Foto | Freddy Arango | LA PATRIA   Luis Miguel Rivas recomienda a las personas que lean su obra "Más tareas no hechas" que habla sobre realidades colombianas. 

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA 

Luis Miguel Rivas recomienda a las personas que lean su obra "Más tareas no hechas" que habla sobre realidades colombianas. 

Su cabello largo y despeinado hacía resaltar a Luis Miguel Rivas, escritor de Cartago, sobre la multitud en Manizales. La semana pasada estuvo en el colegio Granadino para conversar con los estudiantes sobre sus obras en el primer Festival de Arte y Literatura de la institución. 

A LA PATRIA le contó sobre la importancia del humor como contrapoder de lo dramático de la vida, de su admiración por lo genuinos que son los comentarios de las personas jóvenes sobre sus obras y sobre su nuevo proyecto literario. 

Sobre su visita en Manizales

¿Cuál es el motivo de su visita a Manizales?

Vine a participar en el Festival de Arte y Literatura del colegio Granadino y a participar en otros eventos de la ciudad. Vine a hablar un poco de mis libros Malabarista nervioso, ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno?, se han aprovechado los encuentros para hablar de mi obra en general.

Le puede interesar: Manizales se prepara para recibir la quinta edición de la Semana de los Museos

Di una charla en el colegio sobre humor y literatura, también voy a ir a un bar con unos profesores de la Universidad Autónoma, ayer estuve en Juan Sebastián Bar y no sabía pues que iba a haber tanto público. 

 ¿Los estudiantes cómo recibieron la charla?

Bien porque con los profesores han trabajado algunos de mis textos, han leído. Para mi ha sido muy sorpresivo porque mi prosa es coloquial, es como un tipo que está contándole la historia a otro en una esquina de barrio, entonces eso conecta con los jóvenes.

Hubo mucha participación y tenían preguntas que me gustaron mucho porque son preguntas más genuinas, por ejemplo, en el mundo académico o intelectual o literario, hay egocentrismo y mucha soberbia. Las preguntas de estos chicos son reales.

También puede leer: Chinchiná (Caldas) comienza a vivir la Feria del Libro del 12 al 18 de mayo: prográmese

¿Qué preguntas le han impactado más?

No era de acá,  pero un niño que por primera vez veía un escritor y me preguntó “¿los escritores no se peinan?" Y era una pregunta genuina de él con respecto a qué es ver un escritor, ¿cierto?

Una niña de acá, como de 12 años, me empezó a hablar del trasfondo de crítica social que hay en una de mis novelas, era genuina, se ve que no era un discurso que le hubieran enseñado, eso también me asombró. 

Sobre sus obras

Su último libro publicado fue en el 2023, ¿cómo se refleja su evolución como escritor desde eso?

Se ve, sobre todo, temáticamente, porque en los primeros libros mi mente estaba mucho más ligada al barrio, a mis experiencias en Medellín y Envigado, a la adolescencia y de esos recuerdos de juventud. Ahora, hay unas crónicas que hablan de mi vida en Buenos Aires, de mis reflexiones incluso pues políticas, sobre la vida y cosas más acordes con mi edad, como preguntas sobre la paternidad, sobre la vida en general, sobre el sentido que tiene estar en este planeta, entonces creo que en ese sentido sí hay como una evolución temática.

Podría gustarle: Estudiante de Manizales lee sus primeros poemas en voz alta, escuche

¿Cómo se resuelven esas preguntas desde el humor? 

El humor es una manera de tomar distancia frente a la realidad. Es una manera de relativizar lo que nos pasa, de tener una mirada oblicua. Entonces, cuando uno mira desde el humor está está teniendo una mirada liviana y se aliviana un poco el drama de la vida.

Roque Dalton decía que un humorista es un niño asustado que va por un callejón oscuro y se pone a silbar. El humor nace también del miedo, es un mecanismo de defensa, pero a la vez es una herramienta de empoderamiento y una manera de relativizar los poderes externos de la vida. 

En cuanto al humor de esta generación que ya es mucho más visual, con memes y videos, ¿cómo se puede llegar a las nuevas generaciones con su literatura sin cambiar la esencia de su tipo de humor para acoplarse?

Creo que la literatura es un acto que no desaparece, las nuevas generaciones de todas maneras leen, porque leen los mensajes de WhatsApp, leen en Instagram, entonces hay una combinación también de la imagen y del texto y yo creo que el humor va más allá de la herramienta a través del cual se exprese, sea una foto, sea verbal, sea incluso sonora, sea visual. 

Podría leer: Manizales: Reconocido músico europeo llega con concierto gratis, asista

Lo importante es la mirada y yo creo que esa mirada fresca, existe en mis textos. Algunos jóvenes me han dicho que se han acercado a mis libros y eso me ha sorprendido gratamente, porque las nuevas generaciones tienen una conexión con lo que yo escribo y es un poco porque hay esa frescura adolescente, puede ser porque no he madurado.

Futuros proyectos

¿Hay algún libro que esté escribiendo?

Sí, estoy escribiendo ahora una novela que se llama El verdadero hombre solo, que trata sobre toda la vida de un ciclista que tiene todas las posibilidades y todas las oportunidades para ser grande, pero su principal enemigo es él mismo.

Es alcohólico y a la vez es muy bueno en lo que hace, pero a la vez él mismo entorpece su proceso. Entonces, es algo que creo que nos pasa a todos de alguna manera. No hay que ser ciclista para convertirse en nuestro peor enemigo, es más como el vehículo para contar la historia del autosabotaje.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)