
Foto | LA PATRIA
Eme Cafuné y Alejandro Flórez cantautores de Manizales.
Alejandro Flórez (AF) y Eme Cafuné (EC), cantautores de Manizales hablaron con LA PATRIA Radio sobre la canción “La niña y la guerra”, escrita por Eme e interpretada por Alejandro. Esto dijeron:
¿Quién es Alejandro Flórez y Eme Cafuné?
AF: Soy un cantautor manizaleño. Soy maestro en música de la Universidad de Caldas. También soy productor, compositor y arreglista. Y toco la guitarra, el violín, el tiple, el bajo.
EC: También soy cantautor y abogado. Trabajo con Alejo desde octubre del 2022, él me ayuda con la producción, los arreglos y demás. Yo me encargo del manejo de las redes sociales de ambos. Ahí vamos en esa sinergia.
El nuevo lanzamiento de Alejandro con letra de Eme es La niña y la guerra, ¿de qué se trata?
EC: La niña y la guerra es una canción cuya letra escribí yo y Alejo se encargó del resto, de la música, la creación.
AF: Eme me dijo en sus palabras el ritmo que quería a partir de ahí cree la música.
Y dije: Puede funcionar más o menos en el ritmo de samba argentina, le expliqué y él dio luz verde.
¿De qué habla la canción?
EC: Es sobre una historia que pasó, que sí sucedió. Conocí a la niña de la que habla la canción, fue una persona relativamente cercana.
A ella la reclutaron con engaños, se la llevaron para la guerrilla y en combates con el Ejército falleció.
No se supo exactamente en qué circunstancias, nunca se aclaró qué pasó, pero parece ser que ellos ya habían sido derrotados en combate y los ejecutaron extrajudicialmente.
Todavía hay mucho para aclarar sobre eso entonces el mensaje de fondo que queríamos hablar es que eso pasó hace 15 años, pero sigue pasando en Colombia.
¿Qué dice la letra de la canción?
AF: Las mejillas sonrojadas,
ajena al ruido de la ciudad
No conocía malicias, todo en ella era bondad
A endulzar el oído y a pintarle pajaritos
apareció un día un tipo que la logró conquistar
Ella jamás se dio cuenta
por qué un fusil empuñó.
Ella era solo una niña y la guerra la mató
Ella era solo una niña y la guerra la mató.
¿Cuál es la importancia de relatar esas historias en la música?
AF: Como artistas de Colombia tenemos esa visión de muchísimas cosas que pasaron en el conflicto.
Y que sencillamente no se van a tocar porque afecta o porque no es lo más bonito. No, pienso que uno de local sí se puede atrever a visibilizar esas cosas, no para decir solo: “Esto es lo feo de acá”.
Sino porque hay que mostrarlo para lentamente ir erradicando. Es como una basura que tenemos y no es simplemente taparla y ya.
La basura se ve que está ahí, hay que recogerla y llevarla donde se debe.
EC: Es algo que sigue pasando y de pronto nosotros aquí en las ciudades, en nuestra comodidad, en nuestra tranquilidad, lejos relativamente de ese conflicto, como que sentimos que no nos está tocando directamente y entonces pensamos que eso ya no pasa.
Pero hoy hay niños que están siendo reclutados todavía en Colombia.
Contacto de los artistas de Manizales:
Instagram: @alejandroflorezoficial y @emecafune
Enlace del videoclip y canción “La niña y la guerra”: https://www.youtube.com/watch?v=TKAwhOx-euw
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.