Autopista del Café

Foto | Cortesía | LA PATRIA Comisión sexta del Congreso de la República.

En su intervención, hoy 25 de marzo, en la Comisión sexta del Congreso de la República, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se comprometió a hacer una clara revisión sobre el desequilibrio financiero que se ha planteado y del que se han quejado en Caldas sobre la concesión Autopistas del Café.

Esta vía entraría a ser manejada por la Concesión IP Conexión Centro, en reemplazo de Autopistas, cuyo contrato vence en 2027.

En el debate, citado por el congresista caldense Guido Echeverri Piedrahíta, Rojas insistió que no solo en el Eje Cafetero sino en varias concesiones del país el modelo está haciendo crisis, por lo que se comprometió a revisarlo con juicio, al insistir que aunque se han adelantado muchos procesos y acuerdos, su objetivo es revisarlos con juicio, porque "no es firmetas". 

 

Con igualdad

La ministra dijo que no es cierto que estén a favor de las concesiones del país y que el objetivo es que haya igualdad y equilibrio, con un balance financiero, técnico y social. 

También reiteró que no todo tiene que ser siempre con modelos de concesión. 

 

Las irregularidades

En su debate Echeverri Piedrahíta demostró que, contrario a lo que han dicho, de que todo está solucionado, por el contrario hay una serie de problemas por las excesivas modificaciones, los litigios y fallos contra la Nación y la infraestructura deficiente, con dobles calzadas y rehabilitaciones incompletas en este tramo.

El dirigente político, quien insistió que el debate no tenía fines electorales, recordó que esta concesión con Autopistas no se cumplieron los 190 km prometidos ni se logró concluir la doble calzada entre las tres capitales del Eje Cafetero.

 

Los frenos en esta vía

Unido a ello, resaltó la serie de retrasos en obras puntuales como la construcción del retorno en Guayabal (Chinchiná), cerca del peaje de Tarapacá II; la falta de intervención en la Troncal de Occidente y los problemas que persisten en el puente El Rosario, luego de unos 18 meses de cierre parcial, y donde apenas comienzan los trabajos cerca del peaje de Pavas.

Así mismo cuestionó la falta de información de lo que realmente sucedió con el puente el Alambrado en el Quindío, luego de que se derrumbó el 12 de abril del 2023 y donde, supuestamente se inició una investigación.

Le puede interesar: El derrumbe del puente El Alambrado, entre Quindío y Valle del Cauca, impulsó las marranas.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.