Martín Franco, periodista y escritor de Manizales presenta su nuevo libro de no ficción. 

Foto |  LA PATRIA
Martín Franco, periodista y escritor de Manizales presenta su nuevo libro de no ficción. 

Martín Franco, periodista y escritor de Manizales habló con LA PATRIA Radio sobre su nuevo libro Manual Sangriento de Superación Personal de la editorial manizaleña Jaravela. Esto dijo: 


 

¿De qué se trata su último libro Manual Sangriento de Superación Personal?

 

Esta es una idea que surgió hace un año largo más o menos. Carlos Augusto Jaramillo, el editor de Jaravela, me había propuesto hacer un libro que a mí me pareció muy bonito. 

 

Porque era una recopilación de artículos, algunos que ya habían sido publicados en distintos medios nacionales, como El Tiempo, El Malpensante y Baudó, y otros textos más personales y que son inéditos

 

Eso hice. Una mezcla muy chévere porque hay textos periodísticos, pero hay también textos de no ficción muy personales que estuvimos trabajando durante un año largo.

 

Fue un ejercicio muy bonito porque implicó releer aquellos escritos que ya tenían años de ser publicados y trabajarlos otra vez. 

 

Y eso te permite ver cómo tú mismo cambias a lo largo del tiempo

 

Entonces, es un libro que me emociona mucho porque es muy personal y que sea con una editorial manizaleña es algo que me pone aún más contento.


 

Cuando en el título aparece Superación Personal se asume lo que será el texto, pero viendo la descripción de la editorial es algo completamente distinto. ¿Qué puede decir al respecto? 

 

No es un libro de superación personal, evidentemente. Tal vez, diría que todo lo contrario. 

 

No recuerdo dónde leí a un escritor que decía que al final todos los libros tienen algo de superación, en el sentido de que el libro puede ser un reflejo para el lector, para cada distinto lector. 

 

Cada uno encuentra algo en un libro que le ayuda de alguna manera a salir adelante con muchas cosas. 

El título del libro es específicamente una historia que escribí sobre uno de mis héroes de infancia, que es Rocky Balboa. El boxeador que interpretó a Sylvester Stallone en los 70 en cine. 

 

Y es un poco cómo esa retórica de Rocky que a veces puede caer en el cliché de la superación, puede servirle también a una persona o en este caso a mí para salir adelante en ciertas cosas. 

 

Entonces no es un libro de superación personal. Pero sí es un libro que tiene muchos elementos que al final son comunes para todos. 

 

Todos tenemos dificultades, cosas complejas, la vida tiene sus momentos difíciles y eso está reflejado en el libro.


 

¿Cómo ha sido el trabajo de publicar por primera vez con una editorial independiente de Manizales? 

 

Desde el comienzo, me encantó la idea. 

 

Le dije a Carlos Augusto inmediatamente que sí, porque además me parece muy chévere que en Manizales estén pasando estas cosas. 

 

Yo sé que las editoriales independientes tienen una lucha siempre muy grande, sobre todo en este país que tiene muy bajos índices de lectura. 

 

Entonces aventurarse a hacer una editorial es algo muy quijotesco, es ir en contra de la corriente sobre todo en esta época tan digital. 

 

Y me parece muy chévere que además se haga de una manera tan cuidada, que eso me parece muy chévere porque es una editorial que está haciendo las cosas muy bien gráficamente y editorialmente. 

 

Porque uno también ve desafortunadamente a ciertas editoriales pequeñas que son descuidadas en edición, incluso con las grandes sucede. 

 

Por eso estoy doblemente contento con este trabajo porque es no solo esta recopilación de mis textos personales, sino que es justo con la editorial Jaravela que es local. 


 

¿Cuál es la relevancia de promover la lectura en el país? 

 

Leer es importantísimo y también es como nadar en contra de la corriente. Porque ahora las tendencias o lo que nos roba la atención es lo digital, el celular, etc. 

 

Y leer va precisamente en contra de todo eso. Es un acto anacrónico en el sentido de que tienes que estar con tu atención puesta en un papel, tratando de evitar todas las distracciones que tienes y sobre todo teniendo esa atención completa en la lectura. 

 

No siento que por leer uno sea mejor que nadie, pero siento que las personas que tienen el hábito de la lectura pueden tener acceso a una cantidad de mundos y de realidades que probablemente sin la lectura no lo harían. 

 

Además, si no estoy mal, era Borges el que decía que leer tiene que ser una forma de felicidad

 

Yo siento que ahí tienen mucha culpa, tal vez incluso los mismos colegios, porque no debería ser que a un niño de quinto lo obliguen a leer Don Quijote o Cien Años de Soledad, que son libros maravillosos, pero en esa edad no tienes las herramientas necesarias para llegar a ellos con goce. 

 

Muchas veces la gente asocia la lectura a esa época en la que lo obligaban a leer unas cosas terribles que no entendía. Y la lectura debe ser algo que se disfrute. 


 

Asista al lanzamiento del libro en Manizales: 

Fecha: Miércoles 9 de abril 

Hora: 8:00 p.m. 

Lugar: Juan Sebastián Bar de Manizales

 

A partir de mañana (9 de abril) el libro empezará a circular también por librerías locales y nacionales. y en el lanzamiento habrá precio especial con descuento. 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)