Diana Patricia Ramírez, África Ortiz y Carlos Andrés Ortiz, integrantes de Abuela Montañita

Foto |  LA PATRIA  Diana Patricia Ramírez, África Ortiz y Carlos Andrés Ortiz, integrantes de Abuela Montañita

 

Diana Patricia Ramírez (DP), coordinadora pedagógica y fundadora de Abuela Montañita; África Ortiz (AO), de quinto grado de Abuela Montañita, representando también a los demás estudiantes y Carlos Andrés Ortiz (CA), maestro del grado tercero de Abuela Montañita, habló con LA PATRIA Radio sobre el festival anual que realizan y su proceso académico. Esto dijeron:        

 

¿Qué es Abuela Montañita? 

DP: Abuela Montañita es un espacio en la montaña, un espacio campestre en Manizales donde los niños pueden ser niños y niñas, donde pueden jugar y estar en contacto con los procesos de la naturaleza, donde las artes nos atraviesan y son las experiencias que nos ayudan a poder conectar con nuestras emociones y nuestro sentir. 

Sobre todo es un espacio de comunidad donde las familias encuentran con quien apoyarse porque es un reto grande el criar, el educar, el acompañar, el guiar y donde nos podemos, como todos estos retos que nos trae la actualidad de esta época, sentir acompañados y que vamos de la mano creciendo y transformándonos.

Estamos ubicados en la vereda Arenillo, en la salida de Manizales, cerca de la Plaza de Toros, por la Clínica Santa Sofía, bajando por la izquierda, cinco minutos al lado de Niños de los Andes. Es un espacio campestre muy hermoso. Allí tenemos un proceso educativo con los niños.

 

¿De qué se trata el Festival que realizan? 

AO: Este domingo 29 de junio en Abuela Montañita vamos a tener este festival y los adultos pagan $20 mil la boleta, los niños entran gratis. 

Allí va a haber una ceremonia de apertura con encendido del fuego y una ronda de narraciones de historias, de juegos tradicionales y de práctica de yoga y talleres Waldorf en vivo. Es una programación para la familia y los niños. Hay conciertos y los menores pueden jugar y bailar. 

 

¿Cómo ha sido su experiencia en Abuela Montañita? 

AO: Es muy chévere, es un espacio muy divertido donde podemos ser libres y que no es como la misma tradicionalidad de los colegios. Sino que es diferente, un espacio más ambientado y con pedagogía distinta, es muy chévere. 

No aprendemos sentados mirando hacia un tablero, sino que nos enseñan con juegos, todo es muy divertido y lo recomiendo mucho y me gusta aprender allá.

 

¿Qué va a suceder en el evento? 

En el Festival mostraremos el proyecto Historias de la Abuela. Fue una producción musical que realizamos con niñas y niños de la escuela, en las que ellas interpretan sus flautas y cantamos los temas con los que los niños aprenden en la escuela. 

Son diferentes temáticas que se están abordando en la escuela a través de la música. La Pata Records, agrupación de música reggae de Manizales, fue la banda base para poder hacer el montaje con toda la música y con todos los niños

Esta producción musical ya lleva un poco más de un año, los niños van a estar presentando su música, van a estar cantando, tocando sus flautas. 

Es una experiencia bella el poderlos escuchar y poder vivenciar la música desde el sentir de estos niños, entonces están invitados a Abuela Montañita a vivir esta experiencia. 

 

Contacto Abuela Montañita en Manizales: 

Instagram: abuelamontanita

WhatsApp: 322-633-1819.



 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)