La nueva versión del himno de Manizales fue presentada en noviembre del 2023.

Reproducción | Captura de video | LA PATRIA

La nueva versión del himno de Manizales fue presentada en noviembre del 2023.

LA PATRIA | MANIZALES

La versión renovada del himno de Manizales fue presentada en noviembre del 2023 durante la presentación de la Feria del 2024, en la Alcaldía de Carlos Mario Marín. El pasado lunes 16 de diciembre, la Contraloría General de Manizales (CGM) presentó hallazgos fiscales por más de $34 millones en la realización de este producto y el proceso de contratación del Instituto de Cultura y Turismo (ahora Promotora de Eventos y Turismo).

El contralor de Manizales, Iván Darío Delgado Triana, comentó lo que encontraron después de las investigaciones: "Hechas las investigaciones respectivas se establecieron tres hallazgos, de los cuales dos presentan connotación fiscal en un monto superior a los $34 millones. La primera fue una gestión fiscal ineficiente y antieconómica en la ejecución del contrato, toda vez que se encontraron pagos por más de $32 millones sin que se encuentren debidamente justificados y soportados, y un segundo hallazgo relacionado con el aumento del valor cancelado en algunas actividades en un monto de $2 millones 300 mil".

Agregó: "El tercero está relacionado con deficiencias en la duración del contrato, teniendo en cuenta lo que se había establecido tanto en la propuesta como en el documento contractual". Indicó que la CGM dará traslado a la Coordinación de Control Fiscal con el fin de iniciar los procesos respectivos y así establecer la existencia o no de estas irregularidades, los presuntos responsables y quiénes en determinado momento deben devolver este dinero.

Estas investigaciones fueron realizadas luego de las denuncias realizadas por los concejales de la ciudad, ya que según ellos estas anomalías están relacionadas con la elaboración del video del himno municipal. Además, estás irregularidades son equivalentes casi al 45% del valor que se canceló por la totalidad del contrato.

El secretario Jurídico de la Alcaldía de Manizales, Mauricio Gaitán, respondió luego de los anunciado por la Contraloría: "La Administración actual respeta las decisiones tomadas por los organismos de control, bajo el entendido de que estamos en un Estado Social de Derecho y que se lleve a cabo bajo el derecho de defensa y debido proceso. La CGM producto de la auditoria realizada encontró unos hallazgos fiscales y un presunto detrimento patrimonial, el cual bajo un proceso determinará las responsabilidades de los funcionarios a que haya lugar".

Concluyó con que la Alcaldía es respetuosa de dicho proceso y estará presta a entregar la información requerida por los órganos de control.

 

Antecedentes

LA PATRIA publicó días después del lanzamiento del himno detalles de este proyecto:

  • Esta nueva versión del himno fue presentada en el Parque Ernesto Gutiérrez durante el lanzamiento de la Feria y tuvo un costo de $73 millones, incluyendo la producción audiovisual.
  • Óscar Fernando Trujillo Gómez, trompetista y magíster en música, fue el encargado de los arreglos musicales.
  • Trujillo integró géneros musicales representativos de la ciudad como música andina, urbana, sinfónica, salsa y española, trabajando con grupos locales como la Orquesta Sinfónica de Caldas y la Banda Municipal de Manizales.
  • La grabación se realizó individualmente para cada artista, y las pistas fueron unidas en la edición.
  • La producción enfrentó desafíos técnicos debido a la falta de infraestructura adecuada en la ciudad.
  • Participaron exponentes locales como Los Hermanos Uribe, Huverney Cristancho, Cristian Montoya y Jenny Ramírez, entre otros.
  • El contrato para la producción audiovisual fue realizado por La Fábrica Producciones bajo modalidad directa.
  • La Alcaldía aclaró que no se trató de un nuevo himno, sino de una renovación del video y adaptaciones musicales para celebrar el aniversario 174 de Manizales.

 

Entre las irregularidades se destacan:

  1. Altos costos en la contratación de la nueva versión del himno.
  2. El nuevo himno no representa a los manizaleños.
  3. Falta de difusión del contenido del himno.
  4. Carácter no institucional del nuevo himno.

 

Los hallazgos

1. Se detectó una gestión fiscal ineficiente y antieconómica en el contrato No. 2309401, relacionado con el reconocimiento y pago de actividades no ejecutadas, por un valor de $32 millones 675 mil. El contratista, La Fábrica Producciones S.A.S no cumplió con la propuesta original y no se encontraron soportes documentales que justifiquen modificaciones en la ejecución de las actividades pactadas.

2. Se evidenció un aumento injustificado en el valor de las actividades ejecutadas por un total de $2 millones 300 mil. El análisis mostró que las actividades estaban presupuestadas inicialmente en $13 millones 700 mil, pero se facturaron finalmente por $16 millones, sin respaldo jurídico que justificara este incremento.

3. Se encontraron deficiencias en la supervisión del contrato, específicamente en la entrega del video, que no cumplió con las especificaciones acordadas ni con la duración establecida en el contrato (3 minutos frente a 1:41 minutos entregados). Además, el video carece de los logos institucionales requeridos y no fue adoptado por acto administrativo.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.