Estudiantes de la Institución Educativa La Trinidad se tuvieron que desplazar a pie o en transporte particular por la suspensión del transporte escolar.

Foto | Cortesía | LA PATRIA Estudiantes de la Institución Educativa La Trinidad se tuvieron que desplazar a pie o en transporte particular por la suspensión del transporte escolar.

90 estudiantes de la Institución Educativa La Trinidad amanecieron este miércoles, 12 de marzo, sin transporte escolar. Los conductores alegan incumplimiento en el pago del servicio. 

Uno de los 13 transportadores que decidieron interrumpir las rutas, y quien por miedo a perder el trabajo prefiere reservar su nombre, menciona que pactaron fechas de desembolso con Transporte Especial Nueva Era, la empresa que ganó la licitación de la Secretaría de Educación de Manizales para contratar las rutas. Sin embargo, anota que no se cumplieron. 

Acordamos que iba a ser cada fin de mes. Trabajamos 9 días en enero y no se demoró mucho el pago. Nos pagó tarde, pero pagó”, relata el hombre.

El siguiente corte se definió para el 21 de febrero y el dinero tendría que estar depositado el primero de marzo, pero a la fecha no se ha visto reflejado. 

José Fonseca, otro de los conductores, lamenta la situación: “Estábamos enseñados a un transporte escolar que era muy puntual. Trabajamos con la Alcaldía de Manizales y el colegio era el que nos pagaba. Este año hubo una licitación y se la ganó Transporte Especial Nueva Era”. 

El cambio, según los conductores, no es positivo. José continúa su relato: “Nosotros trabajamos porque necesitamos, porque tenemos familias, obligaciones, costos de estos vehículos. (...) y eso es lo que ellos no entienden”. 

Gastos de los conductores 

Diariamente los conductores tienen que designar $44 mil para peajes y gasolina. Además, deben pagar, cada mes, un monitor y la seguridad social, en lo que desembolsan $479 mil. 

Nosotros vivimos de ese transporte, y debemos pagar la seguridad social, no solo por el trabajo, sino por la seguridad de nuestra familia. El no pago ha entorpecido este proceso. Y si para hoy (12 de marzo) no se da una solución, mañana se congelará el transporte en todo el municipio”, advierte el primer conductor de este relato. 

La responsabilidad de la irregularidad va de un lado a otro. José dice que el contratista (Transporte Especial Nueva Era) asegura que el trabajo no se ha pagado porque la Alcaldía no les ha desembolsado el dinero. 

No obstante, Andrés Felipe Betancourt, secretario de Educación de Manizales, tiene la certeza de que ambos pagos ya se hicieron. 

“Me parece que yo no tengo la misma información, porque ni siquiera se han cumplido 2 meses de servicio. El contrato empezó el 20 de enero y nosotros hicimos un primer pago, del que tengo evidencia, el 11 de febrero. El otro fue el 10 de marzo, o sea, que nosotros hemos pagado”, sostiene Betancourt.

Más razones para el paro 

Por otro lado, el secretario sospecha que la interrupción del transporte escolar puede estar motivado por una advertencia de seguimiento. “Hemos expuesto que estamos poniendo más control, porque de manera irregular están yendo a recoger niños en Chinchiná”, argumenta el funcionario.

El primer conductor se sostiene en su relato. Él añade: “La primera vez se dijo que era culpa de los colegios, que no habían llenado la certificación a tiempo, y ahora que los colegios estuvieron muy atentos y pasaron los documentos, no sabemos de quién fue el error. Porque esta es la hora de que no nos ha pagado. Hoy ya es 12 de marzo”. 

Pese a que, según los conductores, no se les ha transferido el recurso, Transporte Especial Nueva Era optó por retirarse de los cargos. 

“El señor dice que nos echa. Nos sacó. Dijo que como habíamos incumplido el contrato, que ya no queríamos trabajar con la empresa. Y no es que nosotros no queramos trabajar con la empresa, lo que pasa es que no nos están pagando nuestro dinero”, se queja José Fonseca. 

Manizales tiene 223 rutas escolares. El contrato para la prestación del servicio del transporte se hizo por un valor de $4 mil 200 millones. Está previsto hasta junio del 2025. 

 

Motivos del retraso 

En una reunión entre conductores, rectores de la zona rural de Manizales y la Secretaría de Educación se ratificó el incumplimiento del pago. Asimismo, la Administración municipal reconoció demoras administrativas en el desarrollo del contrato. 

La tesorería nos exige unos documentos de la empresa, un acta de parafiscales y un informe completo por el monto del contrato. (...) El informe lo enviaron desde el 24, el problema fue que desde Bogotá mandaron la factura a la empresa, por eso también tienen que verificar esa factura que ellos hacen para el proceso. (...) el proceso tiene que pasar internamente por Tesorería para que se genere el pago”,  expuso Juan David Londoño, supervisor de contratos de la Secretaría de Educación. 

Por su parte, Transporte Especial Nueva Era aseguró que ayer se hizo el giro del dinero desde la Secretaría de Educación. Se espera el reflejo en las cuentas bancarias.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)