Turismo en caldas: estrategias y oportunidades para el desarrollo regional

Foto | Gobernación de Caldas | LA PATRIA

Caldas impulsará el turismo con nuevas estrategias y mayor financiación, así quedó definido en la cumbre departamental de alcaldes.

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas llevó a cabo la Cumbre Departamental de Alcaldes, un evento clave para la planificación del turismo en el departamento.

Durante la jornada, los mandatarios de los 27 municipios de Caldas, junto con delegados del Viceministerio de Turismo y Fontur, conocieron la nueva metodología para la presentación de proyectos turísticos, enfocada en infraestructura y desarrollo sostenible.

Con una mayor financiación y estrategias claras de promoción, Caldas se posiciona como un referente en turismo y desarrollo sostenible. La articulación entre municipios, gobierno y empresarios será clave para aprovechar estas oportunidades y fortalecer la economía local.

 

Mayor financiamiento para proyectos turísticos en Caldas

Uno de los anuncios más importantes de la cumbre fue la reducción del porcentaje de cofinanciación para los municipios que presenten proyectos ante Fontur:

  •  Antes: Los municipios debían aportar el 20% de los recursos.
  •  Ahora: Solo deben aportar el 5%, mientras que el Gobierno Nacional cubrirá el 95%.

Además, para los departamentos, la cofinanciación se redujo al 30%, beneficiando a municipios de categoría cuarta, quinta y sexta, con excepción de Manizales, que sigue en categoría 1.

 

El turismo como motor de desarrollo en Caldas

La Secretaría de Desarrollo ha fortalecido su apuesta por el turismo en el departamento, con iniciativas como la participación en la Feria de Anato 2025, donde se lograron:

  • Más de 100 empresarios del turismo representando a Caldas.
  • 1.800 citas de negocios en tres días.
  • Más de 6.000 visitantes al estand del departamento.

La articulación entre el sector público y privado ha sido clave para posicionar a Caldas como un destino turístico estratégico en Colombia.

 

Centro de desarrollo mineroambiental en Marmato, un proyecto innovador


Otro de los avances destacados es la creación del Centro de Desarrollo Mineroambiental en Marmato, con una inversión superior a los $22.000 millones, financiada por:

  • 16.000 millones de la Gobernación de Caldas.
  • Aportes del SENA y la Alcaldía de Marmato.

Este centro permitirá la capacitación y formalización de mineros en la región y se espera que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2025.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.