Aerocafé

Autorización es para la segunda fase del proyecto 

Los veedores cívicos Guillermo Andrés y Julio César Soto y el personero de Palestina Carlos Gómez Ortíz tienen derecho a conocer, intervenir y presentar observaciones durante los trámites de evaluación del impacto ambiental del proyecto Aerocafé.

Esto implica que podrán acceder a toda la información relevante, participar en la toma de decisiones, expresar sus preocupaciones y objeciones, y deberán ser escuchados y tenidos en cuenta por las autoridades correspondientes.

También puede leer: Así quedaron conformadas los consorcios con las cuatro firmas que pasaron en proceso de Aerocafé

Corpocaldas notificó a los dos ciudadanos del corregimiento de Arauca (Palestina) y al personero municipal del Centro Sur de Caldas como terceros intervinientes dentro de las actuaciones administrativas relacionadas con la solicitud de licencia ambiental para la segunda fase del proyecto Aeropuerto del Café (Aerocafé), ubicado en este municipio cafetero.

Esta autorización fue otorgada por Corpocaldas el pasado 6 de junio, luego de que los solicitantes la requirieran durante aproximadamente nueve meses.

También puede leer y recordar: OHL hará explanaciones de Aerocafé, pero hay dudas

Licencias

Aerocafé cuenta con una licencia ambiental emitida en 2003 mediante la Resolución 318 de ese año, la cual fue modificada posteriormente por la Resolución 1831 de 2017.

Esta licencia es un instrumento fundamental para garantizar que el desarrollo del proyecto se realice de manera sostenible y responsable, minimizando los impactos ambientales y cumpliendo con la normativa vigente.

Además, el proyecto solicitó una segunda licencia ambiental para la construcción de una pista de 2 mil 600 metros de longitud. La elaboración de esta nueva solicitud tuvo un costo de $593 millones y actualmente se encuentra en proceso de aprobación por las autoridades ambientales.

También puede recordar: Fypasa, cerca a la firma del contrato, ¿pero quién es?

¿Qué es?

Un interviniente es una persona o entidad que, sin ser parte principal en un proceso administrativo, legal o ambiental, tiene interés legítimo en el asunto y por ello se le permite participar formalmente

 

Además lea: Aguas de Manizales termina contrato de la PTAR Los Cámbulos de forma anticipada

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)