Alejandra Ramírez, directora ejecutiva de la Federación de ONG de Caldas, y Marcela Pineda, directora de la Universidad del Quindío, sede Manizales. 

Foto |  LA PATRIA  Alejandra Ramírez, directora ejecutiva de la Federación de ONG de Caldas, y Marcela Pineda, directora de la Universidad del Quindío, sede Manizales. 

 

Alejandra Ramírez (AR), directora ejecutiva de la Federación de ONG de Caldas, y Marcela Pineda (MP), directora de la Universidad del Quindío, sede Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre el lanzamiento del proyecto de conexión cultural: El arte, una fiesta brava. Esto dijeron:

 

¿De qué se trata la Federación de ONG de Caldas? 

AR: La Federación de ONG de Caldas es el ente gremial de las asociaciones, fundaciones, corporaciones, todas las organizaciones no gubernamentales del departamento y tiene 34 años de trabajo en el territorio. Hay federados en 23 municipios de Caldas y también presencia en Risaralda y Quindío, porque tenemos una pretensión de ser federación Eje Cafetero. 

Trabajamos por el fortalecimiento de las diferentes organizaciones no gubernamentales y hacemos procesos de mejora del ambiente habilitante para la sostenibilidad, para la incidencia, para la proyección del sector social del departamento. 

Entonces, tenemos las puertas abiertas para todas las organizaciones de la sociedad civil, así como procesos con veedurías ciudadanas, con juntas de acción comunal, pueden consultar en nuestra página web toda la oferta de valor que tenemos desde la federación.

 

¿Cuál es la relación con la universidad? 

MP: La Universidad del Quindío, con su sede central en Armenia, y sedes en Pereira, Manizales, Buga, Cali y Buenaventura, tiene una apuesta grande por la conexión territorial. Nos afana poder estar en los territorios fortaleciendo, favoreciendo desde la academia

Desde la Vicerrectoría de Extensión y desde la Oficina de Innovación, salió una convocatoria denominada UQ-Terreta y es donde se nos permitió en Manizales hacer alianza con la Federación de ONG de Caldas, hacer una propuesta ante un reto que visualizamos inicialmente y fue que encontramos que no todo el sector cultural trabaja articuladamente, no todo el sector cultural de Manizales puede contar con las fortalezas necesarias para enfrentar procesos de contratación social. 

Entonces nos presentamos ante la Oficina de Innovación de la Universidad del Quindío y nos ganamos este reto y proyecto por innovador, nos ganamos la posibilidad de desarrollar durante el 2025 un proyecto que va a permitirnos fortalecer el sector cultural de la capital caldense.

 

¿Cómo va a ser su lanzamiento? ¿Cuál es el objetivo? 

AR: Vamos a hacer el lanzamiento del proyecto El arte como fiesta brava que tiene toda la idea de fortalecer el sector cultural con los retos que tiene hoy.

Estamos a menos de dos años de que la Feria de Manizales tenga que afrontar la modificación por la prohibición de las corridas de toros y uno de los grandes riesgos que se nos han anunciado es cómo vamos a afrontar temas económicos, la construcción identitaria y el fondo de este proyecto es decir: No esperamos a que llegue este momento. 

Construiremos una plataforma que permita que el sector cultural, bajo la excusa de este nuevo reto, pueda tener unos ejercicios de mayor contratación social. Tenemos un reto que es el de la Feria de Manizales, pero otro reto es que hay una fuga de contratación artística y cultural que es grande

Nuestros empresarios,  artistas no están ubicados en un lugar en el que puedan ser contactados ampliamente. Se necesitan  más esfuerzos y las empresas y los empresarios externos, extranjeros, no están con la capacidad, la posibilidad o la apertura de llegar a hacer esas búsquedas. 

Entonces vamos a hacer el lanzamiento mañana (27 de mayo) a las 9:00 de la mañana en el Banco de la República. Es un proyecto que tiene como objetivo: el fortalecimiento alrededor de un proceso de formación y fortalecimiento de capacidades supremamente amplio. 

Tendremos además una plataforma de interacción que es una plataforma de mapeo y de sistematización de todos los actores culturales del municipio, pero además donde van a poder interactuar con otras empresas que están buscando los servicios artísticos y culturales en el municipio. 

Entonces esto va desde las personas que pueden prestar servicios de cobertura en medios  hasta por ejemplo los artistas que pueden abrir diferentes escenarios. 

 

MP: Soñamos con que el sector cultural sea capaz de trabajar colaborativamente. Que se reconozcan entre ellos mismos, que sean visibles en una plataforma pública donde estén unos datos actualizados, donde cualquier persona los pueda encontrar, identificar, conocer, contratar y con la participación de la Federación y de la Universidad del Quindío, seamos capaces también de fortalecer toda la capacidad de contratación de estas entidades. 

Asimismo, tendremos capacitaciones antes de todo el desarrollo presupuestal, hasta cómo verse mejor en redes, cómo trabajar asociativamente, y es lo que mañana les vamos a contar. 

Están totalmente invitados todos los gestores culturales, todos los que tengan relación con este medio hermoso que se puede fortalecer en Manizales, que puede llegar a ser mucho más grande e importante de lo que ya es.

Allí les vamos a contar cuál va a ser nuestra dinámica en lo que queda de este año, cómo se va a vivir el proceso de formación, cuáles van a ser las fechas, los momentos, cómo vamos a llegar a una feria final de negocios donde podamos mostrar el talento cultural a los entes públicos y privados que en algún momento pueden llegar a contratarlos. 

 

Contacto: 

Instagram: federacion_ong_de_caldas o uniquindiomanizales

WhatsApp 316 478 2361 


 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)