24 empresarios de Villamaría (Caldas) participaron en la IV cohorte del programa Villamaría en Potencia, programa que busca fortalecer los sectores turismo, gastronómico, textil, servicios y comercio local. Apoyan Acopi y la Alcaldía municipal.

Foto | Cortesía Acopi Caldas | LA PATRIA

24 empresarios de Villamaría (Caldas) participaron en la IV cohorte del programa Villamaría en Potencia, programa que busca fortalecer los sectores turismo, gastronómico, textil, servicios y comercio local. Apoyan Acopi y la Alcaldía municipal.

 

 

 

 

LA PATRIA | VILLAMARÍA

24 micros, pequeñas y medianas empresas hacen parte del programa Villamaría en Potencia 2023, que tiene como fin fortalecer la capacitación en marketing digital, asistencia técnica, costos, finanzas, comercio electrónico, formación tributaria, contratación y venta de productos en este municipio caldense.

La campaña anual se adelanta a través de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) y la Alcaldía de Villamaría. Esta es la IV cohorte.

Itsik Cuervo, líder de proyectos de Acopi Caldas, sostuvo que trabajan con la matriz Ansoff, que identifica la necesidad de innovar en el sector textil, que es uno de los más fuertes de este municipio. También participaron empresarios de los sectores textil, gastronomía, servicios, turismo y comercio.

La capacitación que se prolongará hasta septiembre incluye además el acompañamiento de Acopi y el redireccionamiento a los programas de la Gobernación de Caldas y del gremio.

Otras formaciones

Además de esta formación, los empresarios participaron de una rueda de financiación y de negocios, con entidades crediticias de la región. Los que no tenían al día el Registro Mercantil lo pudieron actualizar.

A los capacitados los seleccionan por su trayectoria en el sector y por la forma de impactar la economía local. Villamaría en Potencia surgió en el 2020, por iniciativa del exsecretario de Gobierno Argemiro Ocampo, hoy gerente de Acuamaná.

En las cohortes del 2020 y del 2021 se capacitaron a 80 empresarios.

En la formación del 2022 se trabajó con los modelos Canvas y Círculo de Oro, herramientas de gestión estratégica que permiten analizar y crear modelos de negocios de forma dinámica y visual.

Anualmente

De acuerdo con Ocampo, el objetivo es tener mayor mano de obra, teniendo en cuenta que en estos momentos no hay suficiente personal calificado en la región, por lo que se requiere contratar personal calificado en la confección. De esta manera le estamos apostando a reactivar la economía".

En la cohorte del 2022 participaron 19 empresarios y dictaron herramientas en contabilidad, ventas por internet y habilidades plásticas. Las empresas seleccionadas en el 2021 presentaron un pitch o la exposición de su idea de negocio, en el que explicaron sus emprendimientos y la manera de cómo debían comercializar. El concurso lo premiaron con $1 millón en especie a las cinco mejores ideas o planes de negocios.

Hallazgos

  • Carencia de herramientas digitales y capital financiero.
  • Falta de capacitación en servicio al cliente y asesoría en comercialización.
  • A lo largo de estos cuatro años capacitaron y asesoraron a 123 microempresarios.