El gerente de la ERUM, Carlos Montes (izquierda), en el Concejo. Al fondo habla Germán Vallejo, un líder de la comuna San José.

Foto | LA PATRIA

El gerente de la ERUM, Carlos Montes (izquierda), en el Concejo. Al fondo habla Germán Vallejo, un líder de la comuna San José.

LA PATRIA | MANIZALES

La empresa no es sostenible, el Macroproyecto San José está estancado y aumentaron las invasiones en la Comuna. A pesar de las quejas, siguen sin ser atendidas por la Administración municipal. Estos fueron algunos de los cuestionamientos que surgieron ayer, durante el informe de gestión que presentó la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales (ERUM) en el Concejo municipal.

El propio gerente, Carlos Montes Hurtado, reconoció que cerraron en rojo, con pérdidas por $224 millones 123 mil, un descenso del 300,7% frente al resultado del 2021 que, si bien fue bajo, arrojó una ganancia de $111 millones 618 mil.

El gerente, que asumió en septiembre del 2022, argumentó que esto se debió a una cuenta por cobrar de $97 millones que se registró en el 2021, pero la reversaron el año pasado porque en realidad no se les debían ese dinero.

Además el plan de seguros del 2021, que costó $110 millones, no se amortizó ese mismo año. Por eso, el año pasado tuvieron que pagar tanto el 2022 como el 2021 por un total de $230 millones, lo que afectó los resultados.

Los cuestionamientos

Los corporados cuestionaron el estancamiento del Macroproyecto San José, que arrancó hace 14 años. Aunque inicialmente se comprometieron con entregar 664 apartamentos de interés social, actualmente el propio gerente de Infimanizales, Alejandro Arango, no se comprometió con una cifra de cuántos se construirán. A la fecha solo hay 335.

El gerente de la ERUM le reconoció a LA PATRIA que la Administración de Carlos Mario Marín no ha entregado un solo apartamento del Macroproyecto. Sin embargo, Montes Hurtado dijo que la meta es construir 56 en la Unidad 4.

César Díaz, del Partido Liberal, recordó que esta Alcaldía prometió entregar 88 apartamentos. Sostuvo que el Macroproyecto seguirá estancado mientras el Ministerio de Vivienda no apruebe la reformulación del proyecto solicitada en el 2020.

El concejal Luis Gonzalo Valencia, del Partido Conservador, sostuvo que el abandono del Macroproyecto es tan grave que la comuna está totalmente invadida por habitantes de calle y extranjeros en los terrenos que se debían recuperar.

Opinan concejales y habitantes

Julián García, concejal de la Alianza Verde

"Esta Alcaldía no ha tenido como prioridad a San José. Carlos Montes se va a ir de la ERUM y llegará otro gerente, van 4".

Adriana Arango, concejala de la Alianza Verde

"Ese Macroproyecto es una vergüenza. Se desplazó a las personas para construir y después de 14 años no hay solución".

Germán Vallejo, habitante de la comuna San José

"Un desplazamiento forzado de 20 mil habitantes es como una guerra. Necesitamos un pacto para superar la crisis".

Jorge Ómar Rodríguez, líder social de la comuna San José

"El macroproyecto se vendió como que mejoraría la calidad de vida de 28 mil habitantes en la comuna y no fue así".