
Foto I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA
La Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Riosucio incluye la noche de las vacas locas, en la que los participantes simulan una corraleja. Estructuras de metal y madera, con cuernos y cola encendidas, son guiadas por un hombre que se camuflada debajo para perseguir a los aficionados. Fe, adrenalina y tradición en una emocionante celebración.
La extraña especie es mitad animal y mitad hombre. La primera es una cabeza de vaca con cuernos y cola echando fuego a diestra y siniestra. La otra es un hombre con carrera atlética, dispuesto a meterles su susto a cuanto parroquiano, con ínfulas de torero, se atraviese en la cálida Plaza de banderas del Parque de la Candelaria, convertida en redondel por unas horas.
Es sábado primero de febrero. Los riosueños saben que es hora de pólvora, luces, novena, devoción, desfile, música... y de vacas locas. Y que todo sea por Nuestra Señora de la Candelaria, dicen en Riosucio, municipio del occidente de Caldas, desde hace décadas.
Las vacas por lidiar son en realidad estructuras de metal y madera, con una rueda y maniguetas, impulsadas por unos hombres llamados vacaloqueros.
El vacaloquero más popular se llama Robinson Alonso Orozco. El pueblo lo ovaciona, con o sin fiestas. Mechas, le dicen por aquí y por allá. Es ayudante de construcción, y de lo que haya que hacer.
Es el último día de la novena a la Virgen de la Candelaria. El templo que lleva su nombre está hasta las banderas. La misa de 8:00, iniciada luego de un desfile con vacas locas, está por terminar. Afuera miles de personas esperan ansiosas. Mechas y los que él llama sus secuaces están hechos unas fieras, listos para embestir.
Participación masiva con las Vacas Locas de Riosucio (Caldas)
La misa concluye y más personas se unen al deseo de estar en primera fila. Pronto el lugar queda impregnado de olor y humo, que deja la pólvora. El cielo se llena de luces, explotan volcanes, voladores. Los tendidos, o sea andenes y escalas, viven el momento cumbre de la Fiestas a la Candelaria, a la Canducha, como la llaman también en el voz a voz popular.
Han sido nueve días de homenajes a la Virgen con una programación llena de devoción, que incluye cada día el Rosario de Aura (6:00 a.m.), en un recorrido que sale de la iglesia da la vuelta por el centro y vuelve a la iglesia.
Mechas, el ayudante de construcción, ahora es una vaca de lidia, que bota energía por astas y cola. En un pique de 50 metros se lleva todo lo que se mueva. En el atrio del templo suenan Guillermo Cubillos y otras canciones, con los tambores y vientos de la tradicional banda de Los Mafla.
Testimonio del vacaloquero principal de Riosucio en Caldas
Foto I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA
La palabra ahora la tiene nuestro vacaloquero principal:
- "Soy del barrio Caldas, de Riosucio. Desde niño me metí a las Fiestas de la Candelaria. Camilo, un amigo de infancia, me metió en lo de las vacas locas, me regaló una pequeña y desde eso, hace como 30 años estoy en esto".
El 24 de enero comenzaron los festejos por la patrona. Cada tarde una procesión con la imagen de la Virgen salió de un barrio perteneciente a la Parroquia hasta llegar al tempo. Allí, novena, salve y eucaristía. Y de nuevo, pólvora, las serenatas de Los Mafla.
- "Recuerdo que antes esta actividad era muy fuerte, mucha gente salía aporreada. Desde que estoy a cargo lo que buscamos es divertir y mantener una tradición sin aporrear a alguien".
A las 9:00 de la noche la Fiesta está encendida. Los castillos de pólvora brillan en puntos del redondel, separados con una cinta amarilla del público. Los policías luchan para que los niños no entren a un mundo de cuernos y embestidas. "Los padres deberían ayudar a controlar y no dejarlos sueltos", comenta un agente.
El día de la Fiesta de la Candelaria es el 2 de febrero. Sin embargo, en Riosucio la que denominan parte lúdica se lleva a cabo en la noche de la víspera. "Esta Virgen es candelaria, de Candela, y por eso todo el tiempo hay luces", explica Zulma Victoria Sahara.
