
Foto | Archivo | LA PATRIA
Consejo Directivo recalcó en la responsabilidad y el manejo que hoy debe asumir el Gobierno nacional.
LA PATRIA | MANIZALES
Aunque el Consejo Directivo apoya y acompaña la transparencia en la gestión del proyecto, quien administra y contrata en Aerocafé es el Gobierno nacional.
Así lo dejó entender ayer este organismo, en un comunicado oficial que se envió y en el que destaca su compromiso de actuar como garante dentro del ejercicio de control y supervisión, de tal forma que el proyecto se realice de manera eficaz, coordinada y oportuna, asegurando la transparencia y el adecuado desarrollo del proyecto.
No obstante, de una forma más diplomática, destaca que aunque ambas entidades comparten el mismo objetivo, sus funciones y competencias son completamente distintas, ya que desde el Consejo Directivo se acompaña a la Asociación en el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas a temas como la gestión predial, la compensación medioambiental y la intervención social en la zona de influencia del proyecto.
Responsabilidad nacional
En contraste, dice, "la convocatoria abierta para adjudicar las obras y el recurso presupuestal para su construcción, son manejados directamente por el Patrimonio Autónomo", indicó.
Para un portavoz, la claridad se tiene que hacer, como quiera que uno de los objetivos principales del Consejo es buscar la ejecución eficiente y transparente de las obras Lado Aire, pero respetando esas competencias de cada entidad y asegurando el cumplimiento de los principios de transparencia y supervisión en cada etapa del proceso, indicó.
"Este Consejo aclara que su participación en el desarrollo del proyecto está limitada a las facultades explícitas que le han sido otorgadas como Consejo Directivo, en virtud del alcance y roles definidos dentro del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (entidad del orden Nacional) y la Asociación Aeropuerto del Café (entidad del orden Regional)".
Mal informado
El llamado es similar al que hizo el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, durante su visita a Manizales, al insistir que el Patrimonio Autónomo no es de Caldas. "Es que le informaron mal al presidente diciéndole que había problemas del proyecto en Caldas, cuando Caldas no ejecuta nada, todo lo ejecuta el Gobierno Nacional".
Su explicación y la del Consejo Directivo se centran en que de los siete miembros que hay en el Patrimonio Autónomo 5 son del Gobierno, por lo que es quien tiene la responsabilidad.
A revisar los Zodme
También puede leer: Aerocafé está listo y no se puede afectar por chismes o decisiones mal tomadas: afirma Mauricio Lizcano
En la carta que se envió ayer desde la Gobernación de Caldas, como miembro y portavoz del Consejo, también se advirtió que ya se le dieron instrucciones al gerente (e) de la Asociación Aeropuerto del Café para que revise los acuerdos que se suscribieron de parte del gerente saliente, Fernando Merchán Ramos, con los propietarios de los rellenos o Zona de Depósito (Zodme) y el estado de la compensación forestal del proyecto para presentar las recomendaciones del caso.
En la parte final de la carta se resalta que el Consejo estará atento a las investigaciones y alertas tempranas y a los comunicados de la Presidencia, Planeación Nacional, Aerocivil y los entes de control que hacen seguimiento al proyecto, tales como la Procuraduría General y la Contraloría General de la Nación.
Unido a ello resaltan varios de los controles que se han puesto desde la Contraloría General, el seguimiento de los órganos de control y las veedurías especializadas acompañando a este proyecto regional.
"Hay un desconocimiento de las normas": exgerente
* En una carta enviada a La Secretaría de Transparencia por la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, firmada por el exgerente encargado William Pérez y por la directora jurídica, Camila Pérez, le respondieron al secretario que "las afirmaciones efectuadas por la Secretaría de Transparencia en cuanto a posibles amaños, maniobras, pliegos sastre o riesgos de contratación directa "se derivan de una inadecuada lectura del Manual de Contratación del Patrimonio, del desconocimiento de las normas nacionales existentes en materia de precalificación y de las buenas prácticas en materia de contratación de proyectos de infraestructura a nivel nacional e internacional".
En el informe de 33 páginas y en el que hacen aclaración a varios aspectos técnicos, también, dice el documento, que en ese afán por encontrar fuentes de corrupción en los documentos del proceso, tachan los mismos documentos que usa usa el Gobierno para adelantar los procesos de selección de los contratistas de grandes proyectos de infraestructura y que fueron adoptados para el proceso de precalificación.
Sostiene que aunque entienden que la labor misional es la prevención de actos de corrupción y la transparencia, "en ocasiones puede tacharse de oscuro lo que en realidad es claro, cuando se sigue la línea de una denuncia sin escuchar al denunciado", reclama la entidad.
Le puede interesar: Laura Sarabia también fue removida del Patrimonio Autónomo de Aerocafé: conozca la razón.
Aplazan reunión de Comité
La directora encargada de la Unidad Administrativa Especial de la Aerocivil y miembro del Comité Fiduciario, Liliana María Ospina, solicitó el aplazamiento de la reunión prevista ayer, teniendo en cuenta que solo el pasado 5 de marzo tomó posesión de este cargo.
Bajo estas condiciones, solicitó que con el fin de tener el contexto y tomar decisiones de manera informada y consecuente se efectúe la reunión para el 20 de este mes, a partir de las 10:00 a.m.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.