
Foto | Cortesía | LA PATRIA Llegada del Aguardiente Amarilllo de Manzanares a Antioquia.
“¡Buenas noticias para Caldas! Hoy salió el primer despacho de Aguardiente Amarillo de Manzanares rumbo a Antioquia. Seguimos impulsando nuestra industria, generando empleo y llevando el sabor de nuestra tierra a todo el país”.
Así lo informó el gobernador Henry Gutiérrez este sábado (31 de mayo) cuando desde la Industria Licorera de Caldas, en Manizales, despacharon 240.000 unidades, de 750 mililitros, en un primer envío del primer pedido de 1 millón de botellas, que se completará la próxima semana.
A través de redes sociales se difundieron videos de 10 tractomulas cargadas con las cajas de las botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares que distribuirá la empresa Commerk, identificada con el NIT 800 007 955-2 y que actúa a través de la representante legal suplente Luz Dary Romero Otaya, autorizada para introducir a Antioquia los licores de Caldas.
“Es un verdadero privilegio ser testigo de este primer envío de Aguardiente Amarillo de Manzanares al departamento de Antioquia, porque es un sueño cumplido para una empresa como la Industria Licorera de Caldas y su grupo de colaboradores, que ha trabajado con dedicación para hacer realidad este logro, gracias a la innovación y mejora continua de nuestros procesos”, comentó Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas.
En total, a julio se tiene proyectado ingresar al departamento de Antioquia 3 millones de unidades de Aguardiente Amarillo de Manzanares. “La próxima semana se tiene programado llevar 760 mil botellas, y las otras dos millones de unidades esperamos enviarlas a finales de junio y otro despacho finalizando julio. De esta manera los antioqueños podrán disfrutar de la calidad del pionero de los aguardientes en Colombia, cuyo consumo generará recursos para que la Gobernación de Antioquia invierta en el bienestar y desarrollo del departamento”, enfatizó Angelillis Quiceno.
Las tractomulas llegaron este sábado a las bodegas de Commerk S.A.S, distribuidor autorizado de la Industria Licorera de Caldas en Antioquia, para iniciar el proceso de estampillado de las botellas y trámite de pago de los impuestos establecidos por el departamento.
Le puede interesar Niegan exclusividad del color amarillo del Aguardiente Amarillo de Manzanares: gobernador se pronuncia
Posteriormente se comenzará su distribución a los principales canales de comercialización como tiendas, bares, restaurantes, discotecas, grandes superficies, entre otros, acompañado de un gran despliegue publicitario en diferentes puntos de la ciudad.
El lunes 26 de mayo se conoció el visto bueno de Antioquia de abrirle las fronteras a los licores de Caldas.
"Es una felicidad enorme porque se está cumpliendo la sentencia de la Corte Constitucional y tenemos unas fronteras abiertas para que el aguardiente pueda llegar a todas partes en Colombia", dijo en ese momento el gerente de la Industria Licorera de Caldas (ILC), Diego Angelillis Quiceno, resaltó la decisión de Antioquia de abrirle finalmente las fronteras a los aguardientes de Caldas, incluyendo su producto estrella, el Amarillo de Manzanares.
De acuerdo con Angelillis Quiceno con esto ya se logra una competencia sana y abierta para que sea el consumidor final quien escoja qué aguardiente se quiere tomar en su región, sin una imposición departamental.
La meta de Caldas es comercializar este año en Antioquia entre 2,5 millones y 3 millones de unidades de 750 mililitros.
Puede repasar: Las dos guerras que ganó la Licorera de Caldas en defensa del Aguardiente Amarillo: esta es la historia
Con Antioquia ya son cuatro los departamentos, junto con Nariño, Caquetá y Cauca, que acatan la resolución de la Corte Constitucional, emitida el pasado 4 de febrero. Allí ordena acabar con los monopolios y abrir las fronteras para los aguardientes producidos por todas las destilerías del país.
Siguen en espera las demás regiones Valle del Cauca, Boyacá, Huila, Cundinamarca y Putumayo que insisten en que necesitan la sentencia final de la Corte para verificar algunos aspectos y ver el alcance del fallo, aunque legalmente se tiene claro que solo con la notificación de la Corte lo podrían autorizar.
"Lo importante es que vamos avanzando y tenemos mercados como el de Antioquia que es el aguardientero más importante de Colombia", celebró el gerente en su momento.
Lea además: Aguardiente Amarillo de Caldas, a beberse Antioquia: ya hay permiso de introducción por 10 años
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.