Compre desde ya los útiles escolares y ahorre dinero.

Foto | Freepik | LA PATRIA 

Compre desde ya los útiles escolares y ahorre dinero. 

El regreso a clases para estudiantes de Manizales y Caldas está previsto para el 20 de enero del 2025. Con ello, llega la tarea de completar la lista de útiles escolares necesarios para desarrollar las actividades académicas.

Y, aunque la mayoría de los padres y madres de familia espera la temporada de principio de año para ocuparse de la compra de los materiales, los expertos recomiendan anticiparse a las temporadas para ahorrar dinero.

Alejandro Barrera Escobar, director de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de Manizales, menciona que “los cambios en los precios por variaciones en la demanda, que se denomina elasticidad, pueden ser heterogéneo”.

Por ejemplo, en temporada de alto consumo, algunos productos pueden subir de precio ocasionalmente por una alta demanda, mientras otros pueden permanecer estables, o en otros presentarse reducciones a estrategia de precios de los empresarios para aprovechar la dinámica.

En el mundo escolar, si se espera hasta antes del ingreso a clases, probablemente se terminarán adquiriendo los productos que no tendrán el precio más conveniente.

El banco BBVA hace una recomendación: “Trate de hacer el pedido escolar con tiempo, así tendrá la oportunidad de cotizar y comparar antes de obtener lo que necesitan sus hijos”.

 

Dinámica del mercado 

El director de la Escuela de Economía y Finanzas recuerda que a través de las decisiones de consumo y producción se definen cantidades y precios, y el mercado funciona según dichas variables que afecten el movimiento de las fuerzas de mercado de oferta (producción) y demanda (consumo). 

Así las cosas, otra estrategia para ahorrar dinero, de acuerdo con el BBVA, es comprar al por mayor. Añaden: “Al por mayor podrá bajar el costo de ciertos productos que sabe que serán necesarios a lo largo de todo el año escolar. Ya sean libros, cuadernos o lápices, comprar en una mayor cantidad se traducirá en un ahorro de dinero y evitará estar comprando en otra época del año”.

Barrera Escobar plantea dos formas de acceder a precios más bajos: “Aprovechar los momentos y mecanismos de descuentos y establecer negociaciones de gran escala. En ambas formas es fundamental que se conozca la tendencia de precio del o los productos, para tomar decisiones racionales basadas en este patrón de referencia que es el precio”. 

Por lo tanto, en enero se espera un alza en los productos para estudiantes, pues la influencia de la demanda en los precios depende del tipo de producto y su estructura de mercado (competencia perfecta o competencia imperfecta).

 

Recomendaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio

*Tenga siempre a la mano la lista de útiles y revise qué material quedó del año pasado que pueda ser utilizado nuevamente, como los sacapuntas, reglas, escuadras, cartucheras y otros útiles.

*No deje para última hora la compra de los útiles, pues además de correr el riesgo de que algunos textos se agoten, también se puede encontrar con la molestia que causan los establecimientos llenos de gente y las largas colas a la hora de pagar.

*No se quede con la primera opción, ni con el lugar más cercano. Si desea economizar dinero, debe visitar al menos 2 lugares para obtener presupuestos y así poder determinar cuál es el más conveniente para su bolsillo.

*Verifique cuál es su necesidad de compra de uniformes y cotice entre las distintas tiendas el precio que más le convenga.

*Si se encuentra con "promociones" o "pague 1 y lleve 2", verifique los productos que le ofrecen, la calidad, el contenido, el precio individual del producto, fecha de validez de la promoción, pero sobre todo cerciórese que resulte benéfico para su bolsillo.

*Si va a comprar por Internet, es aconsejable verificar que el sitio web contenga la identidad del proveedor, teléfono y dirección; características esenciales de los artículos y los precios incluyendo todos los impuestos y gastos de envío.

*Verifique que los útiles escolares como por ejemplo: plastilinas, témperas, pinturas, crayolas y resaltadores no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Observe la forma de presentación del producto, los colores, número de unidades o contenido neto, declaración de no toxicidad, fecha de vencimiento (mes y año), instrucciones de uso, condición de lavable y las instrucciones para ello, marca y país de origen.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)