Vía Manizales - Murillo

Foto | Cortesía Unidad de Gestión del Riesgo | LA PATRIA

Así se encuentra en este momento el paso por este sector. 

Villamaría anunció que se emite un certificado negativo para realizar la Vuelta a Colombia porque no fueron notificados por los organizadores y persisten las condiciones de riesgo por deslizamiento en el sector San Carlos, a dos kilómetros del 8, cerca al parador La Esperanza. 

Los anuncios se conocen, luego de la reunión que se efectuó entre la Secretaría de Infraestructura, de la Unidad de Gestión del Riesgo, el Consorcio Alternativas Viales y la Alcaldía de Villamaría en el Puesto de Mando Unificado que se conformó desde las 11:00 a.m. en Villamaría para analizar la situación del paso entre Manizales y Murillo (Tolima).

El objetivo fue revisar dichos problemas y condiciones, luego del derrumbe que se presentó desde el sábado en la noche por este sector, en el paso por el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Aunque en este momento hay paso por un carril, el objetivo es determinar qué acciones tomar ante la llega de la cuarta etapa de Vuelta a Colombia que se inicia mañana en Mariquita. Esta llegaría hasta el sector de La Esperanza por este tramo, para retornar y volver a subir por la vía principal hacia el sector del Alto de Letras. 

El fin es determinar el riesgo que existe en este paso y si existen las condiciones apropiadas para garantizar la seguridad de la vía.

Las definiciones se tendrán en las horas de la tarde.

 

Etapa inédita

73 ediciones se han disputado de la Vuelta a Colombia. La madre de las competencias ciclísticas del país se ha corrido a lo largo y lo ancho del territorio nacional.

Vía que se pavimenta es opción para llevar la Vuelta. La edición 74 arrancará hoy estrenará una nueva ruta este martes.

La etapa de 143 kilómetros que partirá en Mariquita (Tolima), irá a Falan Armero Guayabal para ascender a LíbanoMurilloEl Gualí y el Alto de Letras.

Según los datos, se parte a 495 metros de altura sobre el nivel del mar y se asciende a 4.300 metros, en el paso por Ventanas. Parte del recorrido bordeará el Parque Nacional Natural Los Nevados. El desnivel acumulado asciende a los 5 mil metros.

 

Recorrido pasa por Caldas

Cuatro etapas de la Vuelta a Colombia tocarán suelo caldense. La cuarta (18 de junio), que irá de Mariquita a Letras; la quinta (19), de Manizales a Buga; la séptima (21), de Pereira a Riosucio, y la octava (22), de Supía al Alto de Minas.

  • Martes: Mariquita - Cruce de Falan - Armero Guayabal - Líbano - Murillo - Alto de Letras (143.4 kilómetros).
  • Miércoles: Manizales - Chinchiná - Santa Rosa de Cabal - Dosquebradas - variante de El Pollo - Cerritos - Cartago - Zaragoza - Obando - Zarzal - La Paila - Bugalagrande - Variante Tuluá - San Pedro - San Carlos - Buga (195.6 kilómetros).
  • Jueves: Buga - San Carlos - San Pedro - Variante Tuluá - Bugalagrande - La Paila - Zarzal - Obando - Zaragoza - Cartago - Cerritos - La Virginia - Cruce Balboa - Santuario - Apía (173.3 kilómetros).
  • Viernes: Pereira - Cartago - Zaragoza - Las Cruces - regreso - Cartago - Cerrito - La Virginia - Viterbo - Cruce Belén de Umbría - Anserma - Cruce Quinchía - Guática - Riosucio (155.3 kilómetros).
  • Sábado: Supía - La Felisa - La Pintada - Puente Iglesias - La Pintada - Santa Bárbara - Versalles - Alto de Minas (144.3 kilómetros).
  • Domingo: contrarreloj individual en Medellín (edificio Inteligente de EPM a Alto de Las Palmas) 17.3 kilómetros.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)