Foto | Archivo | LA PATRIA   En el país salieron unos 1.500 vehículos en la reciente jornada de protestas.

Foto | Archivo | LA PATRIA 

En el país salieron unos 1.500 vehículos en la reciente jornada de protestas.

LA PATRIA | MANIZALES


En los últimos días el gremio de taxistas no ha dejado de ser protagonista. De hecho, el miércoles tras permanecer todo el día en paro nacional, los conductores concretaron una reunión con el presidente, Gustavo Petro, para dialogar sobre una de las mayores peticiones del gremio, una tarifa diferencial para la compra de gasolina corriente.

El malestar de los taxistas es porque la gasolina ha subido $4 mil 450 en 11 meses, entre octubre del año pasado y agosto de este año, luego de que este mes volviera a subir $600.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) explicó que el incremento busca disminuir el impacto fiscal por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales presentan una brecha significativa frente a los precios locales.

El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) en 2022 fue de $36,7 billones y se estima que en 2023 baje a $17,8 billones. Los analistas califican la medida de responsable con las finanzas del país.

Dificultad

LA PATRIA consultó a expertos de la economía que coincidieron que para las finanzas del país no sería viable brindar una tarifa diferencial en la compra de la gasolina para los taxistas, ya que si bien es impopular subir el precio de la gasolina, también es muy responsable hacerlo, pues hay un déficit importante a raíz de los subsidios otorgados en el Gobierno de Iván Duque y que finalmente terminan siendo un impuesto más para los ciudadanos.

Asimismo, expresaron que la Administración de Petro se encuentra en un momento difícil, ya que enfrenta la presión del gremio amarillo que lo pone entre la espada y la pared, ya que si no les brinda la tarifa especial, pues estos seguirán protestando, pero si cede sería una contradicción con su discurso de descarbonizar la economía.

Petro recibirá este mes a los taxistas en Bogotá

Según Loth Álvarez Parra, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis en Manizales, la exigencia de los taxistas para frenar el paro fue reunirse con el presidente, pues los representantes que estaban en la mesa expresaron no poder tomar decisiones.

Álvarez agregó que los delegados del Gobierno llamaron telefónicamente a Petro, que se encontraba en Brasil, para conocer si accedía a reunirse con los representantes de los taxistas y la repuesta fue positiva. Sin embargo, el líder gremial sostuvo que el Ministerio exigió que en dicho espacio solo se trataría un solo tema, el cual acordaron que sería la petición de una tarifa diferencial para la compra de gasolina. El gremio espera que el presidente confirme la fecha y hora de la reunión este mes.

A continuación es análisis de tres expertos en economía:

 

Mateo Rivera, analista económico

Esta propuesta no es viable. Hay que tener en cuenta cuáles serían los mecanismos de compensación, cuál sería el proceso para establecer esa tarifa y además iría en contra con los temas de movilidad sostenible y el camino hacia descarbonizar el parque automotor en Colombia y lograr vehículos más amigables con el medioambiente, que es una de las banderas de la Administración actual. Sería contradictorio, teniendo en cuenta que el Gobierno está apoyando una transición energética y de utilizar combustibles limpios,luego brindar una tarifa diferencial a un gremio en específico sería contradictorio. La tiene bastante compleja el presidente.

Alejandro Barrera, analista económico

Sería viable políticamente, teniendo en cuenta las presiones entre sociedad y Estado. Sin embargo, atender la demanda de los taxistas generaría un antecedente donde otros grupos sociales pueden también presionar al Gobierno y hacer exigencias. Hay que conversar y buscar otras alternativas diferentes a la tarifa especial, por ejemplo, trasladar esos mayores costos al consumidor final, mirar cómo volver más rentable y eficiente el negocio. Hay que entender que ellos no son los únicos que están sufriendo ese costo y que tendrían la posibilidad de aprovechar ese beneficio, otros grupos podrían empezar a demandar lo mismo. La situación es compleja.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

Aprobar la propuesta de una tarifa diferencial para los taxistas colombianos en la compra de la gasolina corriente es inviable. La implementación de una medida de precio diferencial es imposible de operativizar, generaría una fuente de contrabando que es imposible de evitar, con el consecuente impacto fiscal que traería.

Temas Destacados (etiquetas)