
Foto | Tomada de futbolhoy.co | LA PATRIA
Acolfutpro anunció una huelga tras el fracaso de las negociaciones con la Dimayor y la FCF.
LA PATRIA | Manizales
La crisis laboral en el fútbol colombiano llegó a su punto máximo. La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) confirmó este miércoles (12 de marzo) que unos 1.000 jugadores del país, en las ramas femenina y masculina, irán a huelga tras el fracaso de las negociaciones con la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en temas fundamentales para su bienestar.
En un comunicado, la agremiación destacó que el 87,4% de los 1.221 futbolistas consultados votaron a favor del paro, mientras que el 12,6% optó por recurrir a un tribunal de arbitramento. Esta agremiación también defiende los derechos de los integrantes del Once Caldas.
Los nueve puntos que generaron el conflicto son:
- Estatuto del jugador.
- Código disciplinario.
- Minuta única de contrato.
- Pólizas de salud.
- Programación de un partido anual de la selección Colombia.
- Participación en los derechos de televisión.
- Reuniones con futbolistas de la selección.
- Entrega de entradas para partidos.
- Protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.
𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 | Futbolistas profesionales ejercen su derecho fundamental a la huelga
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) March 12, 2025
➡ https://t.co/uzgD3GygDn@FIFPRO @FIFProAmerica @MintrabajoCol @AntonioSanguino @FCF_Oficial @Dimayor pic.twitter.com/hWPvaJiE5m
Huelga de futbolistas, una decisión sin vuelta atrás
Los futbolistas ya notificaron al Ministerio del Trabajo, solicitando garantías para el ejercicio de su derecho fundamental a la huelga y advirtiendo sobre posibles presiones indebidas de los clubes.
“Instamos a que se proteja nuestro derecho y que los empleadores no ejerzan represalias contra quienes participen en la huelga”, indicó Carlos González Puche, director de Acolfutpro.
El conflicto se arrastra desde hace años. En el 2019, la agremiación intentó un paro similar, pero la falta de unidad en los equipos y presiones internas evitaron que se concretara. Ahora, la situación es distinta.
Impacto en los torneos del fútbol colombiano
Con la Liga BetPlay y el Torneo de Ascenso en curso, la huelga podría paralizar las competencias.
Entre los futbolistas, el respaldo a la huelga es mayoritario. “No pedimos privilegios, sino derechos básicos”, comentaron varios representantes de la rama masculina. Por su parte, jugadoras de la Liga Femenina han manifestado su respaldo a la protesta, insistiendo en la necesidad de mejorar condiciones salariales y contratos.
La fecha exacta del inicio de la huelga será anunciada en los próximos días, pero la incertidumbre ya golpea al fútbol colombiano.
Desde la Dimayor aún no hay un pronunciamiento oficial.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.