La agrupación artística del resguardo indígena de Cañamono y Lomapriera en la presentación de sus danzas. 

Foto | Cortesía Secretaría de Cultura de Caldas | LA PATRIA 

La agrupación artística del resguardo indígena de Cañamono y Lomapriera en la presentación de sus danzas. 

La Pequeña Rondalla de Caldas, integrado por seis hombres y una mujer, representó al departamento en el primer día del Festival Nacional de Música Andina Colombiana Mono Núñez que se realizará hasta este domingo (1 de junio) en Ginebra (Valle del Cauca).

"Una emoción de estar aquí con todas estas personas y estos artistas. También se sienten nervios porque este concurso es muy importante a nivel nacional", expresó uno de sus integrantes de esta agrupación originaria de Manizales luego de la presentación. 

Este viernes (30 de mayo)  se dio inicio al Encuentro de Expresiones Autóctonas y el Festival de la Plaza en los que también Caldas hace presencia. Según Luz Elena Castaño, secretaria de Cultura del Departamento, en el encuentro los artistas que subirán al escenario son del resguardo indígena Cañamono y Lomaprieta de Riosucio con su chirimía y sus danzas. 

"Ellos están danzando, tocando y contando toda esa tradición y rescate permanente que hacen en toda su comunidad. Esta noche son las rondas clasificatorias con la participación del Dueto Prisma y cerramos la noche con el Festival de la Plaza con la presentación del grupo Saqueazipa", indicó. 

Este sábado (31 de mayo) continuarán las eliminatorias y el domingo será la gran final de esta edición 51 del Mono Núñez. 

 

Presentación de la Pequeña Rondalla de Caldas. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.