tramo el 10 de marzo de 2025.
Obra se ejecutada en la modalidad de trabajo comunitario, lo que quiere decir que la comunidad realizó un aporte de su mano de obra no calificada (ayudantes) en la ejecución del proyecto.
*Con información de la gobernación de Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.