
Foto | Erika Zuluaga (@etata_04) | LA PATRIA El cráter Olleta del volcán Nevado del Ruiz este jueves a las 12:35 p.m., después de una granizada.
El volcán Nevado del Ruiz por estos días luce un manto blanco.
Así se vio el miércoles (12 de marzo) desde Manizales, cuando las nubes se dispersaron y permitieron observar hasta la constante fumarola de gases y ceniza del cráter Arenas, señal de su actividad volcánica.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
La guía de turismo Erika Zuluaga compartió hoy (jueves 13 de marzo) imágenes de la que considera la primera granizada del año en la parte alta del Ruiz, en el sector de Valle de las Tumbas, a 4.450 msnm, zona hasta donde se permite el ingreso a turistas.
“El nevado esta semana ha estado cubierto, también ha estado lluvioso el lugar”, expresó.
Ella grabó videos y fotografió la capa de granizo que cubrió los cráteres Arenas y Olleta.
Granizo en el volcán Nevado del Ruiz
“En ocasiones, el granizo es tan fino que se asemeja a una capa de nieve, lo que puede generar confusión a simple vista”, explica el periodista especializado en meteorología Luis Felipe Molina, del canal de Whatsapp @LuisFMolina Meteorología 101.
Él señala que “aunque comúnmente se asocia la alta montaña con la caída de nieve, las granizadas también son frecuentes en zonas de gran altitud en regiones tropicales. En estos entornos, las condiciones atmosféricas suelen favorecer la formación de nubes convectivas cargadas de humedad y hielo”.
Indica que a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, la atmósfera es muy fría, incluso al nivel del suelo. “Cuando hay suficiente humedad y el relieve favorece el ascenso del aire, se desarrollan nubes tipo cumulonimbus, capaces de producir precipitación en forma de granizo”.
El periodista añade: “De hecho, este tipo de precipitación puede ocurrir con mayor facilidad que en zonas más bajas, ya que las temperaturas bajo cero permiten que los granizos lleguen al suelo sin derretirse”.
Por eso precisa que “aunque visualmente puede parecer una nevada, en realidad se trata de pequeñas piedras de hielo formadas en el interior de las nubes por procesos de congelación sucesiva y no de copos de nieve; es decir, estos elementos se formaron durante el proceso de vientos y lluvia de la nube y no por precipitación básica como nieve”.
Foto | Erika Zuluaga (@etata_04) | LA PATRIA
Diferencias entre nieve y granizo
- La nieve se forma directamente del vapor de agua que se condensa y cristaliza en la nube, formando copos suaves y ramificados.
- El granizo se forma por núcleos de hielo que suben y bajan repetidamente dentro de la nube, acumulando capas antes de caer al suelo como pequeñas bolas o fragmentos de hielo.
Actividad del Volcán Nevado del Ruiz
El volcán Nevado del Ruiz es uno de los 25 volcanes activos y monitoreados que hay en Colombia. Está ubicado a 5.321 msnm sobre la cordillera Central de Colombia, en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas. Dada su naturaleza explosiva y tras la tragedia de Armero, ocurrida en 1985 a consecuencia de su erupción, en la que 25.000 personas fallecieron. Fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, este es un volcán cuyo monitoreo es prioritario.
Desde el 2010 el Ruiz ha presentado cambios en su comportamiento, ha estado en nivel de alerta amarilla (III), por eso la emisión de gases y ceniza constante. Así se encuentra actualmente.
Del 30 de marzo al 25 de junio del año pasado el volcán Nevado del Ruiz estuvo en nivel de alerta naranja (II) erupción probable en términos de días o semanas.
Le puede interesar Vía Manizales - Murillo: pico y placa para este fin de semana, 15 y 16 de febrero del 2025
Tarifas de ingreso 2025 al PNN Los Nevados, sector de Brisas
Si desea visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados, por el sector de Brisas, tenga en cuenta las tarifas del año 2025 para ingresar al Área Protegida.
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 5 años hasta los 25 años): $12.000
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años hasta los 65 años): $23.500
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN: $65.000
Cobro por transporte
- Automóvil: $9.500
- Colectivo: $26.600
- Bus-Buseta: $54.000
- Ruta circular: $30.000
- Las motos están prohibidas dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Adicionalmente se debe pagar los servicios ecoturísticos de la Unión Temporal Operación Nevados: $20.000
Además del seguro de asistencia: $5.000.
En contexto El Nevado del Ruiz, próximo a la extinción: le contamos cuáles glaciares en Colombia han desaparecido
Glaciares en Colombia
Colombia cuenta con seis glaciares ubicados principalmente en las altas montañas de los Andes.
- Nevado del Ruiz: Situado en el Parque Nacional Natural Los Nevados, este volcán tiene uno de los glaciares más conocidos de Colombia. Es un volcán en nivel de alerta amarillo, con constantes emisiones de gases y ceniza.
- Nevado de Santa Isabel: También ubicado en el Parque Nacional Natural Los Nevados. De acuerdo con el IDEAM, de ese gran glaciar que cubría al nevado Santa Isabel en 1959, en 2020 sólo quedaban ocho pequeños glaciares: El Hongo, Conejeras, Cuadrado, Escondido, Otún Norte y Otún Sur. En 2022 estos dos últimos desaparecieron.
- Nevado del Tolima: Aunque más pequeño, este nevado también posee un glaciar en retroceso. También hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados.
- Nevado del Huila: El volcán más alto de Colombia, ubicado en la cordillera Central, tiene glaciares en sus cumbres.
- Nevado del Cocuy o Sierra Nevada del Cocuy: Este es uno de los sistemas glaciares más importantes y extensos del país, ubicado en la cordillera Oriental. Incluye varios picos y glaciares, como el Ritacuba Blanco, el pico más alto de la sierra.
- Nevado de la Sierra Nevada de Santa Marta: En esta zona se encuentran los picos más altos de Colombia, el Pico Cristóbal Colón y el Pico Simón Bolívar. A pesar de estar cerca del mar Caribe, su altitud permite la existencia de glaciares.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.