Foto | Ministerio de Cultura | LA PATRIA El Ministerio de Cultura de Colombia detalla en su página web que los cuadros vivos, cuyo origen ubica en la Europa medieval donde se utilizaron en la Semana Santa y la Navidad, tiene "un carácter excepcional" en Galeras "no solo por la diversidad y riqueza de las puestas en escena, sino también por la masiva participación de los vecindarios o comunidades de calle".
Los Cuadros vivos de de Galeras (Sucre) hacen parte desde este miércoles de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó la Unesco en Paraguay.
La representación, con personajes vivos, de una escena fue reconocida durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que la ciudad paraguaya de Luque acoge desde el lunes y hasta este sábado.
"Los Cuadros Vivos de Galeras involucran a todos los habitantes del municipio. En el montaje, la producción y puesta en escena, generalmente un creador lidera el proceso", destaca la ficha de la candidatura analizada por el Comité Intergubernamental.
La viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, Saia Vergara Jaime, dijo a EFE que la declaratoria como patrimonio de los Cuadros vivos de Galeras, considerada “la galería de arte a cielo abierto más grande del mudo”, es un “reconocimiento al esfuerzo” de las comunidades que las crean.
“Este es un reconocimiento muy importante a un trabajo comunitario y colaborativo porque cada año y desde el siglo XVIII esta tradición inunda las calles de este municipio de Galeras, en el departamento de Sucre, y es la comunidad la que realmente pone todos los recursos, su energía, sus manos, en función de crear arte”, explicó.
Destacó que este logro implica “mucha responsabilidad” para la salvaguarda de la manifestación, en donde deben intervenir todos los niveles de gobierno y los entes privados para apoyar a los emprendimientos asociados a la creación de los cuadros y fomentar la difusión de la práctica a las nuevas generaciones.
Según la postulación, las personas que participan en la escena son actores espontáneos llamados de forma satírica "Diosas" y "Diosos". La producción también involucra a voluntarios dedicados a la creación y el montaje.
"Las escenas hacen referencia a temas diversos como la religiosidad, la vida cotidiana, la literatura, la política, la actualidad, la artesanía, el vestuario, los mitos, las leyendas o cualquier otro tema que pueda surgir del rico imaginario colectivo", agregó el documento.
El Ministerio de Cultura de Colombia detalla en su página web que los cuadros vivos, cuyo origen ubica en la Europa medieval donde se utilizaron en la Semana Santa y la Navidad, tiene "un carácter excepcional" en Galeras "no solo por la diversidad y riqueza de las puestas en escena, sino también por la masiva participación de los vecindarios o comunidades de calle".
"Se trata de una expresión popular, de carácter barrial, hecha por actores espontáneos, en su mayoría jóvenes", resalta el despacho de Cultura.
Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en Colombia
Colombia cuenta con varias manifestaciones culturales reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A continuación, se presenta una lista de estas manifestaciones:
-
Carnaval de Barranquilla: Celebrado anualmente, es una de las fiestas más representativas del país, destacando por su diversidad cultural y folclórica.
-
Carnaval de Negros y Blancos: Originario de Pasto, Nariño, esta festividad resalta la convivencia y el mestizaje cultural.
-
Espacio Cultural de Palenque de San Basilio: Reconocido por ser el primer pueblo libre de América, mantiene vivas tradiciones africanas en su lengua, música y costumbres.
-
Procesiones de Semana Santa en Popayán: Estas procesiones, de origen colonial, son una manifestación de fe y tradición que se realiza cada año en la ciudad de Popayán.
-
Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia: Esta expresión musical y dancística es fundamental en la identidad de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano.
-
Conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí: Prácticas ancestrales de las comunidades indígenas del Vaupés, que integran saberes sobre la naturaleza y el universo.
-
Sistema normativo wayuu aplicado por el palabrero: Mecanismo tradicional de resolución de conflictos entre los miembros del pueblo wayuu, basado en la palabra y la mediación.
-
Música vallenata tradicional de la región del Magdalena Grande: Género musical que narra historias y vivencias de la región Caribe colombiana.
-
Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó: Conocida como "Fiesta de San Pacho", combina elementos religiosos y culturales de las comunidades afrocolombianas del Chocó.
-
Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Saber milenario de los pueblos arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa, relacionado con la armonía y el equilibrio con la naturaleza.
-
Procesos de producción de la cerámica tradicional de los indígenas del Carmen de Viboral: Técnica artesanal que refleja la identidad cultural de esta comunidad antioqueña.
-
Los Cuadros Vivos de Galeras, Sucre: Tradición en la que los habitantes recrean escenas artísticas inmóviles, fusionando teatro, religión y costumbres locales.
*Con información de El Colombiano
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.