
Foto I Cortesía para LA PATRIA
Firmaron el convenio con el rector de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor) de Honduras, Emilio Gabriel Esbeih, quien estará en octubre en Pensilvania (Caldas). En la foto, el vicerrector académico de la IES Cinoc, Nicolás Otálvaro, y el rector de la misma institución Juan Carlos Loaiza.
La Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IES Cinoc), da pasos en materia de cooperación internacional, en asuntos académicos y de investigación, por ejemplo.
Por medio de un comunicado de prensa, el Cinoc indica: "En un emotivo encuentro se llevó a cabo la firma oficial de la Carta de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor) de Honduras y Cinoc de Colombia, un hito en la cooperación académica y científica entre ambas instituciones latinoamericanas".
Explica que este convenio representa una alianza estratégica orientada al fortalecimiento de la educación superior, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la región.
"La iniciativa es el resultado de un proceso de acercamiento entre ambas instituciones, tejido durante eventos académicos como el III Congreso Internacional de Investigación, Ruralidad y Paz, y el Simposio de Egresados Forestales, en el que participó el investigador hondureño José Fidel Alvarado", agrega la institución con sede en Pensilvania, municipio del oriente caldense.
Unión de saberes
En el boletín citan que el rector de Unacifor, Emilio Gabriel Esbeih Castellanos, compartió su visión sobre la importancia de la cooperación latinoamericana en temas agroforestales, tecnológicos yambientales.
Así mismo, refieren al rector de la IES Cinoc, Juan Carlos Loaiza Serna, quien reafirmó el compromiso de la institución colombiana con la internacionalización de la educación y la generación de conocimiento al servicio de los territorios.
Añade el comunicado que también participaron la directora de cooperación externa de Unacifor, Gabriela Morales; el vicerrector académico de la IES Cinoc, Nicolás Otálvaro Trejos, y el coordinador de Investigación, Diego Angelo Restrepo, quien lideró este proceso desde Cinoc y quien vela por el alcance investigativo de esta alianza.
Carta de entendimiento
La Carta de Entendimiento, informa la IES Cinoc, suscrita contempla aspectos fundamentales para el fortalecimiento mutuo como:
- Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.
- Movilidad académica y administrativa para proyectos conjuntos.
- Desarrollo de investigaciones en áreas como ingeniería, ciencias agroforestales, innovación, energías renovables, entre otros campos de impacto.
- Participación conjunta en seminarios, pasantías y programas de formación especializada.