Los testigos presenciales fueron vitales para resolver un homicidio ocurrido en Nuevo Horizonte, en Chinchiná. El ataque fue en septiembre del año pasado y la víctima murió un mes después.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA Encuentro entre comunidades indígenas y afro de Caldas, en Riosucio, para renovar una convivencia en paz.

 

Un mismo territorio es habitado por tres comunidades: dos indígenas y una afrodescendiente. La Sentencia T461 del 2014 de la Corte Constitucional ordenó una consulta previa que va encaminada a la restauración de la convivencia.

Los involucrados están en Riosucio y Supía, en Caldas.

En el primero se ubica el Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta (habitada por comunidad Embera Chamí), que está constituido y reconocido por la Agencia Nacional de Tierras y en él están acentados el pueblo ancestral Kumba Quimbaya, de la vereda La Iberia (Riosucio) y los afrodescendientes de Guamal, de la vereda Guamal (Supía).

Este jueves (19 de junio) en la Escuela de Formación Etnocultural Centro de la Música, las Artes, la Paz y la Convivencia de Riosucio se realiza una mesa de diálogo para darle continuidad al proceso que viene ejecutándose desde el 2015, es decir desde hace 10 años.

Manuel Barros Gnecco, delegado del Ministerio del Interior, está a cargo de esta mesa y los primeros en ser escuchados fueron los Kumba Quimbaya y los afrodescendiente de Guamal y mañana (20 de junio) se escuchará a los restantes para llegar a un acuerdo.

"Llevamos 10 años y la invitación es a que retomemos lo que está contemplado en la Sentencia T461 del 2014. Hoy el proceso está inactivo. Es decir, no se han hecho nunca actuaciones vinculantes para garantizar este proceso de consulta previa. ¿Cuál es el norte y la ruta que vamos a seguir para continuar? Direccionemos el tema y culminémoslo", dijo Barros Gnecco.

 

Convivencia pacífica

Diego Fernando Díaz Reyes, abogado del pueblo ancestral Kumba Quimbaya y afrodescendiente de Guamal, manifestó que lo que buscan es el respeto a la autodeterminación de cada comunidad.

"Los Kumba Quimbaya y los afrodescendientes Guamal son pueblos étnicos minoritarios y la comunidad Embera Chamí es más amplia. Buscamos que todos podamos concertar a una convivencia tranquila y pacífica dentro de los territorios y que se respete esa autodeterminación, esa diversidad étnica y cultural de la cual disfruta todo el territorio".

Alonso Morales, representante legal del Consejo Comunitario de comunidades afrodescendientes de Guamal (Supía), explicó que ellos están conformados por cinco veredas que son Guamal, Santa Ana, San Cayetano, San Marcos y Santa Cruz, y aprovechó el espacio para indicar que su comunidad ha sido olvidada por el Estado.

"Buscamos que se cumpla la Sentencia T530 y la orden del Tribunal, pues después de 9 años estamos esperando la titulación colectiva. La sentencia se dio en el 2016 y no ha sido posible que nos titulen el territorio, no vemos voluntad de la Agencia Nacional de Tierras para que nuestro territorio tenga título colectivo. Asimismo, pido un trato igual con nuestro pueblo Kumba Quimbaya".

Héctor Mauricio Torres, alcalde de Supía, manifestó que entre los afrodescendientes de la vereda Guamal y los Embera Chamí del Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta se vienen dando diferencias por el territorio y la gobernabilidad.

"Hay una sentencia que lo que está tratando es que esas comunidades afro en indígenas pueda vivir en armonía. Que las decisiones las tomen en conjunto y que todos se beneficien. Espero que esta reunión sea de mucho fruto no solo para Supía y Riosucio, sino para ser ejemplo a nivel nacional de que nuestras diferencias se pueden trabajar en conjunto por un mejor país", concluyó el mandatario de Riosucio.

 

Llamado de atención desde el Ministerio del Interior

El delegado del Ministerio del Interior hizo un llamado de atención, pues para este encuentro estaban citados otros representantes como el gobernador de Caldas, Henry Gutierrez, y el procurador regional, Germán Márquez, por lo que espera que para los próximos encuentros por lo menos envíen delegados para que estén enterados de lo que sucede.

 

Conclusiones

  • El objetivo de continuar será basado en la convivencia en aras de buscar acuerdos que permitan generar un fortaleciento
  • Esto se hará en el marco de una unidad territorial.
  • Las próximas convocatorias de realizarán en Supía.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.