Reforma pensional

Fotos | Luis Fernando Trejos |LAPATRIA

Varias personas mantenían ayer las dudas sobre cómo pasar parte de su dinero para que lo administre una ACCAI.

LA PATRIA |MANIZALES

"Yo no tengo mucha información. Solo me llegó una notificación de que tenía que hacer la afiliación al doble fondo y vengo a preguntar cómo es eso y en qué nos beneficia, pues no entiendo por qué nos vemos obligados invertir nuestro dinero o parte de este en un fondo privado si no queremos. Falta mayor difusión", sostuvo Sandra Muñoz, docente de la ciudad.

"Ya estoy próxima a pensionarme, pero veo que las semanas no me están aumentado, antes se están reduciendo. Además quiero saber esa cuestión del traslado de un lado para otro porque no entiendo bien", planteó Luz Stella Ruiz.

Dudas como estas se escucharon este miércoles (15 de enero), en medio de las filas que se hacen a la entrada de Colpensiones y que se iniciaron desde las 6:00 a.m, aunque las puertas se abren desde las 8:00 a.m hasta las 4:00 p.m en jornada continua.

Aunque las personas aseguran que siempre hay largas colas para preguntar por cualquier papel en esta entidad del Estado, en los últimos días el flujo aumentó ante el anuncio que hizo el Gobierno de otorgar un último plazo para que las personas que ganan más de $3 millones 274 mil 50 y que aún no están en un régimen de transición elijan un fondo o una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) para que administre ese excedente de su cotización.

Las dudas sobre las ACCAI

Por lo menos así quedó definido en la nueva reforma pensional que entrará a regir a partir del 1 de julio de este año.

Allí se dejó claro que quienes estén en el pilar contributivo y ganen más de 2,3 salarios mínimos tendrán que elegir ese fondo o, como se llama ahora, una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Lo anterior teniendo en cuenta que Colpensiones solo recibirá cotizaciones de quienes reciben entre 1 y hasta 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Es decir entre $1 millón 423 mil 500 y hasta los $3 millones 274 mil 50 este año.

Ahí es donde se genera el enredo para muchos, ya que esa cotización a pensión se dividirá en dos bolsas. Por esta razón el número de consultas en Colpensiones aumentó y hasta ayer ya se habían atendido unas 2 mil personas en la ciudad.

Plazo hasta este 16 de enero 

La premura se debe a que hasta este 16 de enero hay plazo, pero según Etelbina Cardona, otra de las personas que hacía la cola, el lío es que no solo hay muchas inquietudes, sino que hay una queja generalizada entre los usuarios de que tienen varias semanas perdidas y hasta ahora no les han respondido nada. "No creo que alcance a pensionarme este año", se quejó.

Desde la dirección nacional de Colpensiones, el parte de tranquilidad es que si las personas no eligen esa ACCAI, se les designará una, pero al cabo de 6 meses la persona se podrá trasladar. También resaltó que la elección se puede hacer vía internet a través de la página: www.colpensiones.gov.co en el banner "Escoja una ACCAI".

Sandra y Luz Stella no quedaron muy convencidas y siguieron en la fila, con la esperenza de desenredar las nuevas medidas que implementaron con la reforma pensional. A continuación algunas respuestas de Colpensiones.

También puede leer: ¿Cuál es la edad de pensión en Colombia y cuántas semanas se deben tener cotizadas?

 

1. ¿Cómo es el tema de la cotización a pensión con la nueva Ley Pensional 2381 de 2024?

 

En la Ley quedó claro que todos los afiliados cotizarán en Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, igual a $3 millones 274 mil 50 este año. Esto es lo que se conoce como el componente de Prima Media. Para quienes coticen por encima de ese valor, dicho excedente será administrado por una ACCAI.

2. ¿Quiénes tienen que efectuar este proceso?

Los afiliados que al 30 de junio del 2025 cuenten con menos de 750 semanas cotizadas, para el caso de las mujeres y menos de 900 semanas cotizadas, en el caso de los hombres. Además, que ganen más de 2,3 salarios. También aquellos

que inicien su cotización a partir del 1 de julio de 2025 y ganen más de ese valor.

3. ¿Y si no la seleccionó en el plazo definido hasta este 16 de enero?

En caso de no hacerlo antes de hoy a la medianoche, que es la fecha que estableció la ley, esas personas se vincularán aleatoriamente a través del Gobierno entre las ACCAI habilitadas, pero después de 6 meses se podrá cambiar.

4. ¿Y si ya están afiliadas a una AFP?

Si están en una AFP como Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia, esa administradora seguirá siendo su ACCAI, por lo que no es necesario que haga un trámite adicional. Sin embargo, puede cambiarla después de 6 meses si así lo decide.

5. ¿Y si tengo más semanas de lo contemplado?

No tiene que hacerlo porque entra en el regimen de transición para quedar con las reglas de la Ley 100.

6. ¿Cómo es la transición?

Aplica para los hombres que completarán o completaron 900 semanas cotizadas antes del 1 de julio de este año y las mujeres que completarán o completaron 750 semanas.

 

Opinan usuarios en Manizales

Juan Carlos Sierra

Mi duda es cuál fondo privado es mejor y cuánto debo dejar, ya que los rumores de mucha gente es que solo se pensiona con un capital determinado, pero que si no le alcanza no se pensiona. Es lo que vengo a preguntar.

 

José Never Ospina

Vengo por la resolución de pensión de acuerdo con la nueva ley y la reforma pensional. Yo ya tengo claro lo que son las ACCAI y demás, eso es un enredo el berraco, pero ya sé que quienes ganemos menos debemos estar en Colpensiones.

 

Álvaro Obando Taborda

Vengo sobre todo por la historia laboral, porque se presentan muchas inconsistencias y ahora dicen que quienes tienen menos de 2,3 salarios le queda la pensión en Colpensiones, entonces hay que resolver todas estas dudas.

 

Aracelly Forero

Quiero conocer mi historia laboral y tener más claro lo de los 2,3 salarios porque eso está como enredado.

 

María Gallego

Vine a sacar mi extracto de cuenta, pero quiero resolver esas otras dudas de las ACCAI y quiénes deben acceder a eso.

 

Rodrigo Villa

Vengo por un certificado de los que pagamos servicio militar para sumarlo a la pensión. Sobre eso de los ACCAI tengo todo perfectamente claro.

 

¿Qué pasa si se cae la reforma pensional?

Solamente se empezará a cotizar en las ACCAI a partir del 1 de julio del año 2025. Se espera que la decisión de la Corte Constitucional sea en los meses de febrero o marzo de este año.

 

Temas Destacados (etiquetas)