María Alejandra Baldovino es la goleadora de Colombia en el Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino con 7 tantos. Este sábado termina el torneo que tuvo a Manizales como sede.

Foto | Luis Trejos | LA PATRIA

María Alejandra Baldovino es la goleadora de Colombia en el Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino con 7 tantos. Este sábado termina el torneo que tuvo a Manizales como sede.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

10 partidos recibió el estadio Palogrande en el desarrollo del Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino de Fútbol, que terminará este sábado (24 de mayo) en Cali.

En Manizales se dio el pitazo inicial el 30 de abril y se disputaron cinco fechas dobles hasta el 9 de mayo. Palmira también fue sede.

En la capital caldense se jugó el Grupo A, encabezado por la Selección Colombia, que también tuvo a Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela. Además, en la última fecha de la primera fase estuvieron Uruguay y Perú.

Puede leer: Se suman a Colombia: Ecuador, Paraguay y Brasil clasifican al Mundial Femenino Sub-17 y rompen ilusión chilena

La novena edición de este certamen, que por primera vez se cumple en Colombia, le dejó a la ciudad un impulso para seguir fortaleciendo el fútbol en las mujeres.

Esa es la visión de los técnicos de la Copa LA PATRIA Femenina, quienes creen que después de tener a 7 de las 10 selecciones en Manizales, y observar y analizar los partidos, será un condicionante para que este deporte siga creciendo en la región.

 

El Once Caldas

Julio César Ocampo, técnico del Once Caldas femenino, considera que es importante tener nuevamente torneos internacionales de selecciones.

"Para el fútbol femenino fue positivo. Primero, por la respuesta que tuvo la gente acompañando los partidos. Y segundo, porque generó en muchas de las chicas que están en ese proceso un impacto también muy positivo".

El entrenador valora la asistencia a los partidos de Colombia. "Fueron muchas las chicas que estuvieron pendientes. Eso genera un plus diferente, motiva a las que vienen. Las que están han logrado un espacio, pero para las futuras generaciones me parece que sí fue relevante lo que pasó".

Ocampo también resalta el hecho de tener en el combinado nacional a una jugadora del Blanco: la volante cucuteña Andrea Valentina García, quien ha alternado en la titular, pero que ha sido influyente con asistencias de gol en los partidos.

 

Así lo ve Valiente

María Fernanda Abadía, cofundadora y entrenadora de Valiente Fútbol Club, sostiene que el torneo internacional hace que las jugadoras se motiven y tengan la visión de llegar más lejos.

"El sueño de ellas es claramente llegar a fútbol profesional, pero también llegar a representar al país haciendo lo que más les gusta. Ir a los partidos, ver el ambiente, también les ayudó mucho a las chicas a darse cuenta de que el fútbol femenino ya tiene un impacto en la ciudad y que tiene un apoyo".

Pero en Valiente no solo las llevaron a divertirse al Palogrande, también les pusieron tareas en los partidos. "Hicimos un trabajo con ellas, de que no solo era ver fútbol, sino analizar cómo se movía una jugadora según su posición. Esto para que ellas tuvieran referencia de jugadoras de cómo se mueven en la cancha, y eso las motiva a seguir trabajando para llegar hasta ahí".

El aprendizaje que le queda al Club es la constancia, Según Abadía. "Hay que ser constante, hay que luchar, hay que ser disciplinadas, nada llega porque sí, todo parte del trabajo".

 

Wikam

Julián Camilo Patiño, técnico del Club Deportivo Wikam, destaca los procesos de formación. "Marca algo importante de cara a lo que pretendemos con las deportistas y es llevarlas al alto rendimiento. Como club potenciamos a las chicas para que lleguen a la Selección Caldas y de allí a las selecciones Colombia".

Dice que el torneo le dio visibilidad a la región porque llegaban familias de Risaralda, Quindío, Valle y otros departamentos y "hablaban bien de la ciudad, de la parte cultural, de cómo se recibían, de la amabilidad de la gente".

También agradece porque la organización las llamó para ayudar como recogebolas. "Las chicas podían visualizar desde allí el juego y vivirlo más cerca. Siempre que nos sentábamos después de los partidos, ellas hablaban de qué rico estar allí, qué bueno se ve, la intensidad y no se negociaba la actitud. Es un factor motivante para cada una que lo estaba viviendo".

