Aficionados, ciclistas y periodistas aprovecharon para tomarse una foto con Mark Cavendish, el inglés que es la figura del Tour Colombia 2.1.

Foto | Cortesía Luis Barbosa | LA PATRIA

Aficionados, ciclistas y periodistas aprovecharon para tomarse una foto con Mark Cavendish, el inglés que es la figura del Tour Colombia 2.1.

LA PATRIA | Paipa*

"Vamos a ver qué sucede en el remate, tengo un buen equipo, Fernando también", asegura Mark Cavendish.

"Le he ganado, me ha ganado, será un lindo espectáculo. Es un grande", responde Fernando Gaviria.

El británico y el antioqueño son hoy dos referentes del ciclismo mundial en los remates finales. A la hora de los embalajes son favoritos. Ayer, a un metro de distancia, se elogiaron mutuamente.

El inglés está a una victoria de ser el ciclista con más triunfos en el Tour de Francia: tiene 34. Además, suma 16 en el Giro de Italia y 3 en la Vuelta a España.

El Tour Colombia 2.1 empezará hoy y los remates finales serán atractivo, no solo por la presencia de Cavendish y Gaviria, sino también por un puñado de jóvenes colombianos que los ven como referentes y ahora sueñan con ganarles, como los caldenses Jhónatan Restrepo y Juan Diego Hoyos.

'Pácora', así le dicen a Jhónatan, también lo tiene planeado: "Será punto de referencia para todos, será el tren de lanzamiento por seguir. Estamos en altura y no será fácil para ninguno de ellos. Sin embargo, las condiciones están ahí y hay que estar detrás de ellos para tratar de hacerlo bien".

También opinó el riosuceño Juan Diego Hoyos: "Desde que uno llegue a competir, llega a eso, a ganarle al que sea. Si así no fuera, me quedo en la casa. Nos hemos preparado y ya en carretera sabremos quién está mejor".

Cavendish se despachó en elogios para el país: "Es mi primera vez en Colombia y me quiero quedar. Estuve una semana en Medellín, después llegamos a Boyacá y no pude respirar. Ahora entiendo por qué los ciclistas colombianos van tan bien a nivel del mar. Y las carreteras son muy buenas".

Los rematadores tendrán tres etapas para hacer su fiesta y los aspirantes al título, las otras tres. Se calcula que la jornada del sábado, con subida al Alto del Vino, será determinante.

El ecuatoriano Richard Carapaz, el kazajo Alexey Lutsenko y los colombianos Egan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Brandon Rivera y Alejandro Osorio lideran la lista de favoritos.

El Tour Colombia está de regreso y el espectáculo parece estar garantizado.

*El periodista fue invitado por la organización.

Recorrido

Etapa 1 (hoy): Paipa - Duitama - La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa - Sogamoso - Nobsa - La Y) - Duitama (155 kilómetros).

Etapa 2 (mañana): Paipa - Tunja - Ventaquemada - Tunja - Paipa - Duitama - Santa Rosa de Viterbo (169 kilómetros).

Etapa 3 (jueves): Circuito en Tunja de 12,9 kilómetros (12 vueltas, para 155 kilómetros).

Etapa 4 (viernes): Paipa - Tunja - Ventaquemada - Villapinzón - Chocontá - Gachancipá - Tocancipá - Chía - Cajicá - Zipaquirá (181 kilómetros).

Etapa 5 (sábado): Cota - Siberia - El Rosal - La Vega - Villeta - Alto del Vino (138 kilómetros).

Etapa 6 (domingo): Sopó - Tocancipá - Gachancipá - Chocontá - Regreso - Sesquilé - Guatavita - La Calera - Alto de Patios - Bogotá (155 kilómetros).

Los campeones

Año Campeón

2018 Egan Bernal

2019 Miguel Ángel López

2020 Sergio Higuita

Temas Destacados (etiquetas)