
Foto | Archivo | LA PATRIA
En la reunión el primer punto de discusión tuvo que ver con el cambio del perfil del futuro gerente. El exgerente de Aerocafé Fernando Merchán (der.) resultó elegido en el cargo.
Tal y como lo había anticipado LA PATRIA, Fernando Merchán Ramos fue elegido en la mañana de este jueves (20 de marzo) como nuevo gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, impuesto por el Gobierno nacional.
Aunque estaba previsto en el orden del día determinar la modificación del procedimiento de elección, pensando en que se escogiera o, por lo menos, se analizara la opción de elección a través de una firma cazatalentos y que se aprobara el perfil del nuevo gerente, estos dos puntos se eliminaron a pocos minutos de comenzar el Comité.
Los puntos suprimidos fueron:
* Definición y adopción de la propuesta de modificación del procedimiento para la selección del Gerente.
* Definición y aprobación del perfil del Gerente.
Por ello se procedió a la elección de una vez por todas, en las que asumió Merchán Ramos.
La votación se impuso con cinco votos de los delegados del Gobierno contra dos votos en blanco de la región.
El malestar
El reclamo regional se centró en que en el procedimiento estaba definido claramente desde el 2020 que el gerente tenía que ser un ingeniero civil con 15 años de experiencia. Pero toda esa revisión se suprimió y se llegó directamente a la votación de Merchán Ramos, quien no es ingeniero sino abogado.
El reclamo en Caldas es que además Merchán Ramos está impedido para asumir el cargo.
También puede leer: Aerocafé está listo y no se puede afectar por chismes o decisiones mal tomadas: afirma Mauricio Lizcano
Sí hubo interés
El concepto se centra en que hay inconsistencias en la cronología de los hechos, como quiera que aunque se indica que no tenía un interés en ocupar ese cargo, según su propia versión, el puesto se lo ofrecieron de octubre del 2024.
Por esta razón, "si el perfil se modificó después para incluir la profesión de abogado, y él ya tenía conocimiento de que podría ocupar el cargo, entonces sí existía un interés previo y directo en influir en los requisitos de la posición".
También aclararon que el conflicto de intereses "puede configurarse si una persona usa su posición para modificar condiciones de un cargo con el fin de beneficiarse posteriormente" y si se demuestra que tuvo injerencia en la definición del perfil para facilitar su propia postulación, se podría argumentar violación del principio de imparcialidad".
Al final concluyen que si "Merchán Ramos tenía conocimiento de que podía ser beneficiado y presionó para modificar el perfil del cargo a su favor, hay un claro conflicto de intereses, incluso si su nombramiento se formalizó después".
Además lea: LauraSarabia también fue removida del Patrimonio Autónomo de Aerocafé: conozca la razón
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.