Andrés Felipe Rozo Hincapié, manizaleño, asistente técnico de Hernán Darío Herrera en el Once Caldas. Este domingo reciben al Deportivo Cali. Acá con su familia: Valentina, su esposa; Alma y María Paz, sus hijas.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Andrés Felipe Rozo Hincapié, manizaleño, asistente técnico de Hernán Darío Herrera en el Once Caldas. Este domingo reciben al Deportivo Cali. Acá con su familia: Valentina, su esposa; Alma y María Paz, sus hijas.

20 años tenía Andrés Felipe Rozo Hincapié cuando el Once Caldas ganó la Copa Libertadores de América del 2004. Por esa época era estudiante de educación física de la Universidad de Caldas, jugador de la Primera C, como portero, y fanático por el equipo. Fue a la final a la tribuna de Oriental con sus amigos y familiares.

Hoy, con 42 años, Andrés Felipe es el asistente técnico de Hernán Darío Herrera en el cuerpo técnico del Once Caldas. Llegó en medio de las circunstancias, tras la salida de Pedro Sarmiento y la continuidad del Arriero Herrera. Y se convirtió en el hombre de confianza el orientador paisa en el Blanco.

Rozo Hincapié regresó a Manizales después de capacitarse y empezar su carrera laboral, lo que le permitió presentar la hoja de vida al Once Caldas.

Su amor por el fútbol nació en su casa. Luego, arrancó en Asofútbol para saltar a Coldeportes Caldas, Cinemax, Suveco, Filadelfia y Once Caldas.

Sin la fortuna de ser futbolista profesional, fue a la academia. Además de ser licenciado en educación física, tiene la Licencia A como entrenador de fútbol de la Federación Alemana de Fútbol. Es especialista en Fútbol de Alto Rendimiento de la Universidad de Leipzig, también en Alemania, y analista en sistema de juegos y máster en fútbol de Alto Rendimiento.

Ha laborado con la selección Nacional de Nicaragua, Cobreloa de Chile, Selecciones Juveniles de Chile, Club Deportivo O'Higgins, Audax Italiano y Once Caldas, entre otros.

LA PATRIA habló con Rozo Hincapié.

 

¿Cómo vive este ciclo como asistente técnico del Once Caldas?

Es un sueño personal, profesional y familiar. Creo se estaban dando las oportunidades de llegar, pero había dejado todo en manos de Dios. Fue en el momento preciso, para realizarme profesionalmente, tenía la ilusión de regresar a Manizales por reconocimiento a lo que hecho y no por circunstancias. Nos sentimos tranquilos porque estamos en casa y estamos aportando en el proceso.

¿Era el momento de volver?

Sí, este proceso es un peldaño más, acá no ha terminado, hay más metas y más sueños. Uno de ellos era llegar a Manizales, entrar al sistema del fútbol colombiano, vamos en esa carrera de ascenso. Le dejo todo a Dios, él me ha liderado y él dijo que era el momento de llegar y lo disfruto profesional y personalmente.

Lo hace en un momento complejo del equipo. ¿Pensó también en eso?

No ha sido fácil, en algún momento la gente más cercana me insistió para que no viniera, que estaba mejor en donde estaba, que era muy riesgoso venir, pero les dije que confiaran, que el día que se diera, estaba convencido que podía responder. Esa cuota de suerte que se necesita en la vida en todo nos permite decir que valió la pena. Hay que mejorar muchas cosas.

Habla usted de suerte. ¿A qué se refiere?

Pienso que en la vida se necesita una cuota de suerte, mínima, para redondear muchas cosas. Hemos hecho muchos trabajos, hemos hecho partidos, han llegado las victorias y las derrotas. Se necesita algo en todo y tenemos ejemplos. Cuando eres honesto en tu trabajo la vida te premia. Vuelvo a casa, es más estresante, más exigente. Se carga con el peso del hincha, el de la calle, el amigo, el conocido...todos. Lo demás es trabajo, estudio, disciplina y pasión.

¿Es más complejo dirigir en Manizales, su ciudad?

Es otra exigencia, llegamos en una situación compleja, al borde del descenso y cinco años de eliminaciones, sin clasificar. Integramos un cuerpo técnico y eso no es normal en el medio, porque cada entrenador anda con su cuadrilla. Corrimos con esa suerte de acoplarnos y entendernos en poco tiempo. A partir de allí planteamos una idea y contagiamos al grupo de ella. Fácil no fue, fácil no ha sido, fueron días de estrés.

A simple vista usted y el técnico Hernán Darío Herrera parecen polos opuestos por características. ¿Qué opina?

Para mí, en mi proceso y en mi carrera, necesitaba, trabajar con un técnico con el cartel que tiene el profesor Hernán Darío Herrera. Lo había visionado. Tomo la decisión de aceptar su invitación porque sé que me puede seguir formando. Hay conocimientos que adquirí en la academia, pero hay cosas que en la práctica, por más que me quiera devolver, no las voy a tener. El profe Hernán me permite tenerlas porque se abre en conocimiento. Creo que más que complemento, él me está terminando de formar, me está entregando más herramientas. Me dice con cariño que yo soy un primíparo todavía y lo acepto, porque sé que me está enseñando desde su experiencia, sencillez, sabiduría. Todos los días me deja una nueva lección. Quizá yo también le di otras herramientas. Estamos felices, soy su hombre de confianza. Nos escuchamos, me aguanta, lo aguanto...gran confianza.

¿Cuál es su sello como técnico?

El profe tiene un sello y me identifico con él. Yo, como entrenador, aunque no lo crea, es la primera vez que lo digo, mi sello es liderar a los grandes entrenadores que le dieron tanto al fútbol colombiano. Casi todos los cambios que hacemos, los hacemos en función de atacar, no de defender. Defendemos atacando y en eso nos identificamos. Me he dedicado a comprender y a entender esa idea. Aporto alternativas para que él tome las decisiones. Hay momento en los que él me pone el freno de mano y me dice "eyy, tranquilo".

¿Cuál es su sueño en el Once Caldas?

Al Once Caldas tuve la fortuna de verlo campeón desde las gradas, siendo aficionado y estudiante. Ahora quiero ser campeón con el equipo, como miembro del Club, haciendo mi aporte al lado de las personas que me dieron la confianza.

¿Y cuál es su sueño a largo plazo?

Quiero consolidar mi carrera, tomar la alternativa, eso sí, cuando el profesor Hernán Darío Herrera y Dios lo digan. Todo se dará a su debido tiempo.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)