Maria Resfa Loaiza Giraldo, ganadora de la categoría libre y Tania Labrado Jaramillo, ganadora en la categoría para los estudiantes.

Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

Maria Resfa Loaiza Giraldo, ganadora de la categoría libre y Tania Labrado Jaramillo, ganadora en la categoría para los estudiantes.

LA PATRIA | SALAMINA

La quinta edición del Concurso Departamental de Poesía Agripina Montes del Valle en honor al médico Jaime Mejía Mejía se realizó desde el 23 de julio y terminó el pasado 30 de septiembre. La premiación se realizó en la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía de Salamina (Caldas).

En la categoría abierta, participaron 31 personas de Colombia y 62 jóvenes en la modalidad estudiantil del municipio. La ganadora fue María Resfa Loaiza Giraldo de Filadelfia, con el verso Autogeografía I: “Poema en verso libre, cuya identidad con la naturaleza, hace pensar en una teología que busca, de nuevo, ampliar su identidad, confundiéndose con los elementos y las fuerzas naturales”, se lee en el acta de premiación.

El jurado estaba conformado por Alan González Salazar (Pereira), Juan Zuleta (Manizales) y Ómar Darío Gallo Quintero (Itaguí), quienes concedieron el segundo puesto en el concurso a Alejandro Sánchez de Manizales, con su poema Formas del fuego; y el tercer puesto fue para Conrado Álzate Valencia de Riosucio, con el poema Que hablen los olvidados.

También se entregaron cinco menciones de honor a Óscar Jaime Serna Osorio (San Félix, Salamina), Pablo González Rodas (Aguadas), Edilberto Zuluaga Gómez (Aranzazu), Carlos Emilio Cardona López (Salamina) y María Alejandra Quintero (Salamina).

El jurado calificador en la categoría para los estudiantes lo integraron Fernando Macías Vázquez, Pedro Felipe Hoyos Korbel y Fernando Toro Ceballos, quienes declararon como ganadora a Tania Labrado Jaramillo de la Institución Educativa La Presentación, con el poema A Jaime Mejía Me-
jía, el de fecundo corazón sencillo
.

Recomendaciones de los jurados

*Que se tenga en cuenta por parte de los participantes: la lectura asidua de poesía, en especial de poetas colombianos.

*Que se asista a talleres de poesía donde se puedan perfeccionar las técnicas de escritura donde se mejoran la ortografía, la puntuación y la misma creación literaria.

*Se sugiere que se busque la publicación de los poemas ganadores de este y de los anteriores concursos en un libro.

Poema ganador

Autogeografía I

Soy campo
Hija del vientre,
la montaña
y el roble,
Me baño en agua bendita del tanque
que recoge las lágrimas,
bosque en llanto que arde al caer la tarde.
Soy agua dulce en las venas
que lleva el corazón del mar.
Camino al compás de la música,
luciérnagas de luna.
Soy fuego volcánico, matriz fértil,
suelo como semilla al trigo,
fruta madura a orillas del río,
cordillera que danza al sol.
Soy valle inundado de versos
fecundos pariendo al poeta.
Tengo grietas como terremotos
en la piel quemada.
Soy el viento que riega el polen,
musgo que se agarra al árbol
como meláncolia y niebla,
selva tropical de risa húmeda.
Soy hermana
de la golondrina,
la tórtola
y el pequeño turpial.

Autora: María Resfa Loaiza Giraldo.

Temas Destacados (etiquetas)