Jhoana Patiño, directora y fundadora del Encuentro de Escritoras de Manizales. 

Foto |  LA PATRIA  Jhoana Patiño, directora y fundadora del Encuentro de Escritoras de Manizales. 

 

Jhoana Patiño, directora y fundadora del Encuentro de Escritoras de Manizales, Caldas, habló con LA PATRIA Radio sobre el VI Encuentro 2025, su relevancia y realización del 23 al 27 de septiembre. Esto dijo: 

¿De qué se trata el VI Encuentro de Escritoras? 

El tiempo pasa muy rápido y a veces pasa rápido para cosas muy buenas. En este caso, llega nuestra sexta edición del Encuentro de Escritoras en Manizales, Caldas, que este año se realizará del 23 al 27 de septiembre. 

Tiene como eje temático las escrituras y las narrativas sobre el cuidado de la vida y los buenos vivires. Nuestro encuentro es muy plural e intergeneracional, en el cual tenemos desde niñas, adolescentes, mujeres, jóvenes, mujeres adultas, pero  también interterritorial. Porque nos visitan mujeres de los territorios rurales de distintos sectores de Caldas y otros departamentos de Colombia. 

 

¿Qué va a ocurrir este año?

Uno de los sellos más importantes que ha ido posicionando nuestro encuentro a nivel regional, nacional e internacional es ser un espacio anual para el diálogo, la interacción, el intercambio de saberes y de prácticas escriturales entre mujeres diversas, que tienen trayectorias escriturales, distintas. 

En nuestro encuentro pueden llegar escritoras profesionales o empíricas. Pero también esas escritoras que se están formando, aquellas escritoras emergentes, como las llamamos nosotras, escritoras populares, rurales, campesinas, indígenas, afro. 

Que tienen una historia escritural muy ligada a sus territorios, a sus etnias, a sus biografías, pero que no cuentan con suficientes espacios y procesos que las impulsen para que sus obras sean conocidas y apropiadas socialmente en sus territorios.

 

¿Cómo están en temas de presupuesto este año?

Nuestro encuentro es una creación de la Red de Escritoras de Caldas. En sus inicios nos alineamos con un colectivo que coordinaba Gloria María Medina, que fue una de las cofundadoras del encuentro, una gran poeta que hoy ya no nos acompaña. 

Inicialmente empezamos a trabajar con Versos del Kumanday, posteriormente tuvimos el apoyo también del Banco de la República, de la Alianza Francesa, de la Vicerrectoría de Proyección de la Universidad de Caldas, como hasta el tercer año, y Efigás.

Este año, en particular, nos apoya el programa de estímulos de la Alcaldía de Manizales, desde la Secretaría de Cultura y Civismo. Nosotras fuimos ganadoras presentando este proyecto a esta convocatoria. Esto nos va a permitir llegar a más mujeres a más territorios. Y también nos acompaña en la gestión de este sexto encuentro el Colectivo Cultural y Pedagógico EncantaPalabras.

 

¿Cuál es la invitación a las ciudadanía? 

Tengo dos invitaciones muy especiales, la primera es para las mujeres escritoras, que desde los 14 y hasta los 80 años tengan en su proyecto de vida la escritura como un proyecto vital con el cual conectan su vida a los territorios para que vengan con nosotras. 

Pueden inscribirse a través de link en el que  encuentran un formulario de Google en nuestra página de Facebook: Red de escritoras de Caldas. 

También nos pueden contactar vía WhatsApp al 310-5114-126 o a través del correo electrónico redescritorasdecaldas@gmail.com  

Esperamos que se inscriban, son más que bienvenidas todas las escritoras profesionales, empíricas, en formación y a la ciudadanía para que estén muy atentos cuando ya tengamos nuestra programación para que nos acompañen en los diferentes eventos, presentaciones de libros, conversatorios, recitales, conferencias que vamos a realizar en distintos espacios públicos de la ciudad y también en distintos recintos.


 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)