 

El Martillazo

Paula Andrea Loaiza, entrenadora de El Martillazo, cree que es positivo para la región el desarrollo del torneo que termina hoy. "Es un impulso para las jugadoras en Manizales y el departamento porque van a ver la posibilidad de crecer en este deporte".

Asistió a los partidos y disfrutó la alegría de sus futbolistas. "A las chicas les gustó muchísimo, cada persona tiene un concepto diferente, hay muchas en contra, pero son más las cosas positivas".

Entre lo positivo destaca los comentarios sobre el fútbol femenino: "Que se juega mucho mejor, que tiene más apoyo. Los medios no están tan centrados en este deporte, pero le estamos dando mucho más impulso. Ver a las selecciones fue un impacto para nuestras jugadoras".

 

Desde Dosquebradas

Luis Hernando Marín, delegado del Club Atlético de Dosquebradas, también valora el torneo. "Es un regalo grande que se le hizo al Eje Cafetero y en especial a Manizales, una ciudad que trabaja tanto en el fútbol femenino y que hace unos torneos muy importantes".

Y agrega: "Este Sudamericano ha dejado muchas enseñanzas, no solo a nivel de selección, sino administrativo. La Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas deberían de seguir promocionando al más alto nivel este tipo de campeonatos y, lógicamente, con la Liga Caldense de Fútbol. Que no solo sea en categorías abiertas, sino en todas porque el Eje Cafetero tiene algunas jugadoras en la Selección, y Caldas tiene un potencial grande para este tipo de competencias".

Marín argumenta que el Sudamericano Sub-17 debe quedar como aprendizaje para los entrenadores locales. "Todos deben trabajar en escuelas de formación porque hay ejemplos palpables. Jugadoras profesionales, hijas de Manizales, que son subcampeonas mundiales Sub-17 como Sofía Patiño y Elsa María Gómez.

"Atlético Dosquebradas hoy tiene una chica que es la capitana de la Selección Colombia, Isabela Tejada. Y también tuvo subcampeonas Sub-17. ¿Y eso a qué conlleva? A que las jugadoras que vienen en formación vean en ellas ese espejo donde quieren llegar al profesionalismo y a la Selección".

 

Estudiantil

Finalmente, Fernando Murillo, técnico y dueño del Club Deportivo Estudiantil de Villamaría, siente agradecimiento por el torneo juvenil femenino. "Esto sigue impulsando más el sueño de las jugadoras de que sí se puede llegar a un fútbol profesional, de que se les está dando el lugar que ellas pedían a gritos desde hace mucho tiempo".

Además, el Sudamericano tuvo un toque especial. "Cuando fuimos al primer partido contra Argentina, llevamos chicas que nunca habían ido al estadio, no lo conocían por dentro. Cuando Colombia hace el gol del empate, varias se pusieron a llorar de la emoción y yo les decía: 'para ustedes estar allá tienen que entrenar muy fuerte'. Son impresiones grandes porque hay jugadoras que a estas alturas, aquí en Manizales, no conocen el estadio".

 

De Manizales en la Selección Colombia

La portera Sofía Prieto es la cuota manizaleña en la Selección Sub-17, aunque no ha jugado. Empezó en el Club Deportivo Wikam y ahora es integrante de Sarmiento Lora, del Valle.

 

Última fecha del Sudamericano Sub-17 Femenino

El Sudamericano Sub-17 Femenino de Fútbol finalizará esta tarde en Cali y Palmira. Los partidos: Colombia - Brasil (3:30 p.m.), Perú - Chile (3:30 p.m.) y Ecuador - Paraguay (6:00 p.m.).

Se definirá el campeón de la novena edición del torneo. La Tricolor debe ganarle a Brasil y esperar que Ecuador y Paraguay empaten para levantar el título.

 

Clasificadas al Mundial Femenino Sub-17

Colombia, Ecuador, Paraguay y Brasil ya clasificaron al Mundial Sub-17 Femenino, que se jugará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre.

 

Memoria de torneos de selecciones en Manizales

1987: Suramericano Sub-20 (3 partidos).

2001: Copa América 2001 (2 partidos).

2005: Suramericano Sub-20 (11 partidos).

2011: Copa Mundo FIFA Sub-20 (6 partidos).

2025: Sudamericano Sub-17 Femenino (10 partidos)


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.