
Foto | Archivo | LA PATRIA
Sede de la Universidad de Caldas en Aguadas. Funciona en el colegio Roberto Peláez.
El 90% de los jóvenes de Caldas, sin incluir a los de Manizales, matriculados en la media tienen acceso a programas de educación superior en sus territorios.
El 10% restante corresponden a las escuelas normales Sagrado Corazón, de Aranzazu, y Rebeca Sierra Cardona, de Anserma. A ellas se suma la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, de La Dorada, que continúa su camino para también convertirse en formadora de maestros. Los tres colegios optaron por sostener únicamente su sistema de formación docente.
En total son cerca de 70 mil niños, niñas y jóvenes estudiando en las 165 instituciones educativas que conforman la comunidad escolar del departamento por fuera de su capital. Por lo tanto, aproximadamente 63 mil se podrán formar como técnicos o tecnólogos mientras cursan los últimos dos grados de bachillerato.
La educación superior la obtienen del Sena y de Universidad en tu Pueblo y Universidad en el Campo, programas que nacen gracias los convenios entre la Secretaría de Educación de Caldas y las universidades de Caldas, Católica de Manizales, de Manizales y el Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (CINOC) de Pensilvania.
Alcance de la educación superior
Por fuera de los alumnos de la media de Caldas, están los matriculados directamente en las Instituciones de Educación Superior (IES), que en su mayoría tienen sede en Manizales y de acuerdo con el último informe del Ministerio de Educación, ascienden a 45 mil 82. Se dividen así:
*Doctorado: 652
*Especialización médico quirúrgica: 116
*Especialización tecnológica: 11
*Especialización universitaria: 1.437
*Técnica profesional: 3.616
*Maestría: 2.424
*Tecnólogo: 5.701
*Universitario: 31.125
Por otro lado, un informe con datos del Sena, el Mineducación y el Dane, reveló que para el 2014 la cobertura de educación superior para municipios de Caldas diferentes a Manizales solo correspondía al 6,71% del 45,81% que tenía el departamento con base en su población.
Para la fecha los matriculados eran 43 mil 827; 1.255 menos de los que se reportan actualmente. De estos, 40 mil 197 se ubicaban en las sedes de Manizales y solo 3 mil 630 en los otros 26 municipios.
No obstante, en los últimos dos años, además de aumentar el número de estudiantes, también lo ha hecho la cobertura en la zona rural.
El Sena pasó de estar en 21 a los 27 municipios, y la Universidad de Caldas extendió sus sedes a La Dorada y Anserma y Aguadas.
Un avance importante se dio en el 2023, cuando 12 municipios decidieron a partir del año pasado abonar recursos a la estampilla prouniversidad, que aumentó su porcentaje del 1% al 2%, con el objetivo de ampliar la cobertura de educación superior.
Resultados de la estampilla proeducación
Para ese año la Secretaría de Educación departamental era dirigida por Diana María Cardona. Ella aseguró que serían $3 mil 400 millones adicionales para las universidades de Caldas y Nacional sede Manizales con los que se emprendió el programa de Universidad en tu Pueblo.
Dos años después, se reflejan en doble titulación para los estudiantes de 11; aulas Stem, desde la U. Nacional, y la nueva sede Agroindustrial en Anserma de la U. de Caldas, que el mes pasado recibió dineros de la Nación para empezar la construcción de una infraestructura propia.
Así las cosas, en el 2023 la cobertura se incrementó en un 20%; del 65% al 85%. Y con base en información proporcionada por el actual secretario de Educación, Luis Herney Vargas, se subió al 90%.
Sin embargo, el departamento trabaja por más, Vargas asegura que el reto es alcanzar el 100% en articulación con la media.
“Mi meta es lograr que el 100% se me articulen. He tenido un desafío con los rectores de las normales porque algunos son muy pedagogos, se rigen porque el estudiante sea normalista docente. Yo opino diferente, por lo que ya hemos tenido varias conversaciones y estamos trabajando con esas instituciones educativas que no tienen articulación”, expone el secretario.
Entre tanto, la Universidad de Caldas se mueve en paralelo para extender su oferta. La semana pasada se realizó el primer comité técnico de Universidad en tu Pueblo, con la participación de los 26 aliados del sector público y privado y 23 alcaldías.
Proyección universitaria
A la educación superior en los municipios diferentes a Manizales también se aspira vincular a la Policía Nacional y a la Secretaría de Agricultura.
“Buscamos que los niños y niñas salgan con herramientas para su vida laboral y profesional. Subí los recursos este año en $1.400 millones. El propósito es reactivar el proyecto Alcanos para mejorar laboratorios y equipos en algunas instituciones educativas que tienen rama agropecuaria”. concluye Vargas.
Población de Caldas con educación superior
*Hay cerca de 6 mil estudiantes de los 26 municipios matriculados en Universidad en el Campo.
* impacta a 2 mil jóvenes de 40 colegios en 16 municipios.
* El Sena forma a aproximadamente 7 mil estudiantes de instituciones educativas de Caldas.
*La Universidad de Caldas, de la mano con Universidad en tu Pueblo, cuenta con 3 mil 13 estudiantes en las regiones: 615 en La Dorada; 153 en Aguadas; 460 en Anserma; 325 en Riosucio, aproximadamente.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.