
Foto | Mineducación | LA PATRIA
Funcionarios del Gobierno Nacional durante el debate de control político en la Comisión Sexta del Senado.
Durante el debate de control político en la Comisión Sexta del Senado, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, habló sobre la financiación de la educación superior y la situación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
"Quiero desmontar algunas mentiras que se han dicho. Es falso que hemos disminuido el presupuesto de la educación; por el contrario, lo hemos aumentado para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes", afirmó el ministro Rojas.
Sobre un supuesto recorte del 37% en el presupuesto de educación para 2025, el Ministerio de Educación Nacional aclara que desde 2020, el presupuesto para el sector educación ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido. Solo entre 2024 y 2025, el presupuesto general del sector aumenta un 12%, y al compararlo con 2022, el incremento acumulado alcanza un histórico 59%.
Gobierno Petro asegura que el presupuesto del sector de educación ha tenido un crecimiento en su período, duplicándose de $49 mil 756 billones en 2022 a $70 mil 499 billones para 2024, y con proyecciones de superar los $79 mil millones en 2025.
"Este presupuesto no solo son cifras, sino que se traduce en impactos reales para la población joven del país", mencionan. Además, comparten las proyecciones:
- 150 mil nuevos jóvenes tendrán acceso a la educación superior pública.
- 846 mil beneficiarios de gratuidad, que representan el 96% de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior Públicas.
- 87 proyectos de infraestructura y dotación financiados y en avance, fortaleciendo la calidad y la cobertura educativa.
Aclaraciones sobre el Icetex
Durante el debate Rojas también aclaró que el Icetex está vinculado al Ministerio de Hacienda y vigilado por la Superintendencia Financiera. La entidad cuenta con plena solidez financiera y autonomía administrativa, lo que le ha permitido abrir, desde el 28 de noviembre, la etapa de renovación de créditos, garantizando matrícula para más de 140 mil estudiantes.
"No queremos que la deuda sea la única opción para acceder a la educación superior. Estamos priorizando la gratuidad como política pública para que más jóvenes, especialmente de estratos 1 a 3, no tengan que endeudarse para estudiar", enfatizó el ministro.
Además, se mencionó la solicitud de $1.4 billones al Presupuesto General de la Nación para garantizar subsidios y nuevas adjudicaciones de crédito, de los cuales ya se han asignado $495 mil millones.
Por su parte, la presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, explicó que la entidad administra 422 fondos, de los cuales solo 22 corresponden al Ministerio de Educación. También destacó el compromiso de la entidad con su sostenibilidad y misión de fomentar el acceso a la educación.
Cambios para el Icetex
El debate también contó con la intervención de la senadora Sandra Jaimes, quien reiteró la necesidad de una reforma profunda al Icetex para aliviar las deudas de más de 450 mil personas. El senador Robert Daza destacó el compromiso del Gobierno con la justicia social y tributaria.
El Ministro concluyó: "La educación es el motor de la movilidad social y el gran vínculo para un acuerdo nacional. Defendemos las cifras, los hechos y el derecho de todas y todos a estudiar sin ataduras financieras".
*Con información del Ministerio de Educación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.