Supía - Caramanta

 

Foto | Cortesía Daniel Rojas | LA PATRIA

El mejoramiento entre Supía (Caldas) y Caramanta (Antioquia) sería de unos 8 kilómetros.

LA PATRIA | MANIZALES

  • 1 mes y 18 días.
  • 32 aspirantes a esta licitación pública.
  • 3 demandas y más revisiones jurídicas.

Así se podría resumir la novela que se ha generado con el contrato de la vía Supía (Caldas) - Caramanta (Antioquia), licitación pública aprobada en abril por $27 mil 842 millones 860 mil 834 para el mejoramiento de solo 8 kilómetros, de un tramo total de unos 23,1 kilómetros de vía.

Aunque el proceso viene desde la Administración de Luis Carlos Velásquez, finalmente este año, el 18 de abril, se adjudicó al Consorcio Vial Asfalto. Sin embargo, el acuerdo se frenó ante la demanda del Consorcio Corredores Viales, uno de los 32 aspirantes a esta licitación pública, al insistir en que hubo varias inconsistencias en la documentación presentada.

Su petición fue revocar el acuerdo y ser tenido en cuenta para la nueva adjudicación, al ser el segundo contratista que quedó en orden de elegibilidad. La firma lo logró y se quedó con el contrato, pero ahora también fue demandada por el Consorcio Ingeniería Inaz, otro de los aspirantes, al cuestionar su experiencia.

Este último caso sigue en estudio para determinar si también se revoca o no, por lo que continúa un nuevo capítulo de este seriado que aún no se resuelve. A continuación un breve resumen con 12 hechos de esta larga historia.

Algo de historia

* El 18 de abril se le adjudicó el contrato al Consorcio Vial Asfalto.

* El 23 de abril el Consorcio Corredores Viales objetó la propuesta y pidió su revocatoria directa al considerar que se adulteró información, que el ganador presentó documentación inexacta y que la propuesta fue avalada y presentada por un ingeniero que no cuenta con una matrícula profesional vigente

* El 24 de abril la secretaria Jurídica de Caldas, Sandra Milena Ramírez, citó una rueda de prensa para aclarar que todavía no se había celebrado el contrato y que solo el 3 de mayo se definirá su futuro. Sin embargo, demoró más.

* El 25 de abril Germán Andrés Rodríguez Ortíz, apoderado del Consorcio Innova también pidió revocatoria directa del contrato con Consorcio Vial Asfalto por hechos similares a los del otro demandante. Dijo que existen causales de rechazo, pues faltaron a la verdad en los pliegos tipo establecidos por la entidad descentralizada Colombia Compra Eficiente.

* El 29 de abril el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) confirmó la suspensión del ingeniero con el que se presentó la propuesta para el mantenimiento vial Supía-Caramanta. Aclaró que para la fecha de expedición del 12 de abril del 2022 sí estaba vigente, pero que Juan Pablo Córdoba Tinoco tiene sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula profesional 76202-196275 como ingeniero civil desde el 22 de septiembre del 2022 hasta el 22 de septiembre del 2024.

* El 3 de mayo el Consorcio Asfalto, a través de un derecho de petición, se defendió y le pidió respuestas a la Gobernación de Caldas. Incluso cuestionó que la Administración haya verificado los documentos presentados para poder aclararlos o subsanarlos. También insisten que no existe alteración, manipulación o falsedad en los documentos presentados.

* El 16 de mayo finalmente la Gobernación de Caldas decid frenar la adjudicación de esta licitación pública. Además, anunció la remisión de copias al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) y a la Fiscalía General de la Nación. Sostuvo que el proponente "presentó información inexacta y contraria a la realidad, pues existe inconsistencia entre la información suministrada por este y lo indicado por el Copnia"...

* En el mismo fallo negó la solicitud de revocatoria del otro demandante: Consorcio Innova, al indicar que no hay hechos que permitan considerar que el acto de adjudicación se haya obtenido por medios ilegales.

* El viernes 17 de mayo la Gobernación anunció que el dueño del contrato era Corredores Viales, al ser el segundo en elegibilidad. Se entregó por un total de $28 mil 400 millones 439 mil 203. Es decir, por $557 millones 578 mil 359 más.

* El 20 de mayo se presentó una nueva solicitud de revocatoria, esta vez contra Corredores Viales. Fue presentada por Wilman Blanco Torres como representante legal del Consorcio Ingeniería Inaz. Argumentó que el nuevo ganador, integrado por Occidental de Colombia S.A.S. (95% de participación) y Petrolep Company S.A.S. (5%),"es manifiestamente ilegal".

* En el informe, Blanco Torres asegura que los certificados de experiencia presentados por Corredores Viales son falsos, que hay violación de las exigencias del pliego de condiciones y demás normas que gobierna la licitación, que la adjudicación del proceso de la referencia fue obtenida por medios ilegales y que los hechos justifican la revocatoria.

* Pese a ello, el proceso aún no se resuelve y, según pudo establecer LA PATRIA con algunos abogados que conocen del caso, no habría revocatoria del contrato. Es decir que Corredores Viales seguiría al frente, lo que califican de absurdo, pues hay razones muy similares a las que tuvo el primer proponente (Consorcio Asfalto).

Esta semana

Aunque al cierre de esta edición la secretaria jurídica, Sandra Milena Ramírez, no respondió, el secretario de Infraestructura de Caldas, Cristian Arroyave, sostuvo que el nuevo proceso sigue en análisis jurídico. Defendió que para la validación de experiencia el equipo jurídico de la Gobernación se apoya en el Registro Único de Proponentes, aunque están revisando toda la documentación que se presentó para tomar y emitir una decisión de fondo. Ante las demoras en este proyecto, sostuvo que la idea es no pasarse de esta semana para dar una decisión definitiva, es decir, hoy o mañana.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)