Llena de lodo. Así quedó esta vía de Supía luego del desbordamiento de la quebrada Rapao. 

Foto | Cortesía Alcaldía de Supía | LA PATRIA 

Llena de lodo. Así quedó esta vía de Supía luego del desbordamiento de la quebrada Rapao. 

LA PATRIA |MANIZALES


Si hay un municipio que le teme a las lluvias en Caldas es Supía. En la noche del lunes (7 de abril) una vez más se registraron precipitaciones que provocaron el desbordamiento de uno de los afluentes que atraviesa a este municipio, la Quebrada Rapao, generando inundaciones en viviendas, en el hospital y dejando a su paso lodo en las vías de algunos barrios.

Héctor Mauricio Tabares, alcalde de Supía, manifestó que las lluvias comenzaron a las 9:00 de la noche y que la calma con la que amanece este martes (8 de abril) el caudal de la Quebrada Rapado no se compara con lo ocurrido achoche. "Eso parecía un río enfurecido".

Según él, la semana pasada Corpocaldas le informó que este año incrementaron las precipitaciones en un 200% en comparación con el año pasado.

"Anoche sufrimos un aguacero inmenso, unas precipitaciones grandísimas, siguen sufriendo las mismas familias de las inclemencias del clima desde la parte norte de nuestro municipio que es el barrio La Moravia hasta el último barrio de la parte sur, que es San Lorenzo".

 

Foto | Cortesía Bomberos | LA PATRIA 

Algunos habitantes intentaron sacar pertenencias de sus viviendas para evitar que se dañaran más. 

 

Agregó que su Alcaldía es consciente de la situación, pero las obras de mitigación desbordan la capacidad financiera y logística del municipio. Por ello, trabajan en conjunto con la Gobernación, la Secretaría del Medio Ambiente y con Corpocaldas.

"El año pasado el Departamento nos hizo una inversión de más de $300 millones en máquinas retroexcavadora haciendo pañitos de agua tibia a nuestro afluente principal que es el río Supía, donde construimos unos jarillones este año con recursos del municipio y del departamento a través de la Secretaría del Medio Ambiente. Destinamos otros $180 millones para descolmatar (retirar sedimentos y materiales sólidos que se acumulan en ríos) la Quebrada Grande, hacer jarillones en el río Supía y la Quebrada Rapado donde estábamos por iniciar obras , pero nos ocurrió lo de anoche", explicó el mandatario.

Asimismo, agradeció a los organismos de socorro como Bomberos Voluntarios de Supía, Defensa Civil y a la Policía Nacional, en sus diferentes especialidades por el apoyo brindado, pues desde esta mañana están retirando el lodo de las vías para volver a ser transitables y están culminando el censo para saber el número exacto de viviendas afectadas y personas damnificadas.

"Gracias a Dios escampó y no hubo pérdidas de vidas humanas. También tengo al coordinador de las juntas de acción comunal haciendo llamadas a las 51 veredas del municipio para mirar qué afectaciones hubo", dijo el alcalde.

 

Foto | Corteasía | Bomberos | LA PATRIA 

El desbordamiento de la Quebrada Rapao inundó la vía. 

Tres años de espera

Los estragos del aguacero de anoche le recordaron al mandatario la emergencia invernal del 2022, que aún espera solución o las ayudas de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD)

Se recuerda que ese año un fuerte aguacero provocó que el río Supía se desbordara afectando a 1.200 familias y 3 mil personas por daño de viviendas y electrodomésticos. Asimismo, hubo tres puentes colapsados. Uno de ellos corresponde al de La Quinta y La Amalia que se vino a pique e incomunicó a la comunidad y que ante la ausencia de intervención, la ciudadanía contribuyó uno de manera artesanal.

"No se nos puede olvidar que el anterior personero, Julián Ricardo, instauró una acción popular que tiene fallo de primera instancia por el Tribunal Administrativo de Caldas, que involucra al municipio, al departamento, a Corpocaldas, al fondo de adaptación, al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Vivienda y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para que tomemos cartas en el asunto, pero la verdad los únicos que hemos venido trabajando hemos sido Corpocaldas, el departamento y el municipio", enfatizó el alcalde.

Sobre este caso aseguró que el fallo dice que el que debe deliberar el proceso es la UNGRD y que después de muchos intentos y oficios enviados lograron tener una reunión la semana pasada y que este martes (8 de abril) lo llamó el director de Corpocaldas, Germán Páez, para decirle que después de Semana Santa estará la directora encargada de obras de mitigación de la Unidad por lo que esperan una solución.

"Los supieños estamos cansados de sufrir. Es muy duro que empiece a llover y que todos nos pongamos en alerta. Muy duro ver la gente sacando lo de sus hogares, perdiendo sus enseres. La gente pidiendo una reubicación y el municipio sin los recursos necesarios para lograrla. Le estamos pidiendo a Dios que este clamor que hace el alcalde en representación de esos 35 mil supieños sea escuchado por el Gobierno nacional, que se pongan la mano en el corazón para que nos ayuden".

Añadió que el proyecto es costoso y que sabe el país económicamente no pasa por su mejor momento, pero que pueden empezar etapas  para que "a la vuelta de 5 o 10 años terminar unas obras que van a beneficiar a una comunidad tan importante como la de Supía", concluyó el alcalde.

 

Puente de La Quinta y La Amalia

Foto | Archivo | LA PATRIA 

Actualmente el puente está así. La comunidad construyó una de manera artesanal. 

 

La ola invernal del 2022 derribó el puente que comunica a los habitantes de de La Quinta y La Amalia. Según el alcalde de Supía, a inicios de este año el Gobierno nacional designó la construcción al Instituto Nacional de vías (Invías), pero tomaron mal las medidas.

"Volvieron y las tomaron, pero como se demoran en arrancar las obras, la Quebrada La Grande, que es la que pasa por ese puente de La Quinta, socavó el terreno. Entonces, cuando lo vieron a construir ya faltaban más metros por hacer. Ahora se está construyendo el puente de la salida hacia la vereda Murillo y La Loma que también fueron afectadas. Ese está en plena ejecución, pero se ha retrasado un poco por la ola invernal".

El alcalde habló la semana pasada con el director territorial del Invías, Julio Guevara, y le indicó que está gestionando los recursos para el puente de La Quinta.

"Pero la gente se desespera, nuestras comunidades llevan tres años sufriendo, pasándose por un puente de madera. Esa madera no va a durar tanto tiempo. Todos los días arriesgan sus vidas. Nuestros campesinos sufren para sacar sus productos, para llevar su mercado y nuestros niños están en riesgo para ir a estudiar. Son un sin número de problemas que afectan el buen desarrollo de nuestra comunidad".


 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)