Ella hace una pausa antes de empezar el festejo y explica:
"Las vacas locas es una especie de fiesta pagana, porque la Virgen de la Candela o de la Candelaria es la Virgen de la Chicha, es la diosa de la chicha. Entonces, es el sincretismo entre lo indígena, lo negro y lo católico. Es el desfogar, es la devoción festiva, es la creencia y es el respeto por la fiesta. de los dioses indígenas y de los dioses católicos. Los riosuceños somos una mezcla extraña entre negro, blanco e indígena y entre tener mucha fe. Eso es lo que nos da la alegría"
Cada vaca loca tiene su patrocinador. En el costado de una se lee Ferretería La Grande y por el otro, 560 k. En otra dice Cafetería El Deportivo y en una más Vidriería y Marquetería Yerry. También hay mensajes: Cofradía Satánica y Barra del Parque.
El ebrio que no falta, y en esta ocasión son dos. Ambos, sin medir consecuencias, reciben cornadas y sacudidas que devuelven con patadas y puños. Desde el público salta, no el olé, olé, si no el fuera, fuera, que tiene su efectos. La Policía actúa y los dos salen por la puerta de atrás.
De nuevo la voz de mechas
"He estado en las dos posiciones, de vacaloquero y de aficionado. Se siente más adrenalina cuando unos es perseguido por las vacas llenadas de fuego, uno corre para evitar golpes".
Vacas Locas, parodia de la corraleja del Carnaval de Riosucio
Foto I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA
En ese momento recuerda que las vacas locas son una parodia de las corralejas reales que se llevan a cabo durante el Carnaval de Riosucio, en enero cada dos años.
"Ahí sí es de verdad-verdad. Es más este golpe que tengo en la mandíbula lo recibí de un toro de carne y hueso. Me tuvieron que llevar al hospital en Manizales. Ahora tengo una platina en la quijada".
La solidaridad es otra que se pasea durante los nueve días. Cada barrio y cada vereda entregan aportes económicos a la Parroquia. Los recurso son destinados a diversas obras.
La fiesta de la Candelaria es vista como una prolongación y complemento del Carnaval de Riosucio, en el cual los matachines con sus máscaras y coloridos vestidos son el centro de la celebración. Para ellos esta Virgen también es su patrona.
Robinson Alonso Orozco tiene las reflexiones finales, a nombre del sentimiento de sus pueblo por las Vacas Locas y sus fiestas
"Estas fiestas no son normales, son la identidad y la alegría de nuestro Riosucio. Si alguna autoridad, sea alcalde o el que sea, le diera por acabar con una de ellas, no quedaría nada".
Resaltan a Riosucio (Caldas) por su tradición festiva
Álvaro Humberto González
Las vacas locas son una tradición. Mi vacaloca lleva pintado mi apodo que es Pintado, además del escudo de Millos del cual soy hincha. Somos una descendencia canavalera, mi hermana y ellos hemos sido alcalde y alcaldesa . La fiesta de la candelaria es una continuación del Carnaval.
Carolina Uribe, fisioterapeuta del Hospital San Juan de Dios
Soy amante del Carnaval y de la Virgen, patrona de los matachines quienes hacemos el Carnaval. Es nuestra madre y la adoramos para darle las gracias por ser la luz, la candela y la buena vibra para todos.
Nicolás Lerma Estrada
Me dice Gallina porque cada vez que sale un astado soy el primero que se desaparece. Después del Carnaval es la fiesta más tradicional en cuanto a raíces ancestrales. Dese niño estado en las Vacas Locas.
Miguel Ángel Sánchez, estudiante de artes
Los jóvenes tenemos la misión de seguir las tradiciones. Las Vacas Locas son muy importantes, son casi como un Carnaval. Soy el torero Peluche. He trabajado con peluches y la gente me dejó así. No me da susto, porque es recocha.
Más fotos de las Vacas Locas en Riosucio
Foto I Leónidas Guerrero I LA PATRIA
Las vacas locas, con los nombres de los locales comerciales y entidades patrocinadoras, se vieron sobre el atrio para motivar más a vivir con alegría cada punto de la programación.
Foto I Leónidas Guerrero I LA PATRIA
La sopa de maromero les alegró el día a muchas personas. Fue un aporte de la Barra de Curramba, Barra del Parque y del matachín Jaime Diego Cataño.
Foto I Leónidas Guerrero I LA PATRIA
El paseillo permitió la participación de niños, jóvenes y adultos, en total integración y ambiente taurino. Aquí, el paso con los matachines del Carnaval. de Riosucio.
Foto I Leónidas Guerrero I LA PATRIA
La corraleja de niños, arrancó sonrisas y aplausos. Hubo mu buenas faenas y tumbadas espectaculares. Los pequeños guardaron sus caballitos de palo, para incitar a las vacas locas y torearlas. La comunidad agradeció la vinculación de la Oficina de Cultura y Turismo de Riosucio por su aporte con los juegos lúdicos para los niños.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTub