Desde las 7:00 a.m. llegaron trabajadores de la Dirección Territorial de Caldas del Ministerio del Trabajo a la sede en el Edificio Cumanday, en Manizales. A las 10:00 a.m. iniciaron el plantón, previsto hasta finalizar la tarde. El cese de actividades del Ministerio, que se realiza en todo el país, se mantendrá hasta alcanzar un acuerdo con la ministra Gloria Inés Ramírez.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

Desde las 7:00 a.m. llegaron trabajadores de la Dirección Territorial de Caldas del Ministerio del Trabajo a la sede en el Edificio Cumanday, en Manizales. A las 10:00 a.m. iniciaron el plantón, previsto hasta finalizar la tarde. El cese de actividades del Ministerio, que se realiza en todo el país, se mantendrá hasta alcanzar un acuerdo con la ministra Gloria Inés Ramírez.

LA PATRIA | MANIZALES

Desde este viernes no se labora en el Ministerio del Trabajo de manera indefinida: en 32 direcciones territoriales se inició la huelga para exigirle al Gobierno que cumpla con el Acuerdo de Negociación Colectiva Singular 2023-2025 que firmó el año pasado.

"Estamos acá con motivo de la votación que celebramos todos los trabajadores del Ministerio el 21 de mayo, en la que 1.254 votamos 'sí' a la huelga indefinida. Estamos participando 150 inspecciones municipales en todo el país y tres oficinas especiales", le dijo a LA PATRIA Alberto Villegas Villegas, inspector de trabajo de la Dirección Territorial del Ministerio en Caldas.

Entre los principales pedidos de los empleados a la líder de la cartera, la ministra Gloria Inés Ramírez Ríos, están el pago de una bonificación que debía pagarse en marzo y la nivelación de salarios.

Así lucía la oficina del Ministerio en Manizales en la mañana de este viernes.

 

"No es contra el Gobierno"

Villegas señaló que los sindicatos ya adelantan diálogos con la ministra. "Esta huelga no es en contra de ella ni del Gobierno. Exigimos que cumplan los acuerdos, le pedimos al Ministerio de Hacienda que asigne los recursos para cumplir con lo pactado", agregó.

 

El paro en Caldas

Entre las oficinas de Manizales y los municipios de Caldas hay 40 trabajadores del Ministerio en paro.

El inspector de la Dirección Territorial anunció que realizarán "plantones diariamente" hasta que les cumplan, excepto los fines de semana.

 

Servicios congelados

Desde la primera hora de la jornada laboral, los trabajadores de esta entidad en todo el país cerraron las instalaciones, no atienden al público ni expiden certificados por un tiempo indefinido, como habían anunciado en un comunicado.

 

¿Qué piden los empleados del Ministerio del Trabajo?

Estos son algunos de los pedidos que le hacen los empleados a la ministra del Trabajo, quien ya gestiona las solicitudes ante entidades del Gobierno:

  • Entrega de kits escolares para hijos de 12 años o menos de los trabajadores de la cartera.
  • Nivelar salarios.
  • Definiciones sobre los concursos para empleados provisionales y profesionales que no están en el Ministerio. En el segundo semestre saldría la convocatoria oficial.
  • El pago de una bonificación salarial de marzo, pactada en el acuerdo sindical del 2023-2025.

 

Contratiempo

El paro en el Ministerio del Trabajo ocurre cuando la cartera está enfocada en la aprobación de la reforma pensional, que enfrentará su prueba final en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El articulado va contra reloj, pues debe ser aprobado antes del 20 de junio, cuando finaliza la legislatura del Congreso. De lo contrario, se hundirá.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)