Autopistas del Café

Foto | Archivo | LAPATRIA

Tanto el Comité Intergremial de Caldas, como la Gobernación y la Alcaldía de Manizales pidieron oficialmente quitar el peaje de Pavas, ubicado a unos 13 kilómetros de Tarapacá I y ajustar las tarifas de Tarapacá I y II.

Para el próximo martes 25 de marzo se aplazó el debate en la Comisión Sexta del Senado sobre el estado de los peajes y las concesiones viales en Caldas y el Eje Cafetero.

Aunque el evento había sido programado para hoy, con la participación de autoridades nacionales como el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el encuentro debió aplazarse ante la convocatoria de Día Cívico y la marcha en respaldo de las reformas que propuso eel presidente nacional, Gustavo Petro, encuentro al que asistirán todos sus ministros.

 

Además lea: Observatorio de Infraestructura solicita revisar esquema de peajes de Autopistas del Café

El debate de los peajes 

El debate de los peajes, promovido por el senador caldense del Partido En Marcha, Guido Echeverri Piedrahíta, busca aclarar aspectos como el desbalance económico de la Concesión IP Conexión Centro, futuro administrador la vía de 256 Km de longitud entre Caldas, Risaralda y Quindío, en reemplazo de Autopistas del Café, cuyo contrato vence en 2027.

Las dudas se mantienen frente a las inversiones que se propone el grupo Odinsa, estimadas en unos $2,8 billones en un periodo de 30 años. El malestar persiste en la distribución de esa inversión, ya que se estima que Caldas aporta el 46% del recaudo de todo el Eje, pero solo el 19% de ese dinero se destinarán a inversiones en este departamento.

Afectación de peajes

 

También le puede interesar: Proponen quitar tres peajes en el Eje Cafetero antes de reunión definitiva con el Gobierno

La meta es analizar esos criterios utilizados para la distribución del recurso entre los diferentes departamentos involucrados en la concesión IP Conexión Centro, los mecanismos de control y seguimiento para garantizar que las inversiones en infraestructura se realicen de manera equitativa y proporcional al recaudo de cada departamento.

En el llamado a la Comisión también se busca analiza el aumento en las tarifas de los peajes que representan un impacto en los costos operativos de los transportadores y en la sostenibilidad de los vehículos que transitan por la región.

Eso incluye la actualización de tarifas de los peajes en el departamento de Caldas, Antioquia y Eje Cafetero, las justificaciones para esos incrementos significativos y cómo se relacionan estas con las mejoras en la infraestructura vial.

El senador también consultó por los mecanismos de participación ciudadana para que los usuarios puedan expresar sus inquietudes y propuestas respecto a las tarifas de los peajes y las inversiones en infraestructura, y qué respuestas y acciones específicas ha dado la ANI frente a esas preocupaciones.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)