El mural inaugurado en la cárcel de mujeres Villa Josefina de Manizales.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA 

El mural inaugurado en la cárcel de mujeres Villa Josefina de Manizales.

LA PATRIA | MANIZALES

El arte como medio para la resocialización fue el mensaje principal de la presentación del mural Metamorfosis, realizado por 21 reclusas y el artista homenajeado en el VII Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente, Eduardo Butrón Hodwalker en la cárcel de mujeres Villa Josefina de Manizales.

Esta es una iniciativa organizada por la Fundación BAT. Además entregaron los Premios Extramuros de Caldas y Risaralda.

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojasexplicó: "Es muy importante en varios ámbitos, primero para el INPEC porque se está demostrando la articulación del Instituto con el Ministerio de Justicia, de Cultura, con la Fundación BAT, con el Sena, con las demás entidades académicas que se encargan de la resocialización funcione".

Agregó: "Otro tema importante es que la resocialización aplica en la redención de las mujeres que están privadas de la libertad, que quieren cambiar y también redimen su pena a través del arte, la cultura y demás".

El director del INPEC también destacó este reconocimiento para las reclusas. "Esto les ayuda a cambiar de ambiente, a dejar el encierro salen un momento aquí al exterior, se relacionan con otras personas. El encierro constante hace que psicológicamente se sientan muy mal, el hecho de compartir y tener como este estímulo como un premio de lo que han hecho a través de sus manos, de sus ideas, de sus iniciativas, hace que esto genere un ejemplo en los demás establecimientos a nivel nacional".

Viviana Arias Hernández participó en el mural y le contó a LA PATRIA cuál fue su deseo: "Las rosas son mi inspiración y porque me expreso con una rosa porque ella tiene un tallo muy lleno de espinas para llegar a una hermosa flor y el tallo lleno de espinas es el camino que llevamos acá, no todo es felicidad porque nosotras tenemos tristezas y angustias, y ahí es donde aparecen fundaciones como muchas de las que vienen acá".

La gerente de la Fundación BAT, Ana María Delgado, comentó que el proyecto Intramuros, lo vienen desarrollando con las cárceles donde los reclusos se involucran en este proceso. "El maestro homenajeado en el salón de arte popular que es Eduardo Butrón de Magangué (Bolivar), es un artista y mentalista. se ha inventado un proyecto con los reclusos de realizar murales donde ellos hacen propuestas y estas se analizan, se ve y generalmente hacemos como una mezcla todas estas propuestas y se hacen murales en las cárceles, pero eso ha contribuido a los procesos de resocialización, de transformación de la vida de los reclusos, de pensar en libertad".

Tiempo

Las 21 reclusas se demoraron seis días pintando el mural en compañía del artista, Eduardo Butrón.

 

El artista, Eduardo Butrón Hodwalker compartiendo con las reclusas de la cárcel de mujeres.

Temas Destacados (etiquetas)