
Fotos | Archivo | LA PATRIA
Teresita Mejía de Giraldo falleció el sábado (15 de marzo). En Manizales recuerdan que vivió para servir. Trabajó para alimentar poblaciones vulnerables desde la Fundación Cruzada Social.
LA PATRIA | MANIZALES
Teresita Mejía de Giraldo era un "imán solidario". Mónica Giraldo Mejía, una de sus tres hijas, destaca la capacidad que tenía para atraer voluntarios a la Fundación Cruzada Social. Trabajaba con el carisma.
El pasado sábado (15 de marzo) en la tarde, Teresita falleció a los 94 años. Quienes la conocieron dicen que vivió en su ley. "Su lema era: 'Quien no vive para servir no sirve para vivir' ", recita Mónica.
Foto | Tomada de Facebook | LA PATRIA
Teresita Mejía de Giraldo y Mónica Giraldo Mejía.
María Helena Jaramillo, amiga de Teresita, cambió su vida con una invitación a unirse a Cruzada Social como voluntaria. Las palabras persuasivas fueron: "Camine a ayudar a la humanidad".
Allá conoció al sacerdote jesuita Francisco Javier Mejía Londoño, con quien fundó la entidad en agosto de 1951 para alimentar poblaciones vulnerables, especialmente niños, y ofrecer formaciones laborales. Teresita también fue fundadora de Nutrir, organización que combate el hambre infantil.
Le puede interesar: Falleció Teresita Mejía de Giraldo, una de las fundadoras de la Cruzada Social en Manizales
La herencia de Teresita Mejía de Giraldo
La Fundación Cruzada Social también ofrece capacitaciones laborales.
Nació el 15 de julio de 1930 en Aranzazu (Caldas), pero Teresita se sentía de Salamina, donde vivió su infancia. Su esposo era el médico ginecobstetra Antonio J. Giraldo, quien falleció en 1996. Con él tuvo seis hijos: Fernando Antonio, Mauricio, Carlos Alberto, Ángela María, Mónica y Adriana.
Mónica Giraldo recuerda que sus padres se complementaban. Él le enseñó el lado humano de la medicina y ella, a servir sin esperar nada a cambio.
Cuando Teresita no servía, repartía cariño y consejos a sus hijos. Eso motivó a Mónica a seguir sus pasos y crear la Fundación Pequeño Corazón para ayudar a niños con afecciones cardiacas.
La hija sostiene que "verla alegre, sin esperar nada a cambio" era su modelo a seguir. Así aprendió que servir a los demás es "un buen negocio para ser feliz".
Mónica afirma que el mejor homenaje a su madre es continuar con la institución que inspiró su vida: "Fue la cómplice de mis sueños y yo fui la cómplice de los suyos".
Conozca más: El potencial es su fortuna: 17 empresas en Caldas, en camino a las grandes ligas; perfil de las compañías
"Una obra de amor que perdura en el tiempo"
Lina María Chavarriaga Tobón, directora de formación y programas misionales de la Fundación Cruzada Social, conocía a Teresita desde hace 18 años.
"En ese entonces atendíamos a 800 niños en el restaurante de la Fundación. Alimentar es costoso, pero ella siempre buscaba los recursos para alimentarlos. Conquistaba voluntarias", resalta.
Los tiempos cambiaron, la pandemia afectó las finanzas de la Fundación y los niños atendidos se redujeron a 30. Sin embargo, la convicción es la misma: sostener "una obra de amor que perdura en el tiempo", como dice el eslogan de la organización.
Lina dice que aún percibe el "amor desmedido que Teresita sentía por los demás".
Infórmese: Café en Manizales regresa del olvido y revive bulevar: así vuelven al trabajo 7 personas con síndrome de down
Misa en la Fundación Cruzada Social, en Manizales
El próximo jueves (20 de marzo) se hará una misa en la Fundación Cruzada Social para conmemorar a Teresita Mejía de Giraldo. La cita es en Manizales a las 2:30 p. m. La dirección es calle 31 #20-23.
Sus exequias están citadas este lunes (17 de marzo), a las 3:00 p. m., en la iglesia de Palermo.
Puede ver: 7 alumnas ponen a Caldas en el mapa: se preparan para clasificar al mundial de robótica en Estados Unidos
Fundación Cruzada Social, hija del Bogotazo
Según recordó Teresita Mejía de Giraldo en un artículo publicado por LA PATRIA en el 2010, Cruzada Social nació a raíz del 9 de abril de 1948 o Bogotazo, cuando asesinaron al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán.
"La injusticia que se vivió en esa época motivó al padre jesuita Francisco Javier Mejía para crearla, primero en Bogotá y luego en Manizales", contó en ese momento Teresita.
Siga leyendo: Caldas: tren nunca llegó y sepultó el fútbol por 21 años en una cancha, el segundo tiempo llega tras 2 décadas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.