Desempleo

Fotos | Archivo | LAPATRIA

La ciudad reportó 230 mil 238 trabajadores, igual a 4 mil 86 personas más laborando frente al año pasado.

 

 

* 537 desempleados menos y 6 mil 665 ocupados más, de los cuales el 34,7% están en el sector informal.

Estas cifras las confirmó ayer el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en las que se confirmó nuevamente la reducción de desempleo en Manizales, al pasar de una tasa del 10,9% entre diciembre del 2023 y febrero del 2024 a una del 10,4% este año, entre diciembre del 2024 y febrero del 2025, la más baja en 10 años.

De acuerdo con el reporte, la capital caldense se ubicó como la octava ciudad de Colombia con menor desempleo en este trimestre, similar al reporte nacional que se obtuvo en este trimestre en la medición entre 23 ciudades de Colombia.

También le puede interesar: Manizales, con 1.023 desempleados menos y más ocupados, este fue el movimiento en el 2024

Los indicadores

De acuerdo con el informe, la ciudad y el área metropolitana de Villamaría reportaron 26 mil 719 personas sin empleo contra 27 mil 256 del año pasado.

No obstante, el número de personas ocupadas se aumentó, hasta llegar a los 229 mil 253, equivalente a los 6 mil 665 trabajadores más mencionados antes, según el estudio del DANE.

De acuerdo con los indicadores del DANE, esta dinámica se logró, gracias al repunte en sectores como la industria manufacturera que aumentó en unos 5 mil 200 puestos la mano de obra hasta alcanzar los 36 mil 709 empleos, seguido de comercio y reparación de vehículos que subió en unos 3 mil puestos hasta llegar a los 46 mil.

Menor informalidad

A la par con este reporte, el DANE confirmó que la capital caldense registró nuevamente la informalidad más baja del país, con un indicador del 34,7%, aunque tuvo un leve incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Eso significa que de las 229 mil personas con trabajo en la ciudad, unas 149 mil fueron formales con todas las prestaciones y garantías de ley, mientras que unos 80 mil fueron trabajos informales.

Tasa de ocupación sigue igual

En medio de los buenos resultados, el analista económico y exsecretario de Planeación Juan Felipe Jaramillo, resaltó que aunque las cifras son positivas, como quiera que aumentó la tasa de ocupación (53,9%), también se debe tener en cuenta que esta sigue estando entre las más bajas del país frente al promedio nacional (58%) y al de otra regiones del país, caso Pasto, cuya tasa es del 61,9%.

A estos se suma la reducción de la mano de obra u empleados del Gobierno en unos 3 mil puestos, hasta reportar unos 10 mil en la última medición, y el aumento de las actividades cuenta propia en unos 3 mil 600 con respecto al trimestre anterior. Hoy esa cifra alcanza los 64 mil 383.

"Esto evidencia el problema estructural de desempleo que se mantiene en la ciudad y el rezago en la capacidad de absorción de empleo, lo que implica los serios retos para la capacidad de empleo del sistema económico de la ciudad".

¿Y el país?

El DANE también confirmó que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en el 10,3% en febrero pasado, contra un indicador del 11,7% en el mismo mes del año pasado, la tasa más baja en los últimos ocho años.

Esto equivale a 2 millones 704 mil personas sin trabajo, 267 mil menos que el año pasado. Por su parte los ocupados alcanzaron los 23 millones 469 mil personas laborando, 977 mil más que el año pasado.

Pese a ello, la brecha de género se mantiene, como quiera que mientras la tasa de desocupación de las mujeres para el total nacional en febrero del 2025 fue del 13,4%, la de los hombres fue del 8,0%, con una diferencia de 5,4 puntos porcentuales.

¿Y la juventud?

* La desocupación de las personas jóvenes en Colombia, entre 15 y 28 años, bajó del 19,3% entre diciembre del 2023 y febrero del 2024 al 16,8% entre diciembre 2024 y febrero del 2025 en el promedio nacional.

* En el caso de Manizales se ubicó en el 17,9%, un aumento de 0,5 puntos, la quinta más baja del país.

* La de Pereira fue la más baja del Eje Cafetero con el 16,5%, un descenso de 2,5 puntos. En Medellín se reportó la tasa más baja de Colombia con el 11,6%, un descenso de 4,2 puntos porcentuales.

Las ciudades con mayor desempleo

Quibdó 34,5%

Rioacha 18,4%

Florencia 15,6%

Ibagué 15,0%

Cúcuta 14,4%

Sincelejo 13,1%

Montería 13,0%

Las ciudades con menor desempleo

Medellín 7,3%

Villavicencio 8,8%

Neiva 9,1%

Santa Marta 9,6%

Cartagena 9,9%

Bogotá 10%

Bucaramanga 10%

 

También le puede interesar: La tarea de Yo Soy Manizales es dar a conocer empresas, productos y servicios de la ciudad


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)