
Foto | Cortesía | LA PATRIA
El contar con más conocimiento del agua que manipulan les ayudará a tener un líquido de mejor calidad.
31 operadores de acueductos rurales de Supía (Caldas) recibieron el pasado 9 de junio el documento que los certifica por competencias en temas de tratamiento y potabilización de agua.
Víctor Hugo de la Pava, coordinador de Aguas, Saneamiento y Acueductos Comunitarios, afirmó que este proceso de certificación se logró con el área de Recurso Hídrico de la Secretaría de Planeación de Supía en articulación con la empresa Collective Mining y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para fortalecer la capacidad técnica y operativa de las comunidades rurales.
"Supía se convierte así en el primer municipio de Caldas en apostarle a este tipo de prácticas formativas, destacándose como ejemplo de articulación institucional y compromiso con el desarrollo sostenible y la salud pública", expresó el funcionario.
Con este ejercicio se garantiza una gestión más segura y eficiente del recurso hídrico. Asimismo, desde la Alcaldía resaltaron el impacto positivo de esta iniciativa que contribuye al mejoramiento de la calidad del agua que consumen los habitantes de zona rural del municipio.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.