
Foto l Tomadas de @la_arboleda l LA PATRIA
La artista manizaleña Camila Arboleda Giraldo expone hoy en el Regelio Salmona su obra
La artista manizaleña Camila Arboleda Giraldo, habló con LA PATRIA Radio sobre su exposición Vasija, Útero y Madre que se inaugura hoy (3 de abril) a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas en Manizales. Esto dijo:
¿De qué se trata la exposición Vasija, Útero, Madre?
Esta obra es un recorrido que he hecho después de la muerte de mi madre. Mi madre se murió en el 2021 y desde entonces, he tenido un proceso de mucha transformación, autoconocimiento y sanación.
Y digamos que este es el resultado de todo este proceso.
Durante este proceso, me pude conectar mucho con el útero de mi mamá y el de mi abuela, haciéndome muchas preguntas existenciales, como: ¿Qué es la muerte? ¿Dónde está mi mamá ahora? ¿Qué hay más allá?
Y me encontré de repente con una respuesta muy linda que me llegó. Y fue que prácticamente la vida y la muerte son exactamente lo mismo, solo que son como un ciclo infinito.
Por ejemplo, nace un árbol y tiene una hoja que muere para que nazca una florecita. Y la flor muere para que nazca el fruto y el fruto cae al suelo para ser alimento de la tierra y alimentar el árbol.
Y así sucesivamente un ciclo de vida, muerte, vida, muerte, vida, muerte.
Entonces alrededor de esta temática surgieron estas vasijas útero, conectándome también mucho con el útero de mi mamá y con el de mi abuela, porque finalmente, si la muerte también es la vida, pues ese lugar que me dió origen es el lugar también por donde existe la muerte.
Ahí fue que empecé a relacionar la muerte con ese lugar donde nacemos.
¿Cómo es que llega en ese proceso a vivir en la Sierra Nevada de Santa Marta?
Paralelamente a este duelo me he conectado también a lo largo de mi carrera profesional con las comunidades indígenas del país y he tenido la oportunidad de trabajar con ellas. Incluso vivo actualmente en la Sierra Nevada de Santa Marta desde hace siete años.
Allá la cultura indígena está muy viva y siempre me ha fascinado todo ese mundo. Y justo después de la muerte, también empecé a hacer una investigación más puntual del arte precolombino en América, en el norte, en Centroamérica y en Suramérica.
Y ahí me empecé a encontrar con las vasijas. Y las vasijas como símbolo, no solamente de feminidad, porque en casi todas estas culturas son como unas formas muy femeninas, sino que le daban usos de urna funeraria, usos ornamentales, de ofrendas.
Entonces empecé a encontrar mucha similitud entre la vasija y el útero. También materialmente, son dos elementos muy similares.
Los dos son como contenedores. Ambos están vacíos por dentro. Entonces empecé a dibujar úteros de millones de formas.
Pero no usando los símbolos indígenas, porque realmente no es mi intención tomar eso de la cultura, sino tomarlo como inspiración y crear mis propios símbolos.
¿Qué se van a encontrar los asistentes a la exposición?
En la exposición podrán encontrar 20 obras que tienen muchos símbolos adentro. Cada vasija y útero es un viaje.
En las 20 obras van a encontrar 18 que son ilustraciones en 2D, es decir, son dibujos hechos con un lapicero de tinta de gel sobre un papel especial.
Son pequeñas, son como unas filigranas, pero tienen mucho detalle.
Van a poder encontrar una pieza de cerámica, porque para mí también era importante tomar este material, que además fue usado mucho en estas culturas.
Y en este país también se utiliza mucho la cerámica. Y por último, un mural.
En realidad mi foco en el arte siempre ha sido el muralismo. Llevo siete años siendo muralista.
Todo eso para darle vida a este concepto que les acabo de contar.
¿Cómo ha sido su regreso a Manizales?
Estoy muy contenta de estar viviendo en la Sierra Nevada. De hecho, allá fue el lugar donde me lancé a exponer por primera vez.
Porque esta obra es realmente mi primera obra expuesta.
Pero también para mí era muy importante traer la obra a Manizales, porque es mi lugar de origen, de mi mamá y de mi abuela, y de ahí para atrás.
Aunque es un poco más duro estar aquí en Manizales exponiendo, porque aquí viví mucho el duelo. Entonces es un lugar un poquito más sensible, pero me siento muy agradecida.
Contacto de la artista de Manizales:
Instagram: @la_arboleda
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.