Daño en la calle 92, sobre la entrada a Oncólogos de Occidente.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Daño en la calle 92, sobre la entrada a Oncólogos de Occidente.

"Parecen unos volcanes". Es lo que se dice en los barrios La Asunción, La Rambla y San Marcel, de Manizales, sobre los huecos que afectan desde hace cerca de seis meses a habitantes y conductores que transitan por estos sectores.

Juliana, quien trabaja en una farmacia sobre la carrera 17 con calle 51c, en La Asunción, cuenta que desde hace 11 meses que llegó al lugar ve como cada semana conductores de carros y busetas se golpean al encontrarse de repente con el daño que hay en esta vía.

El accidente más reciente se presentó hace unos cuatro meses, cuando un ciclista cayó en el hueco y, producto de ello, se partió el tabique. "Casi pierde dos dientes de acá adelante", señala Juliana.

Y aunque Juliana solo lleva poco menos de un año presenciando inconvenientes por el mal estado de la vía, Álvaro Pinilla, habitante del barrio, asegura que este problema es de hace unos tres años.

"Hubo uno que otro carro que se metía al hueco y brincaba, quedando con fallas mecánicas. Ya va siendo hora de que lo arreglen, le pongan mano", comenta Álvaro.

Durante este tiempo se han quejado con cartas en la Administración municipal, pero "no surgió efecto".

El roto de La Asunción le causó fractura de tabique a un ciclista.

Recursivos

En la calle 64 con carrera 20 el panorama no es diferente. Patricia Ramírez, vecina del lugar, confiesa que han tenido que recurrir a escombros de madera para tapar el roto en la calle y prevenir accidentes.

"Pusieron un palo para que la gente no se vaya a ese hueco, porque está muy hondo. Está así hace como seis meses. Esto ya se ha denunciado en Aguas de Manizales; vienen, miran y no hacen nada", cuestiona la mujer.

Mientras tanto, Ómar López, taxista, reconoce que aunque el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, ha arreglado muchas vías, "algo que no se había visto en otras ocasiones", hay rotos que llevan muchos meses abandonados.

López referencia el deterioro de la malla vial en Oncólogos de Occidente (San Marcel): "Llevamos varios meses con ese mismo problema, tanto para los residentes de esta zona como para los que vienen con enfermos. Los inconvenientes por esa cantidad de huecos son diarios y los carros sufren. Por la profundidad se daña un resorte, una espiral, una llanta, un rin. Mal, mal, totalmente mal".

Sin atención

Bertha Duque es residente y administradora del condominio El Portal del Bosque, ubicado al lado de Oncólogos de Occidente.

Ella manifiesta que la vía se viene deteriorando desde hace un año.

"Hemos llamado, mandado cartas a la Secretaría de Infraestructura y a Corpocaldas. Inclusive, a la Unidad de Gestión de Riesgo, porque la vía se está dañando. Los huecos son horribles y el tráfico se obstruye. No hay por donde pasar. Los huecos que se están abriendo son unos cráteres, son demasiado grandes", relata Duque.

En La Rambla los habitantes han recurrido a escombros para evitar accidentes.

La magnitud del daño, intuye la administradora, se debe a una corriente de agua que baja desde la montaña, y la que también les preocupa: "Los huecos se abren en toda la ciudad, pero nosotros tenemos una bajada de agua que no sabemos de dónde viene, y si la montaña está bien emparamada en cualquier momento se puede deslizar. Lo de los huecos es gravísimo y lo de la montaña miedoso".

En lo corrido del año, los organismos de control le han respondido a los habitantes de El Portal del Bosque con comunicados oficiales.

Acciones 

Por ejemplo, la Secretaría de Infraestructura les informó en abril pasado que el tramo de Oncólogos de Occidente será incluido en el inventario de necesidades viales, para ser desarrollado de acuerdo al orden de prioridades.

Así mismo, se precisó que las necesidades de inversión superan el presupuesto anual asignado, por lo que se realiza un ejercicio técnico de priorización.

Por lo tanto, la reparación se desarrollará con base en la priorización y disponibilidad de los recursos que se tengan para este fin.

Bertha Duque y su comunidad de vecinos esperan que se les ofrezcan las soluciones, pues no quieren correr con la misma suerte de los habitantes de Los Nogales, a quienes les cayó un árbol encima de los carros, aun después de advertir a las autoridades.

Medida

*La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) le expuso que la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) es la encargada de atender el nacimiento de agua en la montaña contigua a Oncólogos de Occidente. "Corpocaldas apoya cuando la UGR lo solicita", anotaron.

*La UGR informa que el agua proviene de un predio privado donde realizaron unas intervenciones para el manejo de las aguas.

*El sistema de canalización que ellos tienen entrega a un sistema de alcantarillado, y lo que se identificó en el recorrido es que el sistema de alcantarillado en la recámara se encuentra obstruido.

*El reporte fue enviado Aguas de Manizales, que ya está programando para realizar la respectiva limpieza de la recámara y así garantizar el adecuado manejo de estas aguas.

Durante el fin de semana se hizo limpieza a la recamara del barrio San Marcel. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)